Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendios España: Rayos e imprudencias, principales causas de los fuegos que arrasan el país

Publicado

en

Incendios España
En la imagen, una tormenta eléctrica en Gandía.Archivo/EFE/ Natxo Frances

Madrid, 24 (OFFICIAL PRESS- EFE).- España ha sufrido en lo que va de año medio centenar de grandes incendios forestales, aquellos que superan las 500 hectáreas, la mayoría debido a rayos caídos durante tormentas secas y, en menor medida, consecuencia de la actuación humana, tanto por imprudencia como intencionada.

Las tormentas secas son típicas de las olas de calor, aunque no se producen exclusivamente durante éstas, y se caracterizan por la ausencia de precipitaciones debido a que el agua que se condensa en las capas medias y altas se evapora antes de llegar al suelo por el calor acumulado en las capas bajas de la atmósfera, según fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Los rayos, principal causa

Los rayos, principal causa natural de incendios, se generan porque las gotas de agua rozan entre ellas y se van cargando de electricidad estática mientras caen.

Estas tormentas suelen ir acompañadas de mucho viento y pueden provocar «reventones de calor» y pirocúmulos, que complican las labores de extinción, así como «rayos latentes» que, por ejemplo, quedan atrapados en un árbol y generaran un incendio pasadas 24 horas.

Estas tormentas, unidas a la sequedad de la vegetación, tanto pastos como matorrales y árboles, por la situación de sequía que atraviesa el país desde enero, estarían siendo el caldo de cultivo de una de las peores olas de incendios de la historia del país.

Así, un rayo caído durante una tormenta fue el causante del incendio de Losacio (Zamora), el más grave en lo que va de año, con tres fallecidos y unas 31.470 hectáreas forestales arrasadas.

Incendios España

El de Riofrío de Aliste, también en Zamora y que afectó a la Sierra de la Culebra, calcinó 24.738 hectáreas en junio tras la caída de un rayo en la zona.

Otros fuegos de grandes dimensiones registrados en Castilla y León, el de Monsagro (Salamanca), en el que ardieron 8.622 hectáreas; y el de Boca de Huérgano (León), con 1.100 hectáreas, también tuvieron su origen en rayos.

Por contra, el de Quintanilla de Coco (2.500 hectáreas), en Burgos, se debió, presuntamente, a la imprudencia cometida por un agricultor al usar una cosechadora en horario no permitido.

Comunitat Valenciana

En la Comunitat Valenciana se han registrado tres fuegos de grandes dimensiones en Bejís (19.000 hectáreas), Vall d’Ebo (11.300) y Les Useres (800), y en los tres, el desencadenante fue un rayo.

En Galicia las investigaciones apuntan a que los dos mayores incendios declarados en la comunidad en lo que va de año, el de Folgoso do Courel (Lugo), con unas 13.600 hectáreas arrasadas; y el de Carballeda de Valdeorras (Ourense), con más de 12.700, también tuvieron su origen en un rayo.

A finales junio Navarra sufrió la mayor ola de incendios de su historia, con unas 15.000 hectáreas afectadas. Las investigaciones apuntan a un rayo como origen en tres (Leyre, Olleta y Arroniz); a maquinaria agrícola en cuatro (Uterga-Legarda, Bardenas, Eunate y Berriozar); a chispas en la vía férrea en dos (Erice de Iza y Ribaforada) y a la acción del hombre en Lerate y Ujué (este último, probablemente intencionado).

En Andalucía, en junio, un incendio en el Paraje de la Resinera (Málaga) afectó a unas 5.000 hectáreas y, según las primeras investigaciones, se originó accidentalmente durante unas tareas de mantenimiento con maquinaria pesada en una finca.

En Extremadura los incendios más relevantes son los de Casas de Miravete (3.239 hectáreas), Las Hurdes, que afectó a 2.864 hectáreas y que se originó por un rayo, y en Gata, donde ardieron 1.012 en un incendio que se investiga si fue intencionado.

En Castilla-La Mancha destacan los incendios de Valdepeñas de la Sierra (Guadalajara), que arrasó 3.200 hectáreas y que se cree que fue intencionado, según fuentes del Infocam; y el de Yunquera de Henares, que se originó durante la recogida de alpacas con maquinaria.

En Aragón el 31,14 % de los incendios de este año se ha debido a negligencias, el 21 % fue intencionado, el 16,96 % se debió a causas naturales y el 16,7 % a accidentes, según el Gobierno autonómico.

El incendio más grande

El más grande, con 10.347 hectáreas, ha sido el de Ateca (Zaragoza), que se inició por una chispa durante trabajos de reforestación en la zona; seguido del de Añón de Moncayo, en la misma provincia, con 8.250 hectáreas arrasadas y cuyo origen pudo estar también en una chispa eléctrica.

En Cataluña los dos principales fuegos han sido los de Baldomar, en Artesa de Segre (Lleida), en el que ardieron unas 2.700 hectáreas y que el origen podría estar en una colilla hallada junto a una carretera, y el de Pont de Vilomara (Barcelona), que calcinó 1.700 hectáreas y que se cree que fue intencionado.

En Canarias el fuego más destacado fue en Los Realejos (Tenerife), puso en jaque El Teide,en el mismo ardieron unas 2.700 hectáreas y las primeras hipótesis apuntan a que también fue intencionado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo