Firmas
‘3 de septiembre… y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
José Luis Fortea
………………..durante la madrugada del domingo 3 de septiembre de 1967, de hace por tanto hoy cincuenta años, Suecia vivía un curioso acontecimiento, al que llamaron el día H (en sueco Dagen H), en virtud del cual, se adoptaba el modelo de conducción europeo de circulación del tráfico por la derecha, abandonando desde ese momento el hasta entonces tradicional sentido de su circulación por el lado izquierdo.
La asamblea legislativa sueca, el Riksdag, había aprobado cuatro años antes, en 1963, el mencionado cambio de sentido del tráfico rodado por sus calles, a pesar de resultar esta una medida bastante impopular, que había sido incluso rechazada por el 85% de una población, consultada al efecto mediante referéndum, celebrado ocho años antes, en 1955, que a la vista de los resultados prefería seguir sosteniendo una conducción por el lado izquierdo.
Sin embargo, estudios realizados aconsejaban el mencionado cambio, principalmente en base a dos cuestiones determinantes, una primera, la propia configuración de la dirección de la circulación por la derecha de sus países limítrofes, Finlandia y en especial la singular y no menos espectacular línea fronteriza, con sus cerca de 1600 kilómetros de recorrido que separa Suecia de Noruega, exenta de cualquier tipo de edificación, cercado o vallado tan utilizado en otros límites fronterizos, y una segunda argumentación, que hacía necesaria la aludida modificación, fundamentada en la colocación misma del volante del conductor, situado en la parte izquierda del vehículo, que provocaba mayor desorientación y consecuentemente aumentaba el número de accidentes frontales en las vías de dos carriles, de reciente construcción.
Diferentes descubrimientos arqueológicos han dejado muestras evidentes de unas primeras conducciones, desde tiempos remotos, por el lado izquierdo de la calzada. Así, por ejemplo, los restos de las huellas de carros encontrados en un camino en el santuario romano de Groundswell en la localidad inglesa de Swindon, revelaban el sentido de la circulación por la izquierda en la antigua Roma, obedeciendo sin duda a la propia ley de la naturaleza que establece un amplio número de diestros superior al de aquellas personas que poseen una tendencia natural a servirse de la mano del lado izquierdo, por lo que requerirían para su defensa disponer de mayor libertad de su mano derecha.
Esta misma línea de investigación queda reflejada en los numerosos grabados, lienzos y cuadros de nobles y caballeros, durante la época medieval, en la que se observa como portaban sus escudos de protección con el brazo izquierdo y con la mano diestra blandían el arma correspondiente.
Cuando Benedetto Gaetani, nombrado Papa como Bonifacio VIII, tras promulgar el “primer año santo”, en el año 1300, en virtud del cual confería a aquellos fieles que visitasen la Basílica de San Pedro una indulgencia plenaria, ante la masiva respuesta que la misma suscitó, con las consiguientes aglomeraciones ocasionadas desde entonces, en el Puente Sant’Angelo, que era el utilizado por los peregrinos para acceder a la misma, determinó se marcara una línea blanca en el centro de la calzada para organizar el trafico entre los carruajes y los peatones, disponiendo de esta manera una primera reglamentación de la circulación, que establecía se efectuara, por el lado derecho, para los mencionados vehículos.
La revolución francesa establecería en 1789 la obligación de circular por la derecha, rompiendo de esta manera con la tradicional conducción que la nobleza realizaba por el lado izquierdo. Curiosamente sería un zurdo, Napoleón Bonaparte, quien acabaría exportando el modelo de conducción revolucionario (por la derecha) a todos los países que acabaron bajo su dominio (excepto Gran Bretaña, que nunca fue conquistada, ni sus colonias, ni tampoco el reino de Suecia), con algunas excepciones, ya que en España se extendió la circulación por la derecha excepto en Madrid que siguió, hasta el día 1 de octubre de 1924, haciéndolo por la izquierda.
La Convención de Ginebra, sobre circulación vial, celebrada en 1949 (ratificada por 95 países) determinaba la libertad de elección de cada nación para el sentido de la circulación del tráfico en sus carreteras estableciendo como obligatoriedad únicamente el elemento de la uniformidad, de manera que el sentido elegido fuese el mismo para todas las vías que configuren la red de carreteras del país en cuestión.
Entre la una y las cinco de la madrugada del domingo día 3 de septiembre de 1967, el tráfico quedó suspendido en toda Suecia (algunas grandes ciudades como Estocolmo, Gotemburgo, Malmö, sufrieron mayores restricciones de tiempo, prohibiéndose el uso de vehículos desde las diez de la mañana del sábado hasta las tres de la tarde del día 3). Tan solo se permitió el desplazamiento de aquellos que, debidamente justificado, obtuvieron por diversos motivos, un permiso especial.
A las 4.50 horas se detuvieron todos aquellos vehículos que habiendo sido autorizados se encontraban circulando por las distintas calles, avenidas, carreteras y autovías del país, teniendo que trasladarse, durante los siguientes cinco minutos, al carril derecho, reanudándose el mismo a las 5.00 horas. Durante aquellos diez minutos de cambio de carril los operarios preparados retiraron las indicaciones y señales antiguas mostrando las nuevas, convenientemente protegidas durante los últimos meses.
Al día siguiente, al acabar la jornada laboral del ya lunes día 4 de septiembre, se contabilizaron ciento veinticinco accidentes de tráfico, muy por debajo del rango habitual de los 130 a 198 percances que las estadísticas mostraban para la misma jornada del inicio de la semana, presentando igualmente con este cambio una ligera disminución de atropellos de peatones.
Y así, de esta forma, aparentemente sencilla, haciendo fácil lo difícil, Suecia realizó el Högertrafikomläggningen (el cambio de circulación del tráfico a la derecha), o simplemente el que acabaron por denominar como el “Día H” (Dagen H).
Actualmente cincuenta y seis países, que vienen a representar el 36% de la población mundial, conducen por el lado izquierdo, “al revés”, según expresión realizada por los restantes países que lo hacen por el lado derecho.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)
Publicado
hace 1 mesen
4 octubre, 2025
El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.
Un arranque accidentado y un Girona más eficaz
El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.
El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.
Diego López lidera la reacción blanquinegra
El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.
Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).
El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.
Arnau decide y el Valencia se queda sin premio
Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).
El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.
En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.
El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo
Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.
El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.
Ficha técnica
Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder