Síguenos

Sucesos

Aparece el cadáver de Félix Esquerdo, desaparecido en 2020 en El Campello, en un saco de dormir

Publicado

en

Aparece cadáver El Campello
Aparece el cadáver de Félix Esquerdo, desaparecido en 2020 en El Campello, en un saco de dormir

El cadáver de un hombre ha sido hallado este sábado en la localidad alicantina de El Campello, durante un dispositivo de búsqueda que se había organizado para intentar encontrar a un hombre que desapareció en 2020, según han informado a EFE fuentes de la Guardia Civil.

Las mismas fuentes han precisado que el cuerpo sin vida que se ha encontrado está en un avanzado estado de descomposición y todavía no ha sido identificado, aunque se están haciendo las gestiones para poder determinar a quién corresponde.

La Guardia Civil ha comunicado a la Policía Nacional este hallazgo por si correspondiera a la persona que desapareció hace cuatro años, según han explicado las mismas fuentes.

Félix Esquerdo

Los restos de Félix Esquerdo, el hombre de 34 años que desapareció en la localidad alicantina de El Campello en 2020, han sido hallados en una zona montañosa junto a la carretera N-332, en el término del mismo municipio. Según ha informado en exclusiva ‘Levante-EMV‘, los restos del hombre desaparecido se encontraban en avanzado estado de descomposición dentro de un saco de dormir.

«Los restos del joven se encontraban dentro de un saco de dormir y el cadáver mostraba señales de descomposición debido a los cuatro años que han pasado desde el incidente, puesto que su desaparición se notificó el 3 de octubre de 2020, cuando contaba 34 años», apuntaban desde el medio de comunicación levantino.

El hallazgo del cuerpo sin vida

En la búsqueda de este motorista desaparecido han participado Jorge Granada y José Cabrera, presidentes de la Plataforma Adonay y la Asociación Guardias Civiles Solidarios.

Tras encontrar los restos sin vida del desaparecido, Granada y Cabrera han pedido cautela y han apuntado que habrá que esperar a que las pruebas de ADN confirmen que se trata de Félix Esquerdo. No obstante, ellos mismos han confesado que todo apunta a que se trataría de Félix Esquerdo

«Su moto apareció en la zona de El Pueblo Acantilado (El Campello, Alicante)», destacaba José Cabrera a ‘CASO ABIERTO’, portal de sucesos e investigación de Prensa Ibérica.

Además, en sus declaraciones avanzaba que «tras la revisión de toda la documentación, tenemos indicios para pensar que ahí ocurrió algo”.

Por su parte, Jorge Granada ha añadido al medio de comunicación anteriormente citado que junto al saco de dormir y los restos mortales también se han encontrado los objetos personales del motorista.

“Junto a los restos hemos hallado todas sus pertenencias, ropa… su casco, la verdad es que hay poca duda de que no sea él», comentaba Jorge Granada a ‘Levante-EMV’.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre de 72 años tras sufrir una parada cardíaca en la playa de Canet d’en Berenguer

Publicado

en

Playa Canet Berenguer cerrada al baño
Playa Canet d’en Berenguer

El SAMU intentó sin éxito reanimar al bañista, que se sintió indispuesto tras salir del agua

València, 5 de julio de 2025 – Tragedia en la costa valenciana. Un hombre de 72 años ha fallecido este sábado tras sufrir una parada cardíaca en la playa de Canet d’en Berenguer, en la provincia de Valencia. El suceso ha tenido lugar durante una jornada de calor en la que la afluencia de bañistas en las playas era especialmente alta.

Según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), el hombre comenzó a sentirse mal tras haber estado en el agua. Varias personas lo ayudaron a salir, y ya en la arena entró en parada cardiorrespiratoria.


Rápida actuación sanitaria sin éxito

Los primeros auxilios fueron realizados por una unidad SVB (Soporte Vital Básico), cuyos sanitarios comenzaron de inmediato la reanimación cardiopulmonar (RCP). Pocos minutos después llegó el equipo médico del SAMU (Servicio de Ayuda Médica Urgente), que continuó con técnicas de reanimación avanzada y maniobras especializadas.

A pesar de todos los esfuerzos, el paciente no respondió y los servicios médicos solo pudieron certificar su fallecimiento en el lugar de los hechos.

La causa exacta de la parada cardiaca será determinada por la autopsia forense, tal como ha señalado el CICU.


Paradas cardíacas en playas: un fenómeno más común en verano

Durante los meses de verano, las playas de la Comunitat Valenciana reciben a miles de bañistas al día, muchos de ellos personas mayores o con patologías previas. Las altas temperaturas, los cambios bruscos de temperatura al entrar en el agua y el esfuerzo físico que supone nadar o caminar por la arena pueden convertirse en factores desencadenantes de problemas cardíacos.

En muchos casos, las víctimas no presentan síntomas previos o no los identifican como graves, lo que retrasa la alerta a los servicios de emergencias.


¿Cómo actuar ante una parada cardíaca en la playa?

Saber cómo actuar en los primeros minutos es clave para aumentar las posibilidades de supervivencia ante una parada cardíaca:

  1. Llamar al 112 de inmediato.

  2. Comprobar si la persona responde o respira.

  3. Si no hay respiración, iniciar reanimación cardiopulmonar (RCP) con compresiones torácicas profundas y constantes.

  4. Solicitar un desfibrilador externo (DEA) si está disponible.

  5. Seguir las indicaciones telefónicas del personal de emergencias.

En la mayoría de playas de la Comunitat Valenciana, los socorristas están entrenados en RCP y suelen disponer de desfibriladores semiautomáticos para responder ante estas emergencias.


El reto de la prevención: salud cardiovascular y control de riesgos

Especialistas en salud pública recomiendan a las personas mayores, especialmente aquellas con antecedentes cardíacos o enfermedades crónicas, consultar con su médico antes de exponerse al calor o realizar actividad física intensa en la playa.

Además, se aconseja:

  • Evitar las horas centrales del día, cuando el calor es más intenso.

  • No entrar al agua de forma brusca tras una exposición prolongada al sol.

  • Mantenerse bien hidratado.

  • Evitar comidas copiosas antes del baño.

  • Prestar atención a cualquier síntoma de mareo, opresión en el pecho o dificultad para respirar.


Un suceso que recuerda la importancia de la atención rápida y la formación en primeros auxilios

Cada año se registran en España más de 30.000 paradas cardíacas extrahospitalarias, muchas de ellas en espacios públicos. La formación ciudadana en primeros auxilios y RCP básica sigue siendo una de las herramientas más eficaces para salvar vidas, especialmente en zonas de gran afluencia como las playas.

Desde los servicios de emergencia y los organismos públicos se insiste en la necesidad de contar con desfibriladores en más espacios públicos y promover campañas de concienciación y formación práctica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo