Síguenos

Valencia

Ademuz (Valencia) se hiela a -9,1 grados en una madrugada gélida en el interior

Publicado

en

Alerta por frío
Tres mujeres protegidas contra el viento y el frío, a finales del pasado mes de febrero. EFE/Manuel Bruque

València, 13 ene (OFFICIAL PRESS-EFE). El interior de la Comunitat Valenciana ha sufrido una madrugada de heladas generalizadas que han tenido su punto térmico más bajo en Ademuz (Valencia), donde el termómetro de la Agencia Estatal de Meteorología ha registrado una mínima de -9,1 grados.

Le siguen Vilafranca del Cid (Castellón) con -7,7 grados, Fontanars dels Aforins (Valencia), con -5,8, Utiel (Valencia), con -5,4, Castellfort (Castellón), con -5,1, Atzeneta del Maestrat (Castellón), con -5,0 y Villena (Alicante), con -4,8 grados, según los últimos registros de Aemet.

En cuanto a las capitales de provincia, Castellón ha registrado una mínima esta noche de 2,7 grados, València de 4,1 y Alicante de 3,3 grados.

Aemet había establecido para este martes el aviso nivel amarillo en el interior norte de Castellón y de Valencia por temperaturas mínimas que durante la madrugada podrían llegar a seis grados bajo cero. El aviso comenzó a las 00:00 horas del martes y está previsto que concluya a las 9:59 horas del mismo día.

Tormentas y descenso de la cota de nieve

El frente frío traerá consigo precipitaciones intensas, especialmente en el noroeste peninsular y zonas montañosas del centro y sur de España. Las tormentas podrán ir acompañadas de granizo y viento fuerte, lo que incrementará la sensación de frío en muchas regiones.

La cota de nieve descenderá de forma notable, situándose entre los 1.400 y 1.600 metros en la mitad norte del país. En zonas de los Pirineos y la Cordillera Cantábrica, las nevadas serán más intensas, afectando a carreteras y dificultando el tráfico en los puertos de montaña.

Comunidades en alerta por viento y lluvia

La AEMET ha activado diversas alertas por fenómenos meteorológicos adversos en comunidades como Galicia, Castilla y León, Asturias y Andalucía. Se esperan rachas de viento de hasta 90 km/h en zonas montañosas y lluvias persistentes que podrían causar inundaciones en áreas vulnerables.

En el caso de Galicia, las precipitaciones serán más fuertes en la provincia de A Coruña y en las Rías Baixas. En Andalucía, las provincias de Cádiz y Huelva podrían experimentar tormentas con granizo pequeño y acumulaciones significativas de lluvia.

Cambios bruscos en las temperaturas

Las temperaturas experimentarán fluctuaciones importantes. Según la AEMET, las máximas aumentarán en el valle del Guadalquivir y las mesetas, mientras que en zonas de montaña y en el sureste peninsular se registrarán descensos notables.

Por otro lado, las mínimas subirán en algunas áreas del suroeste, pero se mantendrán heladas en zonas altas de los Pirineos y sierras del centro peninsular. Estas variaciones térmicas incrementarán la sensación térmica de frío en toda la Península.

Impacto en los planes de los Reyes Magos

El meteorólogo Jorge Rey ha advertido que las condiciones meteorológicas podrían complicar la llegada de los Reyes Magos en diversas localidades. Se espera que el mal tiempo afecte tanto a las cabalgatas como a los actos al aire libre previstos para el Día de Reyes.

«El cambio de tiempo es inminente y afectará a gran parte del país, con lluvias, nevadas y rachas de viento que podrían alterar los planes previstos para las festividades», señaló Rey. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos extremar las precauciones y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas.

Recomendaciones ante el frente frío

Ante esta situación, Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos:

  • Evitar desplazamientos innecesarios en las zonas con alerta por nevadas y fuertes vientos.
  • Asegurar elementos exteriores en viviendas y comercios para evitar daños por rachas de viento.
  • Revisar el estado de los vehículos y llevar cadenas si se viaja por zonas de montaña.
  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales de la AEMET y Protección Civil.

Previsión detallada por zonas

  • Noroeste peninsular: Lluvias fuertes y persistentes, con acumulaciones significativas en Galicia y Asturias.
  • Pirineos y Cordillera Cantábrica: Nevadas intensas y descenso de la cota de nieve hasta los 1.400 metros.
  • Andalucía occidental: Tormentas con granizo pequeño y viento fuerte en las provincias de Cádiz y Huelva.
  • Comunidad Valenciana y Baleares: Se esperan lluvias débiles y vientos moderados, pero sin grandes acumulaciones.

El frente frío recorrerá España de oeste a este, llegando al Mediterráneo en las próximas horas. Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades y planificar con antelación los desplazamientos para evitar imprevistos.

Conclusión

El frente frío activo que afectará España en los próximos días traerá consigo un cambio significativo en las condiciones meteorológicas. Tormentas, nevadas y fuertes vientos marcarán la pauta, por lo que es fundamental estar preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades. La seguridad y la prevención serán clave para afrontar esta situación meteorológica adversa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Recomendaciones para la población

Ante esta situación, Emergencias ha instado a los municipios y organismos con competencias en servicios sociales y sanitarios a que presten especial atención a los grupos de riesgo, como personas mayores que viven solas, familias en situación de precariedad y personas con enfermedades crónicas.

Además, se han emitido varios consejos a la población para hacer frente a las bajas temperaturas:

  • Vestir con varias capas de ropa en lugar de una sola prenda gruesa.
  • Extremar la vigilancia de estufas y braseros para evitar incendios o intoxicaciones.
  • Tener precaución al volante por la posible formación de placas de hielo en la red viaria.
  • Evitar actividades de montaña si no se cuenta con el equipo adecuado.

Previsión para el inicio de la semana

La previsión para el lunes 13 de enero indica un cielo despejado en la mayor parte de la Comunitat, aunque en el litoral de Alicante podrían darse precipitaciones débiles y aisladas. Las temperaturas seguirán bajando, y se esperan heladas en el interior, localmente moderadas en la mitad norte.

Para el martes 14 y miércoles 15 de enero, la situación será similar. Se prevé cielo despejado en general, con intervalos nubosos en la provincia de Alicante y posibles lluvias débiles. Las temperaturas mínimas se mantendrán por debajo de los 0 grados en el interior, con heladas generalizadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia desbanca a Barcelona como destino favorito de alquiler para extranjeros

Publicado

en

Subida del alquiler de viviendas València en abril
Foto: OFFICIAL PRESS

Valencia se convierte por primera vez en el principal mercado de alquiler para inquilinos extranjeros en España, superando a Barcelona y consolidando su atractivo internacional gracias a precios competitivos, calidad de vida y proximidad a la costa.


La provincia valenciana lidera la demanda internacional

Según un estudio reciente publicado por Idealista, la provincia de Valencia concentra el 17% de la demanda de alquiler internacional en el primer trimestre de 2025, superando a Barcelona (15,3%), Madrid (9,1%) y Sevilla (8,1%).

En años anteriores, Barcelona lideraba este ranking, mientras que en 2023 Valencia ya igualaba a la capital catalana y en 2022 Barcelona seguía siendo el destino favorito. Este cambio confirma la tendencia al alza del mercado valenciano entre los inquilinos extranjeros.


Crecimiento sostenido del mercado valenciano

El ascenso de Valencia empezó a notarse en 2023:

  • Valencia: subida del 7,1% en demanda internacional.

  • Barcelona: caída del 2,1% en el mismo periodo.

Desde 2019, la provincia valenciana ha experimentado un aumento del 113,9% en la demanda internacional, frente al 77,9% registrado en Barcelona.


Precio del alquiler: Valencia más competitivo que Barcelona

Uno de los factores que atrae a los extranjeros es el precio del alquiler:

  • Valencia: 945 euros de media por una vivienda de 70 m².

  • Barcelona: 1.414 euros por una vivienda similar.

Aunque el precio en Valencia supera la media de la Comunidad Valenciana (12,4 €/m²), sigue siendo más atractivo que en la provincia catalana. La combinación de precios competitivos, calidad de vida y cercanía al mar refuerza su posición como destino preferido.


Perfil de los inquilinos extranjeros en Valencia

El estudio revela que los extranjeros que alquilan en Valencia provienen principalmente de:

  • Estados Unidos: 14%

  • Alemania: 9%

  • Francia: 8%

En el ranking de grandes mercados, los estadounidenses lideran la demanda en Valencia, Madrid y Sevilla, mientras que en Barcelona ocupan la segunda posición detrás de los franceses. En total, el mercado de alquiler internacional concentra la mayor parte de su demanda en 22 de las 52 provincias españolas.


Baleares, Alicante y Málaga: la fuerza de las zonas costeras

Aunque Valencia lidera entre las grandes ciudades, Baleares sigue siendo el destino estrella para los extranjeros que buscan alquilar:

  • Baleares: 30% de la demanda extranjera, precio medio 1.379 €

  • Alicante: 27,4%, precio medio 826 €

  • Málaga: 25,7%, precio medio 1.169 €

En Baleares, la mayoría de los inquilinos son alemanes (39%), mientras que en Alicante y Málaga la proporción es menor, pero aún significativa (11% y 10%). Santa Cruz de Tenerife, con un 21,9%, también destaca como destino favorito.


Compraventa y demanda internacional

El interés extranjero no solo se refleja en el alquiler, sino también en la compraventa:

  • Alicante: 43,67% de la compraventa extranjera, precio medio 180.740 € (vivienda de 70 m²)

  • Málaga: 32,75%, precio medio 265.580 €

  • Baleares: 30,03%, precio medio 351.750 €

  • Tenerife: 28,91%

  • Gerona: 26,59%

Por el contrario, las provincias con menor demanda internacional son Guadalajara (3,8%), Huesca y Álava (menos del 4,4%), Albacete, Navarra, Burgos y Toledo (5%). Sin embargo, estas zonas cuentan con una mayor presencia de ciudadanos latinoamericanos, especialmente de Argentina, Venezuela, Colombia y Cuba.


Por qué Valencia se ha convertido en el destino favorito

El sorpaso de Valencia sobre Barcelona se debe a varios factores:

  1. Precios más competitivos que los de la capital catalana.

  2. Alta calidad de vida, con infraestructuras, servicios y clima mediterráneo.

  3. Proximidad a la costa, playas y entornos turísticos que atraen a expatriados.

  4. Crecimiento sostenido del mercado internacional, especialmente de estadounidenses, alemanes y franceses.

Estas condiciones consolidan a Valencia como un mercado emergente de alquiler internacional, marcando un cambio significativo en el mapa inmobiliario español.

 


Subida del alquiler por provincias: Valencia encabeza el incremento

Las tres provincias de la Comunitat han experimentado subidas interanuales:

  • Valencia: +12,7% | 14,95 €/m²

  • Castellón: +9,3% | 9,42 €/m²

  • Alicante: +7,2% | 12,26 €/m²

Entre los municipios más afectados destacan:

  • Sagunt: +41,9%

  • Elche: +15,2%

  • Castelló de la Plana y València capital: +9,4%

  • Orpesa: +8,1%

  • Alicante y Orihuela: +7,4%

En contraste, otras localidades como Gandía (-22,7%), Dénia (-5,6%) y Benidorm (-3,9%) presentan bajadas significativas.


Ciudades con los alquileres más caros de la Comunitat

Ocho ciudades valencianas superan los 15,00 €/m² al mes, entre ellas:

  • Finestrat: 17,93 €/m²

  • Benidorm: 16,49 €/m²

  • València capital: 16,10 €/m²

  • Alboraia y Moncofa: más de 16 €/m²

  • Quart de Poblet, Xàbia y La Vila Joiosa: más de 15 €/m²

Por otro lado, las ciudades más económicas para alquilar son:

  • Alcoi: 6,75 €/m²

  • Alzira: 7,41 €/m²


Subida generalizada del alquiler en España

La Comunitat Valenciana se encuentra entre las nueve comunidades autónomas con mayores incrementos interanuales, junto a Cataluña (+18,0%), Castilla-La Mancha (+14,1%) y Madrid (+13,3%). Solo Baleares ha registrado un descenso (-2,7%).

En el ranking nacional de precios, la Comunitat Valenciana ocupa el séptimo lugar, justo por detrás de Cantabria y por delante de Navarra.


Fotocasa advierte sobre la falta de oferta en el mercado

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha señalado que el alquiler se ha encarecido “casi 150 euros al mes de media”, lo que agrava el acceso a la vivienda.

Además, ha alertado de que el parque de vivienda en alquiler privado se ha reducido durante tres años consecutivos, lo que exige medidas urgentes por parte de las administraciones:

“Es imprescindible fomentar la oferta de vivienda en alquiler para evitar que la inaccesibilidad se cronifique en el mercado inmobiliario español”, ha concluido.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo