Síguenos

Salud y Bienestar

Acuerdo IVI Alicante y JOVEMPA para favorecer la maternidad entre sus asociados

Publicado

en

Acceso a la maternidad con la mayor garantía de éxito. Con este objetivo, IVI Alicante y la Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante (JOVEMPA) han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a todos los asociados que lo consideren disponer de unas condiciones ventajosas para acceder a los diferentes tratamientos de Reproducción Asistida de la clínica alicantina.

“Nos encontramos ante una situación en la que el retraso en la edad en la que las mujeres hacen frente a la maternidad es un hecho realmente preocupante. Sólo hay que recordar que España se encuentra, actualmente, a la cola europea tanto en la edad en la que las mujeres se quedan embarazadas por primera vez, por encima de los 32 años, como en el número de hijos por familia, lo que supone un grave problema para los índices de natalidad”, comenta el Dr. Manuel Muñoz, director de IVI Alicante.

“La edad media de las pacientes que visitan IVI Alicante para someterse a un tratamiento de Reproducción Asistida se sitúa por encima de los 38 años. Uno de los factores principales que derivan en este retraso en la edad de las pacientes es la búsqueda de la estabilidad laboral y económica. En este sentido es importante recalcar, y sobre todo concienciar, de que la fertilidad de las mujeres, por desgracia, no es infinita. La reserva ovárica sufre un claro deterioro a partir de los 35 años, siendo todavía más pronunciado a partir de los 37 años”, explica el Dr. Manuel Muñoz, director de IVI Alicante.

En este escenario, técnicas como la vitrificación de óvulos, que consiste en su congelación a -196º para que mantengan su calidad óptima, se presenta como una alternativa cada vez más sólida para que las mujeres puedan planificar cual es el mejor momento para buscar el embarazo y lo hagan con la mayor garantía de éxito. “La preservación de la fertilidad se presenta como la mejor opción para aquellas mujeres que, con el deseo de ser madre, desean postergar el embarazo hasta encontrar el momento idóneo en función de sus circunstancias personales. Esta técnica, como lo fue en su día la píldora anticonceptiva, supone una revolución para la mujer”, añade el director de la clínica.

Por su parte, según David Santiago Vicente, Presidente de JOVEMPA, “con la firma de este convenio queremos facilitar un aspecto que para nosotros es clave, la relación entre maternidad y trabajo. Somos conscientes de que en muchos casos nuestro día a día se ha convertido en una prioridad y hace que, en muchas ocasiones, nuestras prioridades personales queden relegadas a un segundo plano. Mediante la firma de este acuerdo queremos ofrecer a nuestros asociados la posibilidad de que tengan acceso a la maternidad con todas las garantías de éxito que ofrecen los tratamientos de Reproducción Asistida de IVI. Uno de nuestros principales objetivos es dar a conocer los valores y la implicación social del empresario de nuestra provincia, nos beneficia a todos”.

La Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante (JOVEMPA) está integrada por más de 600 empresarios. Con la firma del acuerdo, todos sus integrantes tienen a su disposición la posibilidad de acogerse a este acuerdo. “Esta colaboración entre IVI y la Federación se suma a las ayudas que la organización ofrece a todos sus asociados desde el punto de vista de las ayudas sociales. Con esta firma queremos acercar un poco más la integración de la maternidad en el entorno laboral”, ha matizado el Presidente de JOVEMPA.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuál es la mejor leche? Comparativa entre leche de vaca y leches vegetales: soja, avena, almendra y coco

Publicado

en

De vaca, soja, avena, almendra o coco: ¿Cuál es la mejor leche?

¿Te preguntas qué leche es mejor para tu salud, el planeta o tu bolsillo? Elegir entre leche de vaca, soya, avena, almendra o coco puede parecer una decisión sencilla, pero implica factores nutricionales, económicos y ambientales que conviene conocer.

¿Por qué es importante saber qué tipo de leche consumes?

La leche es una fuente de nutrientes esenciales como calcio, proteínas y vitaminas. Sin embargo, no todas las «leches» son iguales. Según la Profeco, solo puede llamarse «leche» a la que proviene de animales. Las opciones vegetales como soja, avena, almendra o coco, se clasifican como bebidas vegetales.

Además, muchas marcas ofrecen productos etiquetados como «leche deslactosada», «producto lácteo combinado» o «bebida sabor a…». Entender estas diferencias es clave para hacer una elección saludable y adecuada.


Comparativa nutricional: leche de vaca vs leches vegetales

Tipo de leche Proteínas (por 100 ml) Grasas Vitaminas añadidas Alérgenos comunes
Vaca entera 3.4 g Alta A y D Lactosa, caseína
Soya 3.0-3.5 g Media Calcio, B12, D Soja
Avena 0.8-1.2 g Baja Calcio, D, B12 Gluten (a veces)
Almendra 0.5 g Baja A y E (algunas) Frutos secos
Coco <0.5 g Alta en grasa saturada Pocas Coco

Conclusión: La bebida de soya es la más cercana a la leche de vaca en cuanto a proteínas. Las otras opciones vegetales suelen ser pobres en proteínas, pero pueden ofrecer otros beneficios según tu dieta.


Impacto ambiental: ¿cuál leche contamina menos?

Según estudios de la Universidad de Oxford y el World Resource Institute, la leche de vaca genera:

  • 3 veces más gases de efecto invernadero (GEI)

  • 10 veces más uso de suelo

  • 20 veces más agua dulce

En comparación, las bebidas vegetales como la de soja, avena o coco tienen una huella ecológica mucho menor. Sin embargo, hay matices:

  • La almendra requiere gran cantidad de agua, especialmente crítica en zonas como California.

  • La soya, aunque sostenible, está vinculada con la deforestación, pero sobre todo por su uso como alimento animal.

  • La avena y el coco tienen bajo impacto ambiental, pero también bajo contenido proteico.


Salud intestinal y leche: ¿cómo influye en la microbiota?

La leche y sus derivados ayudan al crecimiento de bifidobacterias, beneficiosas para la salud intestinal. Sin embargo, muchas personas presentan intolerancia a la lactosa o a las grasas lácteas, lo que provoca molestias como inflamación o diarrea.

La enzima lactasa, responsable de digerir la lactosa, disminuye si no se consume leche por largos periodos.

La elección de leche debe considerar también la salud digestiva, la tolerancia individual y la composición de la microbiota, que influye incluso en el estado de ánimo y el sistema inmunológico.


¿Qué leche elegir según tus necesidades?

  • Para cuidar el ambiente: soja, avena, coco o chícharo.

  • Para más proteínas: leche de vaca o bebida de soya.

  • Para dieta baja en grasas: avena o almendra.

  • Si tienes alergias o intolerancias: revisa etiquetas y consulta con tu médico.


¿Leche animal o vegetal? Depende de tu estilo de vida

Los estudios muestran que un consumo equilibrado, consciente y adaptado a tus necesidades es más importante que seguir modas o eliminar productos por completo. Además, no olvides que los nutrientes pueden obtenerse de otras fuentes como legumbres, semillas y productos fermentados (kefir, yogurt, etc.).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo