Síguenos

Firmas

’19 de noviembre… y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

…………………….durante años habitó la prisión más famosa de Francia, La Bastilla, bajo el mandato del reinado de Luis XIV, cuyo rostro no se le permitió descubrir ante ningún otro inquilino de la aludida cárcel fortaleza, bajo ningún concepto, al tener que llevarlo cubierto por una máscara de terciopelo, que las habladurías y murmuraciones de las gentes, convertirían años más tarde en el elemento químico vigesimosexto, en auténtico hierro, y a aquel mismo sujeto en “el hombre de la máscara de hierro”. 

La antigua fortaleza que defendía el costado oriental de la ciudad de París había sido habilitada como presidio por el rey Luis XIV, para los miembros de la alta alcurnia de Francia, por lo que aquel misterioso personaje debería pertenecer, cuanto menos, al linaje aristocrático. 

La identidad de aquel desconocido era todo un misterio que dio lugar a ríos de tinta y miles de candidatos posibles, entre quienes llegaron incluso a afirmar que se trataba del mismo hermano gemelo de Luis XIV, el rey soly otros argumentaban que era el mismo hijo del monarca. 

El primero en hablar de él, y referirse a dicho personaje fue el filosofo François-Marie Arouetmás conocido como Voltaire, que estando preso en la mencionada prisión por escribir una sátira contra el Duque de Orleans y su hija, fue testigo en primera persona de las desventuras de dicho sujeto, según había llegado a sus oídos, a través de la narración de otros cautivos, que le hablaron de tan singular recluso. 

El extraño sujeto de la máscara, había sido encarcelado en 1681 a los veintitrés años de edad en la cárcel de Pignerol, en los Alpes franceses por aquel entonces, a orillas del Chisone, un afluente del río Po, donde el absolutista Luis XIV, enviaba a quienes consideraba los enemigos más peligrosos de su reino. Allí permanecería durante diecisiete años, siempre custodiado y con el rostro cubierto, hasta ser trasladado en 1698 a la prisión de la ciudad de París. 

Una vez allí en la Bastilla, constantemente escoltado por dos mosqueteros para hacer cumplir el mandato regio de no mostrar su rostro y desvelar su identidad, bajo pena de ejecución inmediata, disfrutaba de una serie de ciertos privilegios especiales que a los demás les estaban vetadosno privándole de nada de lo que solicitase, entre los que se encontraban gustos refinados por la ropa de encaje así como disfrutar de tocar, en determinados momentos, del instrumento de la guitarra.  

A las diez de la mañana del 19 de noviembrede un día como hoy, de 1703, el enigmático hombre de la máscara de hierro fallecía a la edad de cuarenta y cinco años, siendo su cuerpo sin vida enterrado en el cementerio parisino de Saint-Paul, bajo una fría lápida con la inscripción, “Marchiali”. 

En 2016, el profesor de historia de la Universidad de Santa Bárbara en California (UCSB) Paul Sonnino, en su libro “The Search for the Man in the Iron Mask” (La búsqueda del hombre de la máscara de hierro) tras el estudio de la correspondencia durante el reinado de Luis XIV y tras varias décadas, finalmente ha podido desvelar la identidad de aquel.  

El prisionero se llamaba Eustache Dauger, ayudante del cardenal Jules Mazarino, al servicio del reino de Francia, y que llegó a ejercer el poder durante los primeros años del reinado de Luis XIV, cuando este contaba con tan solo cinco años de edad. Al parecer el ayudante de cámara del cardenal habría sido testigo de algún asunto, que dejaría entrever, poseyendo cierto grado de información sobre el mismo que afectaría a las altas esferasquizás incluso “mostrando saber más de lo que le correspondía” por lo que acabó siendo encerrado bajo aquellas estrictas medidas de seguridad. 

El secretario de guerra del soberanoFrançois Le Tellier, comunicaba mediante carta escrita al gobernador de la prisión de Pignerol, Bénigne de Saint Martsla especial necesidad de tomar las precauciones debidas ante la pronta llegada de un prisionero particularEustache Dauger, que debía ser custodiado bajo estrictas medidas de protección y al que se le prohibía hablar e incluso ofrecer información a nadie, hasta por escrito. 

Ya lo dijo en cierta ocasión el político y estadista, Benjamin Franklin, considerado uno de los padres fundadores de los Estados Unidos,  

-“Tres podrían guardar un secreto……………………si dos de ellos hubieran muerto”- 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo