Síguenos

Salud y Bienestar

8 curiosidades sobre la cirugía plástica

Publicado

en

Todo lo que debes saber antes de someterte a un aumento de pecho

Las cirugías plásticas han capturado la atención pública durante décadas, revelando una serie de curiosidades fascinantes que muestran su impacto en la medicina y la sociedad. Aquí tienes 8 curiosidades sobre la cirugía plástica:

  1. Orígenes Antiguos: Aunque la cirugía plástica moderna se desarrolló en el siglo XX, los primeros procedimientos datan de la antigua India, donde se practicaban reconstrucciones nasales mediante técnicas de colgajos de piel.
  2. Reconstrucción Post-Guerra: La cirugía plástica avanzó significativamente durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, con innovaciones en la reconstrucción facial para soldados heridos.
  3. Inicios de la Rinoplastia: Uno de los primeros procedimientos modernos de cirugía plástica fue la rinoplastia, desarrollada inicialmente por cirujanos pioneros en la India y luego refinada en Europa.
  4. Desarrollo de Implantes Mamarios: Los implantes mamarios modernos tienen sus raíces en la década de 1960, con el uso inicial de silicona líquida y luego de gel cohesivo para mejorar la forma y el tamaño de los senos.
  5. Cirugía Estética y Psicología: Los estudios han demostrado que la cirugía plástica puede tener un impacto significativo en la autoestima y la confianza de los pacientes, mejorando su calidad de vida.
  6. Popularidad en Hollywood: La industria del entretenimiento, especialmente en Hollywood, ha desempeñado un papel crucial en la popularización de la cirugía plástica, con muchas estrellas recurriendo a procedimientos para mejorar su apariencia.
  7. Avances Tecnológicos: La cirugía plástica ha adoptado avances tecnológicos como la simulación por computadora y la impresión 3D para planificar y ejecutar procedimientos con mayor precisión y seguridad.
  8. Tendencias Globales: La demanda de cirugía plástica ha crecido globalmente, con regiones como Corea del Sur y Brasil destacándose por sus altos índices de procedimientos estéticos per cápita.

Estas curiosidades muestran cómo la cirugía plástica ha evolucionado desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una disciplina compleja y de alta demanda en el ámbito médico y estético contemporáneo.

8 curiosidades sobre la cirugía plástica

  1. Las primeras técnicas para reconstruir la nariz datan del año 600 a.C, cuando la amputación de éstas era frecuente como castigo.
  2. En la Edad Media la cirugía era vista como algo pagano y el cirujano estaba considerado una especie de hechicero.
  3. Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando dos descubrimientos fueron determinantes para el impulso de la cirugía plástica: la anestesia y la antisepsia.
  4. La Segunda Guerra Mundial es considerada como el comienzo de la cirugía plástica, teniendo como objeto la reconstrucción de miembros del cuerpo debido a las batallas. Fue también en esta época cuando se llevaron a cabo los primeros injertos de piel.
  5. España es en la actualidad uno de los países más seguros del mundo para someterse a una operación de cirugía plástica.
  6. Cada año aumenta de forma llamativa el número de hombres que demanda algún tipo de cirugía plástica. En la actualidad, de cada 10 intervenciones de cirugía plástica realizadas, 7 son a mujeres y 3 a hombres.
  7. En Mujeres las intervenciones más demandadas son, por orden: aumento de pecho, rinoplastia, liposucción, abdominoplastia, rejuvenecimiento facial, volumen en los labios, el rejuvenecimiento de párpados, el alisamiento de cuello y la reducción de pecho.
  8. En Hombres: La liposucción ocupa el primer puesto, seguida de la ginecomastia (reducción de mamas), blefaroplastia (cirugía de párpados), rinoplastia, estiramiento facial y otoplastia (cirugía de las orejas). El marcaje de abdominales también es una intervención estética a la que cada vez se someten un mayor número de varones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo