Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Acercan las carpas a pie de muelle a los barcos para evitar que se quemen los pies con el calor, al ir muchos de ellos descalzos

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) –

Los servicios sanitarios han destacado este domingo la «lección de civismo» que están dando los migrantes que viajan a bordo del Dattilo y del Aquarius, las primeras dos embarcaciones que han llegado al Puerto de València, y han señalado que en el caso de los que viajan en el segundo buque no presentan «patologías de relevancia».

Así lo ha indicado a los medios de comunicación el subdirector de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Jorge Suárez, quien ha detallado que las 274 personas que han llegado a bordo del Dattilo ya han desembarcado todas y la del Aquarius han empezado a hacerlo pasadas las 12.15.

Hasta las 11.30 horas, un total de 44 varones mayores de edad acompañados por 10 intérpretes han salido en autobús hasta los albergues donde permanecerán y recibirán atención sanitaria, alimentos y podrán ducharse.

Asimismo, hasta esa hora, se había atendido a un total de 58 personas –33 hombres y 25 mujeres–, de los cuales 18 personas han sido trasladadas a centros hospitalarios y seis eran menores. Suárez ha destacado «la lección de civismo, y respeto» que los migrantes están demostrando.

En cuanto al Aquarius, Suárez ha señalado que la mayor parte del triaje sanitario ha sido dentro del barco, como así se había previsto, y no se han encontrado ninguna «patología relevante» en las personabas que viajaban en su interior.

No obstante, ha apuntado como incidencia que las necesidades de traductor de francés han sido menores de lo que se estimaba, mientras que han sido necesarios más intérpretes en árabe.

MUCHOS, SIN ZAPATOS
Según fuentes de Cruz Roja, con la llegada de los migrantes a Puerto se están viviendo escenas muy emotivas y se ha tenido que adaptar la ubicación de las carpas a la situación: muchas de las que personas que han llegado no llevaban zapatos, por lo que se han tenido que mover esas carpas para evitar que, ante el elevado calor que se registra en València, se pudieran quemar los pies con el asfalto.

La llegada del primer barco ha sido muy tranquila. Al ser el Dattilo un barco dependiente de la Guardia Costera de Italia, todos los migrantes iban en el interior, no en cubierta. Cuando han empezado a bajar, se han mostrado serenos y muchos han aplaudido. Durante este tiempo los voluntarios de Cruz Roja les han acompañado y han ofrecido sillas de ruedas si se encontraban muy fatigados o con riesgo de sufrir algún desmayo.

La del Aquarius, de la ONG SOS Mediterráneo y con el mayor número de migrantes menores a bordo, ha sido muy emocionante, según las mismas fuentes, por la presencia de muchos niños en cubierta, visibles de manera clara desde el muelle, y que ha provocado un emocionado aplauso del operativo presente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo