Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Advierten del uso preocupante del móvil entre los menores durante la pandemia

Publicado

en

Cómo saber cuántas veces ve tu estado de WhatsApp la misma persona
EFE/Archivo

Alicante, 27 abr (EFE).- Las limitaciones instauradas ya hace un año para la prevención de la pandemia de coronavirus han propiciado un uso preocupante de los móviles, los videojuegos, las apuestas online y las redes sociales por parte de los menores, lo que puede acarrear problemas serios de adicción, según los expertos.

Las restricciones derivadas de la crisis sanitaria de la covid-19 han supuesto «un cambio sin precedentes en nuestras formas habituales de relación, de ocio e, incluso, de trabajo o estudios», ha señalado a EFE el psicólogo general sanitario y coordinador de la Asociación Alicantina de Afectados por la Ludopatía y otras adicciones ‘Vida Libre’, Antonio Castaños.

Internet ha cobrado protagonismo con «sus amplias y diversas opciones, provocando al mismo tiempo importantes riesgos para todas las personas, especialmente entre menores y adolescentes, más vulnerables al uso abusivo o desadaptativo de las tecnologías», ha apuntado Castaños.

«Por ejemplo, en relación a la frecuencia del uso de videojuegos, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones constataba que antes del confinamiento era de 1 a 3 días al mes, mientras que durante el mismo pasó a ser de 5 a 7 días a la semana, destacándose que el 9 % de los menores de entre 14 y 17 años presentaba posible trastorno por tal actividad incluida por la OMS entre las conductas adictivas», ha especificado.

Castaños ha subrayado también que «el teléfono móvil es el rey de las tecnologías. Lo posee un 70 % de los/as menores de entre 10 y 15 años, se halla en casi el 99 % de los hogares españoles y es el dispositivo más empleado para acceder a internet, según datos publicados el pasado año por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI)».

«La posibilidad de conexión permanente, su uso social, la multiplicidad de opciones y privacidad de su acceso favorecen que los/las menores establezcan un vínculo frecuentemente excesivo y, en algunos casos, desadaptativo», ha apuntado.

«En las peligrosas apuestas, según la Dirección General de Ordenación del Juego, hubo también un aumento del 57 % en nuevos jugadores, sobre todo jóvenes, manteniendo el juego online un incremento sostenido durante todo 2020», ha dicho Castaños.

En ‘Vida Libre’ les preocupa que «dichos excesos se mantengan en algunos casos, favoreciendo el riesgo de un importante trastorno adictivo, más allá de las circunstancias pandémicas actuales».

«En nuestro Centro de Día venimos observado en los últimos meses un aumento de las consultas realizadas por madres y padres sobre el uso problemático de internet (móvil, redes sociales, videojuegos y apuestas online) por sus hijos menores, lo que causa intenso malestar y preocupación en el entorno familiar», ha revelado este especialista.

Para Castaños, es «comprensible» que los progenitores «se alarmen, al no diferenciar si tales comportamientos representan un diagnóstico de adicción o se trata de un exceso sin mayores consecuencias».

Tal dificultad de valoración suele originar discusiones y actitudes opuestas entre los padres que, en el peor de los casos, incrementarán el desconcierto del menor, quien se apoyará en el progenitor más permisivo para mantener tales conductas, ha indicado.

Con el fin de paliar esas circunstancias y prevenir la aparición de dichos trastornos en adolescentes, ‘Vida Libre’ ofrece a madres y padres, de manera gratuita y confidencial, el asesoramiento necesario, tanto telefónico como presencial, que favorezca el diagnóstico correspondiente y las recomendaciones para su prevención o asistencia.

Además, esta entidad ha iniciado una campaña que abarcará a una veintena de institutos de la ciudad de Alicante, en la que se aporta la información precisa para detectar tempranamente estos trastornos en el alumnado.

«En una segunda etapa muy próxima dirigiremos a las asociaciones de madres y padres los criterios necesarios para identificar la gravedad del problema, aconsejando pautas preventivo-educativas, siempre ampliables mediante la consulta y recomendaciones gratuitas, indicadas en cada caso por nuestro equipo profesional», ha avanzado Castaños.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo