Síguenos

Rosarosae

41 aniversario de la muerte del Rey del Rock and Roll, Elvis Presley

Publicado

en

MADRID, 16 Ago. (CHANCE) – Hoy se cumplen 41 años sin el Rey del Rock and Roll, Elvis Presley, una muerte rodeada de misterios y teorías conspirativas que aseguran que el cantante nunca murió y fingió este hecho para proteger su vida. Cuatro décadas después de su muerte comienza a vislumbrarse la verdad gracias al testimonio de Michael Cole, el primer periodista que vio el cuerpo sin vida de la leyenda del rock y el responsable de alimentar esta conspiración, ha escrito un artículo para The Daily Mail en el que recuerda lo sucedido aquel 16 de agosto de 1977.

Por aquel entonces, Cole trabajaba como corresponsal en Whashington de la cadena BBC. Al conocer esta sobrecogedora noticia detuvo todos sus planes para trasladarse junto a su camarógrafo a la mansión del cantante en Graceland. El periodista aún recuerda la extraña sensación que se vivía aquel día en Estados Unidos: «Extrañamente nadie estaba hablando sobre Elvis. No había nadie en las calles, ni reunidos en las esquinas». En ese momento supo que la repercusión que tenía Elvis en Europa no transcendió del mimso modo al otro lado del charco.

Cole esperó en la puerta de la mansión a que los familiares dieran algún comunicado oficial pero la sorpresa se la llevó cuando a las pocas horas la familia lo invitó a entrar: «No estaba seguro de querer ver al muerto pero acepté».

«El ataúd estaba apoyado sobre caballetes. Detrás estaban algunos integrantes de la familia Presley, su ex esposa Priscilla, su hija Lisa Marie y su padre Vernon. Elvis no se veía muy bien. Lo más sorprendente fue el tamaño de su rostro. Tenía la forma de una sandía muy grande y pálida. Supuse que era por las drogas. Llevaba un traje negro, una camisa blanca y una elaborada corbata blanca», declara Cole en su articulo.

Pero, si Cole tuvo la oportunidad de ver al mismísimo Elvis Presley en el ataúd, ¿por qué sembró la teoría de su falsa muerte? Lo cierto es que él no lo hizo: «Reporté que había mucha gente en Memphis que no creía que Elvis en verdad hubiera muerto. Había especulaciones (a pesar de los comunicados de los doctores y de un coronel) que decían que había falseado su propia muerte y que se había ocultado».

El silencio de Cole al no pronunciarse sobre este episodio en la casa de Elvis y su posterior declaración en el documental que hizo la BBC -donde declaró que no podía asegurar que el cadáver que vio correspondía con Elvis- han acrecentado las preguntas, hipótesis y especulaciones durante estos 41 años sobre la muerte del Rey del Rock and Roll.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Publicado

en

Después de 17 años de matrimonio, Carla Bruni ha sorprendido con una declaración sincera sobre su relación con el expresidente francés Nicolas Sarkozy. Según la ex primera dama, el político no contempla el divorcio bajo ningún concepto.


💞 Una historia de amor que comenzó en 2007

Entre Carla Bruni y Nicolas Sarkozy hay una historia de amor digna de película. Su primer encuentro se produjo a finales de 2007, durante una cena organizada por el publicista Jacques Séguéla.
Sarkozy, entonces presidente de la República, quedó cautivado al instante:

“Nunca había visto a Carla antes. Entré en la sala, la miré, se sonrojó ligeramente y me fui con ella al final de la cena, sin hablar con nadie más. Dos meses y medio después, estábamos casados”, recordaba el político en el pódcast LEGEND de Guillaume Pley.

El flechazo se formalizó pronto: la pareja se casó el 2 de febrero de 2008. Años después, Bruni confesó que “sintió el impacto de aquel momento” y que, aunque fue una decisión arriesgada, “valió la pena”.


Un matrimonio sólido tras 17 años

Hoy, más de una década después, Carla Bruni y Nicolas Sarkozy siguen profundamente enamorados. Juntos son padres de Giulia, nacida pocos años después del enlace.

Pese a los momentos difíciles —especialmente la reciente condena de Sarkozy a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007 con dinero libio—, Bruni se ha mostrado como un apoyo incondicional para su marido.


“Mi marido no volverá a la política porque no quiere divorciarse”

En una entrevista concedida a Vanity Fair, la ex primera dama reveló con ironía el motivo por el que Sarkozy no regresará a la política francesa:

“Mi marido no volverá a la política porque no quiere divorciarse”, confesó entre risas. “Está muy enamorado. Tendría que cambiarme por otra persona (risas). No, no, no, se acabó la política. No solo por mí, también porque mi marido, que en mi opinión fue el mejor presidente que hemos tenido en años, no fue reelegido. Y esto es una democracia, así que se terminó”.


El recuerdo de su segundo divorcio

Las palabras de Bruni hacen alusión directa al segundo divorcio de Nicolas Sarkozy, ocurrido justo después de su llegada al poder. En aquel entonces, estaba casado con Cécilia Attias, con quien mantuvo una relación durante años.

Tras su separación, Attias explicó en una entrevista con ELLE:

“Me preguntaba si quería seguir en esa relación. Lo que nos pasó es algo común, pero mi marido era el presidente de la República. No fue cuestión de valentía, era lo que debía hacer para estar en paz conmigo misma”.


Carla Bruni y Nicolas Sarkozy: un amor que resiste el tiempo

A pesar de las turbulencias políticas y mediáticas, Carla Bruni y Nicolas Sarkozy siguen siendo una de las parejas más sólidas y admiradas de Francia. La ex primera dama continúa mostrándose enamorada, cómplice y leal, reafirmando que el amor —cuando es verdadero— puede superar incluso los retos más difíciles.

Así es Giulia Sarkozy, la hija de Carla Bruni y Nicolas Sarkozy que triunfa como amazona juvenil

 

Continuar leyendo