Síguenos

Otros Temas

Así es la app para gestionar desde el móvil el pago y acceso al transporte público

Publicado

en

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – La empresa valenciana Passgo Technology y el Grupo de Tecnología Informática e Inteligencia Artificial-GTIIA de la Universitat Politècnica de València (UPV) están ultimando una app, «revolucionaria y pionera a nivel mundial», que permitirá gestionar desde el móvil el pago y acceso al transporte público. Además, también se trabaja con la ONCE, ya que la aplicación será inclusiva para que pueda ser utilizada por personas ciegas.

Se llama ‘E-Mobil-ity’, su desarrollo es «cien por cien valenciano y marcará un antes y un después en el modo en que nos movemos en transporte público», aseguran los promotores de la iniciativa en un comunicado.

Se trata de una app, de la que ya se cuenta con una primera versión y cuyo lanzamiento al mercado se producirá en pocos meses. Ha sido creada por la empresa valenciana Passgo Technology y el Grupo de Tecnología Informática e Inteligencia Artificial-GTIIA de la Universitat Politècnica de València (UPV), bajo la dirección de Vicente Botti, experto en inteligencia artificial.

La app, para uso desde dispositivo móvil, es pionera a nivel mundial e incorpora beneficios para el usuario y para los operadores de transporte. Al usuario le ahorrará tiempo porque tanto la compra del billete como su validación se podrá hacer desde el móvil, y tendrá a su disposición, en tiempo real, las recomendaciones de trayectos y trasbordos según su destino.

Por su parte, las operadoras de autobús, metro y cercanías, podrían ahorrar hasta un 50% en gastos relacionados con las máquinas expendedoras de billetes, así como tener acceso a estadísticas de viaje más detalladas y actualizadas.

La app está destinada a todo tipo de público, pero algunas de sus funcionalidades resultarán de especial relevancia para sectores concretos de la población, como por ejemplo los turistas, que no están familiarizados con la red de transporte de las ciudades que visitan, o las personas ciegas.

En este sentido, el proyecto también cuenta con asesoramiento de la Delegación Territorial de la ONCE de Valencia, para detectar qué necesidades tiene un invidente a la hora de moverse en transporte público, y ver cómo E-Mobil-ity puede incorporarlas y contribuir a su movilidad.

PROTOTIPO «MUY AVANZADO»
Passgo Technology, cuyo CEO es Jordi Fernández Inglés, optó por su desarrollo de la mano de la UPV, tras valorar otras opciones con universidades inglesas y norteamericanas. La investigación comenzó en el año 2016 y en la actualidad ya se cuenta con un prototipo «muy avanzado» que se pondrá en funcionamiento de manera experimental para las primeras pruebas de concepto.

Aunque el desarrollo parte íntegramente de la Comunitat Valenciana y la primera acción será con sus redes de transporte público, E-Mobil-ity está concebida para ser incorporada a cualquier red de transporte tanto de España como de países del resto de Europa.

«E-Mobil-ity es un desarrollo de tiqueting que se asienta en un sistema de información complejo que nos va a permitir hacer un uso mucho más cómodo y optimizado del transporte público, que al ejecutarse desde el móvil puede incorporar inteligencia, algo que no sucede con los actuales bonos de transporte», afirma Botti.

El desarrollo ha supuesto una inversión en su primer tramo que supera los 200.000 euros, destinado en su mayoría a investigación y primeros desarrollos. E-Mobil-ity cuenta con la participación de reconocidas entidades suministradoras de servicios del transporte público y Deloitte, que será la sociedad encargada de la seguridad de las pasarelas de pago online.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo