Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

300 inmigrantes sin PCR llegan a la Comunitat procedentes de Canarias

Publicado

en

València, 9 dic (EFE).- Más de 300 inmigrantes indocumentados y sin PCR han llegado a la Comunitat Valenciana, concretamente a los aeropuertos de Valencia y Alicante, desde el pasado viernes en ocho vuelos procedentes de las Islas Canarias, según ha informado a EFE el Sindicato Unificado de Policía Nacional (SUP).

Alguno de estos inmigrantes ha sido detenido en la ciudad de València tras robar alimentos y posteriormente ha sido puesto en libertad, dado que el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) del antiguo cuartel de Zapadores se encuentra en obras y está cerrado.

Según la información proporcionada a EFE por el SUP el viernes 4 de diciembre viajaron a la Comunitat un total de 72 de los inmigrantes que alcanzaron recientemente las costas canarias en tres vuelos comerciales, uno procedente de Gran Canaria, otro de Lanzarote y otro de Tenerife Norte.

El sábado 5 de diciembre llegaron otros 64 y el domingo aproximadamente un centenar en sendos vuelos procedentes de Gran Canaria.

El pasado lunes se aprovecharon otros dos vuelos comerciales, desde Tenerife Norte y Lanzarote para trasladar a 61 de estos inmigrantes, y el martes a otros 16 desde Gran Canaria.

Las mismas fuentes han informado de que están previstos nuevos traslados para este viernes (dos vuelos desde Lanzarote y Tenerife Norte), el sábado (un vuelo desde Gran Canaria) y el domingo (otros dos vuelos desde Gran Canaria).

El sindicato SUP denuncia la situación de «abandono» de estas personas, a las que se traslada «sin ningún tipo de previsión ni plan para su atención» y algunas de los cuales incurren en delitos menores.

Asimismo, se denuncia la falta de controles sanitarios y se advierte sobre el potencial riesgo de transmisión de covid, dado que «llegan sin controles PCR», han señalado a EFE los responsables de este sindicato.


 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo