Síguenos

Otros Temas

Así es la app para gestionar desde el móvil el pago y acceso al transporte público

Publicado

en

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – La empresa valenciana Passgo Technology y el Grupo de Tecnología Informática e Inteligencia Artificial-GTIIA de la Universitat Politècnica de València (UPV) están ultimando una app, «revolucionaria y pionera a nivel mundial», que permitirá gestionar desde el móvil el pago y acceso al transporte público. Además, también se trabaja con la ONCE, ya que la aplicación será inclusiva para que pueda ser utilizada por personas ciegas.

Se llama ‘E-Mobil-ity’, su desarrollo es «cien por cien valenciano y marcará un antes y un después en el modo en que nos movemos en transporte público», aseguran los promotores de la iniciativa en un comunicado.

Se trata de una app, de la que ya se cuenta con una primera versión y cuyo lanzamiento al mercado se producirá en pocos meses. Ha sido creada por la empresa valenciana Passgo Technology y el Grupo de Tecnología Informática e Inteligencia Artificial-GTIIA de la Universitat Politècnica de València (UPV), bajo la dirección de Vicente Botti, experto en inteligencia artificial.

La app, para uso desde dispositivo móvil, es pionera a nivel mundial e incorpora beneficios para el usuario y para los operadores de transporte. Al usuario le ahorrará tiempo porque tanto la compra del billete como su validación se podrá hacer desde el móvil, y tendrá a su disposición, en tiempo real, las recomendaciones de trayectos y trasbordos según su destino.

Por su parte, las operadoras de autobús, metro y cercanías, podrían ahorrar hasta un 50% en gastos relacionados con las máquinas expendedoras de billetes, así como tener acceso a estadísticas de viaje más detalladas y actualizadas.

La app está destinada a todo tipo de público, pero algunas de sus funcionalidades resultarán de especial relevancia para sectores concretos de la población, como por ejemplo los turistas, que no están familiarizados con la red de transporte de las ciudades que visitan, o las personas ciegas.

En este sentido, el proyecto también cuenta con asesoramiento de la Delegación Territorial de la ONCE de Valencia, para detectar qué necesidades tiene un invidente a la hora de moverse en transporte público, y ver cómo E-Mobil-ity puede incorporarlas y contribuir a su movilidad.

PROTOTIPO «MUY AVANZADO»
Passgo Technology, cuyo CEO es Jordi Fernández Inglés, optó por su desarrollo de la mano de la UPV, tras valorar otras opciones con universidades inglesas y norteamericanas. La investigación comenzó en el año 2016 y en la actualidad ya se cuenta con un prototipo «muy avanzado» que se pondrá en funcionamiento de manera experimental para las primeras pruebas de concepto.

Aunque el desarrollo parte íntegramente de la Comunitat Valenciana y la primera acción será con sus redes de transporte público, E-Mobil-ity está concebida para ser incorporada a cualquier red de transporte tanto de España como de países del resto de Europa.

«E-Mobil-ity es un desarrollo de tiqueting que se asienta en un sistema de información complejo que nos va a permitir hacer un uso mucho más cómodo y optimizado del transporte público, que al ejecutarse desde el móvil puede incorporar inteligencia, algo que no sucede con los actuales bonos de transporte», afirma Botti.

El desarrollo ha supuesto una inversión en su primer tramo que supera los 200.000 euros, destinado en su mayoría a investigación y primeros desarrollos. E-Mobil-ity cuenta con la participación de reconocidas entidades suministradoras de servicios del transporte público y Deloitte, que será la sociedad encargada de la seguridad de las pasarelas de pago online.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Rosas: El lenguaje de las flores y las declaraciones románticas

Publicado

en

Rosas: El lenguaje de las flores y las declaraciones románticas

El lenguaje de las rosas: cuando el alma florece en silencio

Hay palabras que no necesitan pronunciarse. A veces, basta con el roce de unos pétalos o el aroma dulce de una rosa para decir lo que el corazón calla. Así nació el lenguaje de las rosas, un idioma silencioso donde cada color, cada tallo y cada espina cuentan una historia de amor, deseo, perdón o esperanza.

El lenguaje de las flores, también conocido como floriografía, se popularizó en la época victoriana, cuando los gestos eran más elocuentes que las palabras. En los salones y jardines de la alta sociedad, un simple ramo podía expresar lo que una carta jamás se atrevía a escribir. Entre todas las flores, la rosa reinó como símbolo supremo del amor, la belleza y la pasión.


La historia del lenguaje de las rosas

Aunque su apogeo se dio en el siglo XIX, el simbolismo de las rosas tiene raíces más antiguas. En la mitología griega, se decía que la rosa roja nació de las lágrimas de Afrodita al llorar por su amado Adonis. En Roma, las rosas decoraban los banquetes del amor y el secreto: de ahí la expresión sub rosa, “bajo la rosa”, que significaba confidencialidad.

Durante la Edad Media, los caballeros ofrecían rosas a sus damas como promesa de fidelidad. Con el tiempo, este gesto evolucionó hasta convertirse en un lenguaje universal, capaz de expresar emociones con solo un color o una combinación de pétalos.


El significado de los colores en el lenguaje de las rosas

Cada color de rosa es un mensaje distinto, una emoción que florece con su propio matiz.

Rosa roja: el amor eterno y la pasión ardiente
La rosa roja es el emblema del amor profundo. Representa la entrega total, la admiración y el deseo. Una sola rosa roja puede decir “te amo” con una fuerza que ninguna palabra iguala.

Rosa blanca: pureza, sinceridad y nuevos comienzos
Símbolo de inocencia, la rosa blanca habla de amores puros, de promesas verdaderas y de corazones que comienzan un nuevo camino juntos. Es la favorita en bodas y reconciliaciones, donde el alma busca un renacer.

Rosa rosada: dulzura, gratitud y ternura
El rosa transmite delicadeza y cariño. Una rosa rosada expresa admiración, aprecio y gratitud. Es el detalle perfecto para agradecer un gesto o celebrar una amistad que florece con el tiempo.

Rosa amarilla: amistad, alegría y energía
Vibrante y luminosa, la rosa amarilla simboliza la alegría de compartir la vida. Representa la amistad sincera, el optimismo y la celebración. Sin embargo, en tiempos antiguos también evocaba celos o amores no correspondidos, lo que le añade un matiz de misterio y dualidad.

Rosa azul: misterio y deseo imposible
No crece de forma natural, y quizás por eso la rosa azul es símbolo de lo inalcanzable. Habla del amor idealizado, de los sueños imposibles y de la belleza de aquello que no puede tenerse. Regalar una rosa azul es decir: “Eres única, un misterio que no deseo resolver”.

Rosa negra: despedida, transformación y renacimiento
Aunque suele asociarse a la muerte o el adiós, la rosa negra también encierra poder y renacimiento. Representa los finales que abren paso a nuevas etapas, el cierre de un ciclo y la fuerza para comenzar de nuevo.

Rosa naranja: fascinación y deseo
Entre el rojo y el amarillo, la rosa naranja arde con pasión y entusiasmo. Es la flor del deseo, la admiración intensa y la energía de un amor que está naciendo.

Rosa lavanda o violeta: amor a primera vista y encanto místico
Su tono delicado evoca el amor instantáneo, la atracción inexplicable y los vínculos espirituales. Una rosa lavanda dice: “Desde que te vi, supe que eras tú”.


Combinaciones y mensajes en el lenguaje de las rosas

El verdadero arte está en combinar colores para crear mensajes más profundos:

  • Roja + blanca: unión y amor eterno.
  • Rosada + amarilla: gratitud y felicidad compartida.
  • Blanca + azul: sinceridad y admiración por lo enigmático.
  • Naranja + roja: deseo y pasión que crece.
  • Negra + blanca: final y nuevo comienzo, como el ciclo de la vida.

Cada ramo es una carta silenciosa. Cada color, una palabra escrita con pétalos.


El lenguaje oculto de los gestos

En el lenguaje de las rosas, incluso el modo en que se regalan tiene significado:

  • Una rosa sola expresa devoción o amor verdadero.
  • Un ramo de doce rosas representa gratitud o una declaración formal.
  • Entregar una rosa con la mano derecha significa aceptación; con la izquierda, rechazo o duda.
  • Colocar una rosa boca abajo comunica el final de un sentimiento.

Estos pequeños gestos convierten cada entrega en un diálogo íntimo entre corazones.


Curiosidades sobre el lenguaje de las rosas

  • En la cultura japonesa, regalar tres rosas rojas significa “te amo”.
  • En Rusia, los ramos con número par se reservan para funerales, mientras que los impares son para celebraciones.
  • En la literatura, la rosa ha simbolizado tanto el amor divino (en Dante) como la pasión humana (en Shakespeare).

El poder de esta flor trasciende lenguas y fronteras: todos entienden su mensaje, aunque nadie lo diga en voz alta.


Conclusión: deja que las flores hablen tu verdad

El lenguaje de las rosas no pertenece solo al pasado; sigue vivo en cada gesto, en cada regalo que busca decir algo más que “me gustas”. Es el idioma del alma, el susurro del amor cuando las palabras sobran.

La próxima vez que elijas una rosa, no lo hagas solo por su belleza: hazlo por lo que deseas comunicar. Porque cuando el corazón no encuentra las palabras, una rosa puede hablar por ti. 🌹

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo