Síguenos

Consumo

Air Nostrum plantea reducir un 25% los costes salariales evitando despidos

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

Air Nostrum afronta la crisis provocada por el impacto económico del coronavirus con un plan de recuperación que incluye la reducción de los costes salariales en un 25% evitando despidos en la medida de lo posible.

En una reunión con los representantes de los trabajadores celebrada esta mañana, el presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, ha planteado la necesidad de acometer cambios estructurales en la compañía para poder hacerla más competitiva en un futuro mercado caracterizado por un menor volumen de tráfico. “Nuestra propia existencia pasa por adaptarnos rápidamente a este nuevo hábitat marcado por un descenso generalizado de precios e ingresos, una tendencia previa a la covid que la presente crisis ha agravado aún más”, ha afirmado Bertomeu.

La proyección de la empresa, al igual que la de otros organismos internacionales como IATA o Eurocontrol, apunta a que, en el escenario más optimista de evolución de la pandemia y de disponibilidad de la vacuna, el volumen de actividad previa a la covid no se recuperará hasta 2024.

La reforma estructural necesaria para afrontar con garantías de competitividad este mercado postcovid contempla una batería de medidas tales como la reducción de 14 aviones para adecuar la flota al descenso de la demanda real, la disminución de los costes fijos renegociándolos con la totalidad de los proveedores externos de la compañía, la rebaja de las cuotas de arrendamiento de aeronaves y la reducción de los costes salariales.

“Ya sabéis que nuestra política en crisis anteriores siempre ha sido intentar evitar la reducción de puestos de trabajo, en la medida de lo posible, y mi intención es que esto siga siendo así también ahora”, ha señalado Bertomeu en una carta enviada al conjunto de la plantilla a la finalización de la reunión con los sindicatos en la que expresaba un deseo: “Sinceramente espero que nosotros podamos conseguir este objetivo trabajando mano a mano junto a vuestros representantes”.

Bertomeu ha explicado a los sindicatos que, en línea con la política de la compañía de intentar evitar la desaparición de puestos de trabajo, la empresa va a plantear a los diferentes colectivos evitar despidos aplicando esa reducción de costes salariales sobre los convenios actuales. La totalidad de la plantilla de Air Nostrum se encuentra afectada en estos momentos por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor que llega hasta enero de 2021.

El plan de recuperación incluye la concentración de la operación regular operada con código Iberia en aviones propios sin recurrir a producción externa.

Para afrontar esta crisis, la más dura e intensa que ha sufrido la aviación comercial en toda su historia, la compañía prepara también acciones comerciales que permitan maximizar ingresos en un contexto postcovid marcado por la debilidad de la demanda y un descenso generalizado de ingresos. En este capítulo, la aerolínea trabaja en una nueva política de fijación de precios con programas de inteligencia artificial, la creación de nuevos servicios complementarios y un nuevo sistema de gestión de ingresos por vuelo.

Paralelamente la empresa sigue negociando una nueva entrada de liquidez con entidades públicas y privadas para llegar a superar la crisis.En próximas fechas, empresa y sindicatos mantendrán nuevas reuniones para negociar la aplicación de las medidas salariales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo