Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Israel y Hamas acuerdan un alto el fuego tras 15 meses de guerra en Gaza

Publicado

en

Acuerdo alto al fuego Gaza

Israel y el grupo islamista Hamas han alcanzado un acuerdo de alto el fuego tras 15 meses de intensos enfrentamientos en la Franja de Gaza. El pacto, mediado por Egipto, Qatar y la Administración Biden, pone fin a una escalada que dejó miles de muertos y desplazados.

Un acuerdo con impacto global

El anuncio, confirmado por fuentes israelíes, estadounidenses y de Hamas, marca un momento clave en Oriente Próximo. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia el próximo lunes, adelantó el anuncio:

«Tenemos el acuerdo por los rehenes en Oriente Próximo. Serán liberados pronto. ¡Gracias!».

El proceso negociador incluyó rondas finales en Doha y el compromiso de liberar rehenes israelíes en manos de Hamas y otros grupos como la Yihad Islámica. La primera liberación incluirá a tres mujeres este domingo, seguida de otros cuatro rehenes en la primera semana.

Principales puntos del acuerdo

En su primera fase, el acuerdo contempla:

  • Liberación de rehenes: Hamas entregará a 33 rehenes en los primeros 42 días.
  • Retirada israelí: Israel iniciará el repliegue de Gaza, permitiendo el regreso de más de un millón de desplazados.
  • Presos palestinos: Se liberarán 1,000 prisioneros palestinos.
  • Ayuda humanitaria: Gaza recibirá 600 camiones diarios de suministros.

En la segunda fase, Israel completará su retirada total, incluyendo el estratégico corredor de Filadelfia, mientras los presos con cadenas perpetuas serán expulsados a Gaza, Qatar o Turquía.

Tensión y desafíos

Aunque el acuerdo supone un alto el fuego histórico, persisten dudas sobre su implementación. Israel teme que Hamas utilice la tregua para rearmarse, mientras que Hamas exige garantías de que no habrá una reanudación de ataques tras la primera fase del pacto.

En palabras del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el acuerdo es un paso importante, aunque enfrenta oposición interna, especialmente de ministros ultranacionalistas que lo consideran una «rendición».

Por otro lado, las familias de rehenes no incluidos en la primera lista temen que Hamas retrase las negociaciones futuras, aprovechando el tiempo para fortalecerse militarmente.

Contexto y relevancia

Este acuerdo ocurre tras 15 meses de guerra, desencadenada por un ataque masivo de Hamas al sur de Israel hace 467 días. Desde entonces, el conflicto ha causado una devastación sin precedentes en Gaza, con una ofensiva israelí que dejó gran parte del territorio en ruinas.

La mediación internacional y la presión ejercida por Trump y la Administración Biden han sido clave para llegar a esta tregua, que busca sentar las bases de una paz duradera en la región.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vox pide retirar el pasaporte al hermano de Pedro Sánchez para evitar una posible fuga a Japón

Publicado

en

hermano de Pedro Sánchez
David Sánchez Pérez-Castejón

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está siendo investigado por supuestos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias. En este contexto, el partido político Vox, personado como acusación popular, ha solicitado la retirada de su pasaporte para evitar su posible fuga a Japón, país donde residen su esposa e hija.

Vox alerta del riesgo de fuga ante la falta de tratado de extradición

La solicitud de Vox se produce después de que el diario ABC haya informado este martes de que el consulado de Japón ha concedido un visado a David Sánchez por reagrupamiento familiar. Ante esta situación, Marta Castro, coordinadora nacional del Área Jurídica de Vox, ha advertido en un comunicado de prensa que España no tiene tratado de extradición con Japón, lo que podría impedir la celebración del juicio en caso de que Sánchez se trasladase a dicho país.

Antecedentes del caso: investigación por corrupción en Badajoz

La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, que investiga la contratación de David Sánchez por parte de la Diputación de Badajoz, acordó en mayo enviarlo a juicio. En el proceso también figura como investigado el expresidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo.

Ambos están acusados de prevaricación administrativa y tráfico de influencias por supuestas irregularidades en la designación de David Sánchez como alto cargo de la institución provincial.

Petición urgente de medidas cautelares

Vox ha solicitado al juzgado que libre un oficio urgente a la Brigada de Policía para verificar si David Sánchez ha obtenido efectivamente el visado para trasladarse a Japón. En caso afirmativo, pide que se le retire el pasaporte de forma inmediata, con el objetivo de garantizar su presencia en el juicio.

Marta Castro ha insistido en que, de no actuar con celeridad, se corre el riesgo de que el procedimiento judicial no pueda continuar si el acusado abandona territorio nacional.

Claves del caso

  • David Sánchez está investigado por su contratación como cargo público en Badajoz.

  • Japón no tiene tratado de extradición con España.

  • Vox actúa como acusación popular y solicita medidas preventivas.

  • La jueza ya ordenó la apertura de juicio oral.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo