Firmas
’27 de octubre … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen

José Luis Fortea
……………….empezaba el último trimestre de aquel año enrevesado y complejo de 1982, en el que todavía persistía el eco del frustrado golpe de estado del lunes 23 de febrero del año anterior, y más aún, tras la reciente sentencia emitida, que veía la luz el día 3 de junio y que condenaba a los considerados máximos responsables, por un delito de rebelión, a unas penas que en algunos casos ascendían a treinta años de prisión.
No fue en modo alguno 1982 un año fácil de gobernar para el presidente de la Unión de Centro Democrático (UCD) Leopoldo Calvo Sotelo, que veía como todo aquel consenso que las diferentes fuerzas políticas habían demostrado, en aras de instaurar un sistema democrático estable, tras la muerte de Franco, se transformaba en apenas unos años, en abiertas rivalidades que llevaban incluso al Partido Socialista de Felipe González a presentar una moción de censura, contra el entonces presidente Adolfo Suárez, en tan sólo un año y medio de legislatura y que acabaría a la postre con su dimisión en enero de 1981, apenas un mes antes del mencionado 23 F.
Tampoco ayudaba a la estabilización política y social la delicada situación económica que azotaba a toda Europa en general, con la llamada crisis del petróleo de 1979, ni tan siquiera la dolorosa eliminación, a las primeras de cambio, en segunda ronda y con tan solo una victoria en el cómputo final, de una selección española, organizadora de la decimosegunda edición del Campeonato Mundial de Fútbol, que se celebraba entre los días 13 de junio hasta el 11 del mes siguiente.
Un Mundial en el que acabaría alzándose con el triunfo, por tercera vez en su historia, una Italia, cuyo presidente Sandro Pertini, a sus ochenta y cinco años, saltándose las formalidades del protocolo establecido en el palco de autoridades del estadio Santiago Bernabéu, sede donde se celebraba aquel partido, ciertamente con desparpajo y un buen arrojo de simpatía, festejaba cada gol, de los tres, que acabaría marcando la “squadra azzurra” frente a la siempre competitiva Alemania de los Stielike, Schumacher, Breitner y Rummenigge. En el siguiente enlace podemos ver al aludido presidente festejando la consecución de los goles de su selección; (https://youtu.be/Zws3b4UPw8Q).
Aquel Mundial de fútbol, el de la mascota “Naranjito”, que ofrecía, dos días antes de la final, el viernes 9 de julio, a las nueve y media de la noche, un concierto de los Rolling Stones en Madrid, en el estadio Vicente Calderón, por la entonces cantidad de dos mil pesetas (lo que vendrían a ser doce euros), con su consiguiente ambiente de asueto y distracción social, no lograría relajar los tensos ánimos políticos, barruntándose ya la posibilidad, ante la dificultad de aquel gobierno de hacerse con la situación, de convocar unas elecciones, en un principio fijadas para la primavera de 1983 y que a lo largo del transcurso del aludido año de 1982, se adelantarían seis meses, hasta quedar establecidas para el jueves 28 de octubre de 1982.
Señaladas pues las mismas, los partidos pusieron su maquinaria electoral en marcha. Destacó sobremanera aquel lema utilizado por el PSOE de “Por el cambio”, que le llevaría a la postre a calar hondo entre una sociedad que parecía pedir a gritos una metamorfosis, una verdadera mutación y una variación efectiva de aquella realidad.
Se fijó la jornada para el jueves y se dejó, según es preceptivo por ley, la jornada del día 27 de octubre, de un día como hoy, de hace ya treinta y cinco años, para la denominada jornada de reflexión. Y era precisamente durante aquella jornada, cuando iba a tener lugar uno de los acontecimientos más desestabilizadores de nuestra joven democracia al ser descubierta una conspiración llevada a cabo por dos coroneles y un teniente coronel del ejército español.
Según se argumentaría en un proceso judicial militar abierto más tarde, en el curso de una investigación, el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) con fecha de 1 de octubre, había tenido acceso a un maletín que portaba en su automóvil el coronel Luis Muñoz Gutiérrez, el día que acudía, en compañía de su esposa Sol Lafita Pides, a una comida que se celebraba en homenaje al líder de Fuerza Nueva, Blas Piñar.
Sol Lafita era la esposa del coronel Muñoz Gutiérrez, además de ser la secretaria de Blas Piñar y candidata, en aquellas elecciones, para el senado por Madrid por Fuerza Nueva. Entre aquellos documentos incautados al coronel venían todos los detalles de una supuesta “conspiración”, a la que denominaban “Plan MN” (haciendo referencia a las siglas abreviadas de las palabras Movimiento Nacional).
Este consistía en la realización de una serie de actos violentos, contra distintas personalidades políticas de diferentes ámbitos, que culminarían el miércoles 27 de octubre, el de la jornada de reflexión, con la explosión de unos artefactos colocados en un bloque de viviendas militares de Madrid, responsabilizando de esta a la banda terrorista ETA, siendo inmediatamente ocupada la Academia de Artillería de Fuencarral donde se encontraba prisionero Jaime Milans del Bosch, donde cumplía condena de los treinta años de prisión impuestos, neutralizando la cadena de mando, para ser acto seguido declarado el estado de guerra siendo desde ese momento, ocupados los edificios estratégicos de la capital, entre otros, el palacio de la Zarzuela, Moncloa, RTVE, y los ministerios.
Bajo el nombre en clave de Operación Cervantes, se procedió por parte del entonces ministro de defensa Alberto Oliart (que acabaría siendo presidente de radiotelevisión española posteriormente desde los años 2009 a 2011), junto con el ministro del interior Juan José Rosón, el mismo día siguiente, sábado 2 de octubre, a la detención del coronel Luis Muñoz Gutiérrez, del coronel Jesús Crespo Cuspinera y de su hermano el teniente coronel José Enrique Crespo Cuspinera, así como también de un cuarto miembro, un teniente coronel, que posteriormente acabaría siendo absuelto de los cargos de delito de conspiración para la rebelión, procurando no dar trascendencia mediática e informativa sobre el asunto en cuestión, evitando de esta manera producir una mayor alarma social.
Las elecciones, celebradas con absoluta normalidad, dieron el triunfo a la candidatura socialista, que con los más de diez millones de votos obtenidos, les otorgaba una más que amplia mayoría absoluta, al conseguir 202, de los 350 escaños disponibles.
Un tribunal militar presidido por el general brigadista Juan Castellanos, en consejo de guerra celebrado en abril de 1984 acabaría sentenciando a los tres detenidos a penas de prisión de doce años y un día, que por su duración, conllevaban además aparejada la pérdida de su condición de militar. Al tratarse este de un delito de los denominados de “mera actividad y consumación anticipada”, no requiere que se produzca ningún resultado para su consumación, siendo recogida la figura de la conspiración (aplicada a este caso) junto con los de provocación y proposición, las formas de participación castigadas con penas inferiores en uno o dos grados al del delito de rebelión.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 4 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder