Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ana Lluch y ADEIT, entre los premiados a la Excelencia de Unión Profesional de Valencia

Publicado

en

El Edificio del Reloj de la Autoridad Portuaria de Valencia fue el magnífico y acogedor escenario donde tuvo lugar la entrega de los II Premios a la Excelencia de Unión Profesional de Valencia. En un acto marcado por la reivindicación común de la excelencia de los profesionales valencianos, más de 200 personas quisieron acompañar a la entidad en su gran noche.

Así, la ceremonia de entrega contó con la presencia del Presidente de Les Corts, Enric Morera, de la consellera de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, Gabriela Bravo, la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Mª Josep Amigó, la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio, Blanca Marín (en representación del President de la Generalitat, Ximo Puig) y otros representantes de la sociedad civil valenciana, del ámbito económico, académico, institucional y periodístico.

“Unión Profesional es una entidad al servicio de la sociedad, que quiere seguir defendiendo, promoviendo y potenciando la excelencia profesional. Por eso, para nosotros es un orgullo que nos haya acompañado en esta aventura un jurado admirable, que ha demostrado su generosidad al colaborar en estos premios, así como todas las autoridades y profesionales que desde el primer minuto han estado con Unión Profesional”, explicó Rafael Bonmatí, Presidente de Unión Profesional de Valencia.

Bonmatí también quiso agradecer a los colegios y colegiados su participación en estos premios, así como al Banco Sabadell por su patrocinio, y destacó que los premiados “merecen toda nuestra admiración por su buen hacer y trayectoria, ya que son ejemplo de la contribución activa y voluntaria a la excelencia de las profesiones”.

En la misma línea se manifestó el President de Les Corts, quien defendió que los valencianos “somos un pueblo con grandes profesionales, grandes científicos con humanidad, con empresas y personas responsables que abren espacios para mejorar”.

La ceremonia se iniciaba con la lectura del acta de los premios por parte de la secretaria de Unión Profesional, Angélica Gómez. Tras ello, Salvador Navarro (Presidente de la CEV) entregó el Premio Excelencia Formación y Empleo a ADEIT, “por su excelencia y sus casi tres décadas de calidad”. Alfonso Maldonado, presidente de ADEIT, agradeció el premio y comentó que su entidad representa “el pacto entre la universidad, que se compromete a una enseñanza de calidad, y la empresa, que proporciona la formación práctica”.

En segundo lugar, la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, hizo entrega del Premio en la categoría Igualdad de Oportunidades – Responsabilidad Social Corporativa a la Fundación NovaTerra, de quien subrayó “su implicación y compromiso, ya que tiene como divisa la igualdad desde la inclusión social, generando un espacio de acogida y desarrollando itinerarios personalizados”. Por su parte, Francisco Cobacho Casas, presidente de NovaTerra, señaló: “El rescate de personas no sólo compete a las administraciones públicas, sino a la sociedad civil. NovaTerra es una iniciativa civil vertebrada que trata de demostrar cada día que no es verdad que no se pueda hacer nada”.

El Premio Excelencia en la categoría Internacionalización fue entregado por Dionisio Campos (Director de fabricación de Ford Almussafes) a la Asociación gvSIG. Para Campos, “es un premio a una empresa global, a una asociación de profesionales que ha puesto en marcha un proyecto compartido en más de 160 países, un excelente trabajo que nos hace la vida más fácil y lleva el nombre de la Comunitat Valenciana alrededor del mundo”. Álvaro Anguix, representante de la Asociación gvSIG, quiso dedicar el premio a sus compañeros “por el esfuerzo que no has permitido impulsar un modelo basado en la solidaridad y en el conocimiento compartido”. “Entre todos los premios recibidos, éste es el que más ilusión nos hace ya que ser premiado en tu tierra es un motivo de orgullo que nos permite tomar impulso para encarar el futuro desde la responsabilidad”.

Por su parte, el Presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez, entregó el Premio Excelencia Innovación e Investigación a la doctora Ana Lluch. “Esta sociedad necesita con urgencia otra forma de valorar el éxito y esto es lo que Ana representa. Por encima de su currículo científico, sobresalen valores como la humanidad, la entrega, el esfuerzo, la capacidad de trabajo, la tenacidad, la constancia, la cercanía y la confianza”, comentó Martínez. Ana Lluch quiso dedicar este premio a todos los pacientes, “que lo merecen por su luchar diaria contra el cáncer”. “Este premio es un reconocimiento al trabajo en la oncología, un trabajo compartido por un gran equipo de profesionales que se esfuerzan día a día para que todos los pacientes tengan el mejor tratamiento. Sólo doy gracias para poder continuar en lo que quiero hacer”, indicó la doctora.

Tras la ceremonia, se dio paso a una cena-cóctel que preparó NovaTerra Catering, empresa del grupo NovaTerra que combina la sostenibilidad ambiental y la reinserción social.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo