Síguenos

Consumo

Air Nostrum plantea reducir un 25% los costes salariales evitando despidos

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

Air Nostrum afronta la crisis provocada por el impacto económico del coronavirus con un plan de recuperación que incluye la reducción de los costes salariales en un 25% evitando despidos en la medida de lo posible.

En una reunión con los representantes de los trabajadores celebrada esta mañana, el presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, ha planteado la necesidad de acometer cambios estructurales en la compañía para poder hacerla más competitiva en un futuro mercado caracterizado por un menor volumen de tráfico. “Nuestra propia existencia pasa por adaptarnos rápidamente a este nuevo hábitat marcado por un descenso generalizado de precios e ingresos, una tendencia previa a la covid que la presente crisis ha agravado aún más”, ha afirmado Bertomeu.

La proyección de la empresa, al igual que la de otros organismos internacionales como IATA o Eurocontrol, apunta a que, en el escenario más optimista de evolución de la pandemia y de disponibilidad de la vacuna, el volumen de actividad previa a la covid no se recuperará hasta 2024.

La reforma estructural necesaria para afrontar con garantías de competitividad este mercado postcovid contempla una batería de medidas tales como la reducción de 14 aviones para adecuar la flota al descenso de la demanda real, la disminución de los costes fijos renegociándolos con la totalidad de los proveedores externos de la compañía, la rebaja de las cuotas de arrendamiento de aeronaves y la reducción de los costes salariales.

“Ya sabéis que nuestra política en crisis anteriores siempre ha sido intentar evitar la reducción de puestos de trabajo, en la medida de lo posible, y mi intención es que esto siga siendo así también ahora”, ha señalado Bertomeu en una carta enviada al conjunto de la plantilla a la finalización de la reunión con los sindicatos en la que expresaba un deseo: “Sinceramente espero que nosotros podamos conseguir este objetivo trabajando mano a mano junto a vuestros representantes”.

Bertomeu ha explicado a los sindicatos que, en línea con la política de la compañía de intentar evitar la desaparición de puestos de trabajo, la empresa va a plantear a los diferentes colectivos evitar despidos aplicando esa reducción de costes salariales sobre los convenios actuales. La totalidad de la plantilla de Air Nostrum se encuentra afectada en estos momentos por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor que llega hasta enero de 2021.

El plan de recuperación incluye la concentración de la operación regular operada con código Iberia en aviones propios sin recurrir a producción externa.

Para afrontar esta crisis, la más dura e intensa que ha sufrido la aviación comercial en toda su historia, la compañía prepara también acciones comerciales que permitan maximizar ingresos en un contexto postcovid marcado por la debilidad de la demanda y un descenso generalizado de ingresos. En este capítulo, la aerolínea trabaja en una nueva política de fijación de precios con programas de inteligencia artificial, la creación de nuevos servicios complementarios y un nuevo sistema de gestión de ingresos por vuelo.

Paralelamente la empresa sigue negociando una nueva entrada de liquidez con entidades públicas y privadas para llegar a superar la crisis.En próximas fechas, empresa y sindicatos mantendrán nuevas reuniones para negociar la aplicación de las medidas salariales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz baja este jueves: las horas más baratas para ahorrar en la factura eléctrica

El precio de la luz continúa con su tendencia a la baja. Este jueves, 23 de octubre de 2025, el coste medio en el mercado mayorista se sitúa en 23,59 euros por megavatio hora (€/MWh), lo que supone una caída del 14,23% respecto al miércoles, cuando se encontraba en 27,51 €/MWh, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE).

Esta reducción supone un respiro para los consumidores en un mes de octubre marcado por la moderación de los precios eléctricos, gracias al nuevo sistema de cálculo del PVPC, que busca suavizar las oscilaciones diarias y promover un consumo más eficiente y sostenible.


🔌 Precio de la luz hoy jueves por horas

El precio de la electricidad varía a lo largo del día, y conocer las franjas horarias más baratas puede marcar la diferencia en la factura. Según OMIE, este jueves las horas más baratas para usar los electrodomésticos serán entre las 14:00 y las 16:00 horas, cuando el precio caerá hasta -0,01 €/MWh, mientras que la hora más cara se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, con 116,54 €/MWh.

Tramo horario Precio (€/MWh)
00:00 – 01:00 7,22
01:00 – 02:00 1,46
02:00 – 03:00 0,22
03:00 – 04:00 0,00
04:00 – 05:00 0,00
05:00 – 06:00 0,00
06:00 – 07:00 2,62
07:00 – 08:00 16,49
08:00 – 09:00 23,49
09:00 – 10:00 13,83
10:00 – 11:00 1,45
11:00 – 12:00 0,18
12:00 – 13:00 0,00
13:00 – 14:00 0,00
14:00 – 15:00 -0,01 (más barata)
15:00 – 16:00 -0,01 (más barata)
16:00 – 17:00 0,00
17:00 – 18:00 1,80
18:00 – 19:00 18,97
19:00 – 20:00 69,26
20:00 – 21:00 112,97
21:00 – 22:00 116,54 (más cara)
22:00 – 23:00 102,81
23:00 – 24:00 76,99

⚙️ Nuevo sistema PVPC y estabilización de precios

Desde 2024, el nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) incluye una cesta de precios a medio y largo plazo, con el objetivo de evitar las fuertes oscilaciones del mercado diario.

En 2025, el 40% del precio depende ya de los mercados de futuros, mientras que el resto sigue vinculado al “pool” diario. En 2026, esta proporción aumentará al 55%, consolidando un sistema más estable y predecible para los hogares acogidos a la tarifa regulada.


💡 Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Además de aprovechar las horas más baratas del día, la AEMET y las asociaciones de consumo recomiendan seguir algunos hábitos para reducir el gasto energético:

Electrodomésticos

  • Desconecta los aparatos si vas a estar fuera varios días (especialmente el frigorífico, que supone hasta el 30% del consumo del hogar).
  • Evita dejarlos en stand by.
  • Aprovecha las horas de sol para el secado de la ropa.

Agua caliente

  • Utiliza el agua caliente con prudencia y evita dejar los grifos abiertos.
  • Mantén la temperatura entre 30ºC y 35ºC, suficiente para la mayoría de usos domésticos.

Iluminación

  • Sustituye las bombillas tradicionales por LED, que consumen un 85% menos.
  • Aprovecha la luz natural y apaga luces innecesarias en estancias bien iluminadas.

🔎 Conclusión

El precio de la luz hoy, jueves 23 de octubre, se mantiene en niveles bajos, con tramos incluso negativos durante la tarde. Esta tendencia permite a los consumidores planificar su consumo eléctrico y ahorrar en la factura gracias a un uso inteligente de los electrodomésticos.


Palabras clave SEO sugeridas:
precio luz hoy jueves, horas baratas luz, tarifa PVPC 2025, precio electricidad OMIE, consumo eficiente, ahorro factura luz, tarifa regulada, energía barata octubre 2025.


 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo