Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Acercan las carpas a pie de muelle a los barcos para evitar que se quemen los pies con el calor, al ir muchos de ellos descalzos

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) –

Los servicios sanitarios han destacado este domingo la «lección de civismo» que están dando los migrantes que viajan a bordo del Dattilo y del Aquarius, las primeras dos embarcaciones que han llegado al Puerto de València, y han señalado que en el caso de los que viajan en el segundo buque no presentan «patologías de relevancia».

Así lo ha indicado a los medios de comunicación el subdirector de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Jorge Suárez, quien ha detallado que las 274 personas que han llegado a bordo del Dattilo ya han desembarcado todas y la del Aquarius han empezado a hacerlo pasadas las 12.15.

Hasta las 11.30 horas, un total de 44 varones mayores de edad acompañados por 10 intérpretes han salido en autobús hasta los albergues donde permanecerán y recibirán atención sanitaria, alimentos y podrán ducharse.

Asimismo, hasta esa hora, se había atendido a un total de 58 personas –33 hombres y 25 mujeres–, de los cuales 18 personas han sido trasladadas a centros hospitalarios y seis eran menores. Suárez ha destacado «la lección de civismo, y respeto» que los migrantes están demostrando.

En cuanto al Aquarius, Suárez ha señalado que la mayor parte del triaje sanitario ha sido dentro del barco, como así se había previsto, y no se han encontrado ninguna «patología relevante» en las personabas que viajaban en su interior.

No obstante, ha apuntado como incidencia que las necesidades de traductor de francés han sido menores de lo que se estimaba, mientras que han sido necesarios más intérpretes en árabe.

MUCHOS, SIN ZAPATOS
Según fuentes de Cruz Roja, con la llegada de los migrantes a Puerto se están viviendo escenas muy emotivas y se ha tenido que adaptar la ubicación de las carpas a la situación: muchas de las que personas que han llegado no llevaban zapatos, por lo que se han tenido que mover esas carpas para evitar que, ante el elevado calor que se registra en València, se pudieran quemar los pies con el asfalto.

La llegada del primer barco ha sido muy tranquila. Al ser el Dattilo un barco dependiente de la Guardia Costera de Italia, todos los migrantes iban en el interior, no en cubierta. Cuando han empezado a bajar, se han mostrado serenos y muchos han aplaudido. Durante este tiempo los voluntarios de Cruz Roja les han acompañado y han ofrecido sillas de ruedas si se encontraban muy fatigados o con riesgo de sufrir algún desmayo.

La del Aquarius, de la ONG SOS Mediterráneo y con el mayor número de migrantes menores a bordo, ha sido muy emocionante, según las mismas fuentes, por la presencia de muchos niños en cubierta, visibles de manera clara desde el muelle, y que ha provocado un emocionado aplauso del operativo presente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo