Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Arranca la exhumación de la fosa 112 de Paterna que espera hallar los restos de un centenar de fusilados del franquismo

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Ago. (EUROPA PRESS) – Los trabajos de exhumación de la fosa 112 del cementerio municipal de Paterna (Valencia) han arrancado este lunes con la esperanza de encontrar los restos de un centenar de fusilados por el franquismo. Se trata de la octava exhumación que se realiza en este camposanto y la novena que se promueve desde la Diputación de Valencia.

Así lo ha explicado la diputada de Memoria Histórica de la corporación provincial, Rosa Pérez Garijo, que ha explicado en este enclave que la exhumación de las fosas ha sido una cuestión prioritaria para su delegación: «Nos parece una vergüenza que más de 42 años después de muerto el dictador todavía estemos iniciando la exhumación de los restos de los fusilados republicanos cuando las familias han estado durante muchos años esperando este momento, que desgraciadamente muchos ya no van a poder ver».

Ha detallado que esperan encontrar aproximadamente unos 100 asesinados por la dictadura franquista, sobre todo originarios de pueblos de las comarcas de La Ribera y de La Safor (Tavernes de la Valldigna o Carlet) y también de L’Horta (Alaquàs).

La presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas del Franquismo de la Fosa Común 112 de Paterna, Carmen Gómez Sales, ha valorado el inicio de la exhumación y ha subrayado que sus familiares «están enterrados de una manera indigna» y lo que se pretende es recuperar los cuerpos y «llevarlos donde tienen que estar, a sus ciudades, a sus pueblos, con sus familiares, de donde nunca tendrían que haber salido».

Ha lamentado «el espectáculo dantesco que supone ver las fosas que están exhumando» porque yacen en ellas personas enterradas «como verdaderos animales». «Y no se merecen eso, se merecen una sepultura digna. Y es por eso por lo que estamos luchando, por darles una sepultura digna a nuestros familiares».

Gómez ha relatado su caso personal, ya que tiene allí a su abuelo, Vicente Gómez Marí: «Lo fusilaron con 45 años. El único delito que había cometido era ser el primer alcalde democrático de su pueblo, Tavernes de la Valldigna. Fue alcalde durante toda la República y fue presidente del Consejo Gestor Municipal durante toda la guerra, motivo más que suficiente para que la represión franquista lo matara. El 9 de diciembre junto con otros 49 represaliados más fue fusilado aquí en el paredón de España».

Según ha afirmado, siempre habían tenido referencia de que estaba en la fosa 112 y así lo apuntan los datos de historiadores, antropólogos y arqueólogos, pese a no haber un registro del cementerio. No obstante, ha sido cauta: «No sabemos qué sorpresa vamos a llevarnos porque acaban de exhumar la fosa 94, se suponía que había dos sacas con 67 represaliados y han salido la mitad. Cuando se abre una fosa nunca se sabe lo que nos vamos a encontrar, tenemos la esperanza y no la vamos a perder».

EMOCIÓN Y PENA: «LA FAMILIA QUEDÓ ATRAPADA EN LA FOSA»
Ha admitido que el acto de este lunes ha sido «muy emotivo» y ha sentido «mucha alegría porque a pie de fosa había todavía hijas e hijos, había nietos, había bisnietos» y no sabe si también quizá tataranietos. «La cuarta generación, nenes pequeños de dos años, ha venido también a la fosa, he sentido mucha alegría por ver que estábamos tan acompañados y las familias tan unidas», ha indicado.

No obstante, ha señalado que ha sentido también «mucha pena» porque esto no debería tener que vivirlo esta generación: «Les hubiera correspondido a nuestros padres, a sus esposas, que murieron con esa pena de no poder encontrar a sus familiares. A ellos los fusilaron, pero la familia quedó atrapada en la fosa 112».

«Siempre estuvieron atrapados en la fosa y luego lo que sufrieron, en el caso de mi familia, mi abuelo tenía dos hijos (14 y 7 años), tuvieron tuberculosis, económicamente no podían sobrevivir, la familia los ayudó. Piensas en ellos y dices qué pena que no estén aquí para vivir este momento», ha agregado.

BÚSQUEDA DE REPRESALIADOS DE CULLERA
Además, coincidiendo con estos trabajos doce familias de Cullera se someterán en los próximos meses a pruebas de ADN para localizar a sus antepasados víctimas de la represión franquista y enterrados en la fosa 112.

La concejala de Patrimonio Histórico, Amparo Jover, ha asistido a la apertura de la citada fosa y ha dado cuenta del resultado de la campaña de identificación apoyada por el consistorio para que aquellos descendientes de los represaliados por el franquismo se inscribieran en una base de datos municipal con el fin de que se les pudieran realizar pruebas de ADN que permitan identificar los restos.

Esta acción se enmarca en el apoyo del gobierno municipal (PSPV-Compromís) al proyecto de exhumación de restos de la mano de la Asociación de Familiares de Víctimas del Franquismo de la Fosa Común 112. Se calcula que en esta fosa común se encuentran los restos de 19 ciudadanos cullerenses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo