Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alumnos valencianos piden una asignatura en los colegios contra el acoso y violencia de género

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-Cerca de 250 alumnos de Secundaria de diecisiete centros educativos, públicos, privados y concertados de la Comunitat Valenciana, han solicitado a las autoridades que se imparta una nueva asignatura en todos los colegios contra el bullying y la violencia de género.

Así, los adolescentes, reunidos en el Colegio Pío XII de Valencia, donde han trabajado durante esta semana en el programa Ciudadanía de Scholas Occurrentes, organizado por esta fundación junto con la Universidad Católica de Valencia (UCV), han presentado a los representantes políticos, educativos y eclesiásticos que han acudido a la clausura las conclusiones y propuestas resultantes de sus investigaciones.

En el acto han participado Encarna Martí, concejala de Educación del Ayuntamiento de Xirivella; José Vicente Herrera, subdelegado del Gobierno en Valencia; Arturo Ros, obispo auxiliar de Valencia; Juan Carlos Valderrama, vicerrector para las Relaciones Institucionales de la UCV, y Mercedes Castro, inspectora del Ministerio de Educación en la Delegación de Gobierno de Valencia, detalla el Arzobispado de Valencia a través de un comunicado.

FORMACIÓN DE EXPERTOS Y CARRERAS BENÉFICAS

De este modo, los jóvenes han sugerido promover dinámicas y actividades en todos los centros educativos donde jueces, abogados, psicólogos y policías, entre otros especialistas, formen a alumnos y en las que participen también víctimas de maltrato que compartan su experiencia. Asimismo, han planteado crear espacios donde los propios estudiantes de Secundaria transmitan sus conocimientos y lo vivido en el programa a los alumnos de Primaria.

Igualmente, para tratar de solucionar la violencia de género y el machismo, los jóvenes han expuesto su deseo de que haya una nueva asignatura llamada »Participación Social», que se imparta desde Infantil hasta la ESO en las horas de tutoría.

Finalmente, han expuesto que el Ayuntamiento organice una carrera benéfica para concienciar acerca de la violencia de género dos veces al año y que los centros educativos «eliminen los estereotipos de vestimenta sexista», entre otras iniciativas.

SCHOLAS CIUDADANÍA

Los alumnos participantes en el programa Scholas Ciudadanía han compartido durante esta semana espacios de juego, expresión y reflexión, han tratado con especialistas y con actores sociales involucrados, han realizado encuestas en la calle y han investigado sobre bullying y violencia de género, ambas problemáticas escogidas por ellos.

Esta experiencia les ha permitido «conocer a muchas personas sin importar de dónde vienen» y «vivir un clima diferente al que encontramos diariamente». «Nos hemos sentido escuchados, hemos tenido la libertad de compartir nuestras preocupaciones, tristezas, alegrías y pensamientos», han señalado en sus testimonios.

Scholas es una entidad internacional impulsada por el papa Francisco que trabaja con comunidades educativas de diferentes titularidades y confesiones para implementar la cultura del encuentro y de la paz por medio de la educación. Para colaborar activamente con esta iniciativa del pontífice, la UCV creó hace unos años la Cátedra Scholas Occurrentes.

Entre los proyectos que desarrolla por todo el mundo está Scholas Ciudadanía, un programa educativo dirigido a alumnos de la ESO que pretende acercarlos a su realidad más próxima a través de un esquema que rescate la importancia de la participación y del compromiso social, cívico y político.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo