Síguenos

Empresas

Mercadona prevé comprar 180.000 toneladas de patata nacional en 2025, un 30% más que el año anterior

Publicado

en

Mercadona, la principal cadena de supermercados en España, ha anunciado que prevé adquirir 180.000 toneladas de patata de origen nacional durante este año, lo que supone un incremento superior al 30% respecto a 2024. Este crecimiento responde al impulso de la campaña de invierno de patata verdete, que permitirá ofrecer este producto fresco nacional durante casi todo el año.

🌱 Apuesta por el producto nacional y el cultivo sostenible

Mercadona refuerza así su compromiso con el sector primario español, priorizando la compra de patata cultivada en el país y colaborando estrechamente con proveedores locales. La compañía destaca que gracias a su estrategia, podrá ofrecer patata española de gran calidad hasta ocho meses al año, tanto en la campaña de verano (mayo a septiembre) como en la de invierno.

“Hemos estado trabajando en recuperar cultivos en zonas cálidas para alargar la campaña nacional el mayor tiempo posible”, explica Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona.

🧑‍🌾 Proveedores nacionales comprometidos con la calidad

La cadena trabaja con reconocidos productores como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, que aportan producto de diversas regiones españolas:

  • Madrid

  • Castilla-La Mancha (Albacete, Toledo)

  • Castilla y León (Ávila, Valladolid, Segovia, Zamora)

  • Galicia (Ourense)

  • Euskadi (Araba/Álava)

  • Canarias (Tenerife y Gran Canaria)

  • Illes Balears (Mallorca, Ibiza)

  • Región de Murcia (Cartagena)

  • Andalucía (Sevilla, Málaga, Almería)

Zonas como Sevilla y Almería han sido clave para el desarrollo de la patata de invierno gracias a su climatología favorable y condiciones óptimas de cultivo.

🛒 Variedades, formatos y disponibilidad

Mercadona ofrecerá dos tipos de patata para cubrir las necesidades de todos los consumidores:

  • Patata especial para freír

  • Patata versátil para múltiples usos

Los formatos disponibles incluyen:

  • A granel

  • Malla de 3 kilos

  • Malla de 5 kilos

♻️ Compromiso con la sostenibilidad y el empleo local

Gracias a su modelo de colaboración estable con los agricultores, Mercadona impulsa la economía rural, apoya el empleo en el campo y promueve prácticas agrícolas sostenibles, asegurando la trazabilidad y calidad del producto.


✅ Mercadona refuerza su compromiso con el campo español

Con esta previsión de compra récord de 180.000 toneladas de patata nacional en 2025, Mercadona consolida su papel como motor del sector agroalimentario y continúa apostando por el producto de proximidad, fresco y de calidad, alineado con sus estándares de exigencia y con un firme compromiso por el desarrollo del sector agrario español.

 

 

 

uedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo