Síguenos

Otros Temas

Alerta por el macabro juego de la ‘Ballena Azul’ que incita al suicidio entre menores

Publicado

en

El peligroso juego de la Ballena Azul ha llegado a España. Se trata de un siniestro desafío que, a través de las redes sociales, invita a niños y adolescentes a superar 50 pruebas, una por día, como maratones de varios días sin dormir viendo películas de terror; autolesionarse tatuándose con un cuchillo una ballena en la piel o buscar un rascacielos para lanzarse, ya que con cada nivel aumenta la dificultad hasta el suicidio.

Según el medio ruso Siberian Times, este macabro reto empezó en Rusia, en especial en la red social Vkontakte (Vk) y que podría haber causado más de 130 suicidios entre adolescentes que lo practicaron.

El fenómeno se extendió rápidamente a través de internet y de las redes sociales. La BBC informa que hay grupos en español que tienen más de 15.000 miembros, pero también los hay en inglés, portugués, francés, ruso y otros idiomas, tanto en Facebook como en YouTube, Twitter y otras redes sociales. Autoridades de diversos países de Sudámerica han iniciado importantes campañas de concienciación para alertar a los jóvenes de los peligros del juego.

En España, una joven ha sido ingresada en un hospital de Barcelona después de que su entorno alertara de que había comenzado a jugar a la ‘ballena azul’. La joven de 15 años está ingresada en la Unidad de Psiquiatría.

Los adolescentes reciben mensajes en su teléfono o en perfiles de Facebook para unirse a grupos cerrados y poder participar en el juego. Los líderes o ‘curadores’, como se llaman los coordinadores, suelen ser adolescentes con perfiles falsos o personas que viven en otros países, sin ninguna relación con los participantes, y que mandan los mensajes con las pruebas a las 04.20 horas de la madrugada (hora local).

Los participantes deben superar una prueba por día entre las que se encuentras autolesiones (cortes en brazos y piernas, pinchazos…), privación de sueño (quedarse despierto a las 4:20 o despertarse a esa hora), ver vídeos de terror o visitar sitios como azoteas, vías de tren… A los jugadores se les denomina “ballenas azules” y en otras pruebas tienen que interactuar entre ellos o con su guardián.

En la prueba 26 del listado, el guardián indica al participante la fecha de su muerte. Después, hay una prueba que se repite durante 19 días y es una síntesis de las anteriores: consiste en despertarse a las 4:20, ver los vídeos de terror que el curador indique, hacerse un corte y hablar con otra ballena azul. La prueba 50 es “saltar de un edificio alto, tomar su propia vida”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo