Síguenos

Fallas

GALERÍA| Rememora los momentos más especiales de las #Fallas17

Publicado

en

Tras conocer el ninot indultat infantil y el Ninot Indultat  de este 2017, llegaba el momento más esperado por las comisiones que llevan todo un año esperando: conocer qué falla se convertía en la mejor de este año.

Convento Jerusalén en la sección Infantil y L’Antiga de Campanar en mayores, explotaban de júbilo al conocer que sus respectivos monumentos eran elegidos como los mejores de las fallas 2017.

Pasacalles que han llenado de música las calles de la ciudad, ‘mascletà’ cada mediodía y castillos de fuegos artificiales, han sido otros de los actos que más espectadores han concentrado por la vistosidad de estos actos.

No obstante, uno de los actos que más admiración despierta entre valencianos y visitantes en la Ofrenda a la  Virgen de los Desamparados. Durante este viernes y sábado han desfilado 390 comisiones, con 95.996 falleros y falleras llegados de todos los puntos de Valencia y alrededores junto a 9.537 músicos que dotan de solemnidad el acto al compás de sus notas musicales. Las Falleras Mayores de Valencia, Clara Mª Parejo y Raquel Alario han cerrado con gran emoción cada jornada de Ofrenda.

Este domingo concluía la semana grande de Fallas.  A las 14 horas, Hermanos Caballer disparaba la última mascletà de las fallas 2017, y a las 19 horas, la Cavalcada del Foc marcaba el preludio de la Nit de la Cremà. Las fallas infantiles ardían a las 22 horas, y media hora después lo hacía la ganadora del primer premio, mientras que a las 23 horas la falla infantil municipal quedaba consumida por las llamas.

A las 12 de la noche se convertían en cenizas todas las falles grandes. La mejor falla de 2017ardía media hora después, y a partir de la 1 de la madrugada las llamas acababan con la Falla Municipal, para dar paso así a un nuevo ciclo, que conducirá al mundo fallero y a toda Valencia hasta las Falles de 2018.

 

banner-LLIBRETS-DE-FALLA-horizontal

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo