Síguenos

Comisiones

Así son los espolines de Elena Ribera Boigues, Fallera Mayor Infantil de Exposición

Publicado

en


Hoy os queremos enseñar al detalle los tres espolines que luce la Fallera Mayor Infantil de la Falla Exposición-Micer Mascó, Elena Ribera Boigues, joyas de la indumentaria valenciana confeccionadas en seda y llenas de detalle y cariño. 1700 Jorge Fabuel son los encargados de vestir a la pequeña en este año de ensueño y ellos han confeccionado estos tres trajes tan especiales en los que se ha cuidado cada detalle.

Para su presentación como Fallera Mayor Infanfil Elena lució un espolín ‘Leonor’ de Compañía Valenciana de la Seda en color verde Venetto. Lleva 18 colores con 4 metales: plata fina, oro fino, plata brescada y oro brescado. Un modelo del siglo XIX muy tradicional con manteletas de cadeneta artesanal sobre tul de algodón de Hijas de Carmen Esteve y puntillas antiguas de encaje de bruselas. El aderezo, un modelo tradicional de racimo, está realizado en oro de 18 kilates por Art Antic.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Tamayo Fotografía

Elena luce también un espolin ‘Primavera’ de Garín en fondo marfil con nueve colores y un metal trabajados al tresbolillo. En esta ocasión se trata de un modelo del siglo XVIII con jubón muy envarado y con almenas, con encajes antiguos de punto de aguja y unas manteletas de cadeneta artesanales en oro sobre nipi de seda de Maria Teresa Albuixech. Complementa su indumentaria con un elegante aderezo clásico de pajaritos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Tamayo Fotografía

El tercer espolín que luce la Fallera Mayor Infantil de Exposición es un tejido muy antiguo con una bonita historia detrás. La desaparecida empresa Ornamentos Murillo especializada en la confección de mantos para vírgenes era la propietaria de esta pieza tan especial, un espolín ‘Herradura’ de Garín. Tras su cierre la pieza intacta, que un principio se iba a utilizar para la confección del manto de una virgen, se quedó olvidada y años después la pusieron en el mercado, una joya con más de 70 años de historia, que fue localizada por 1700 Jorge Fabuel hasta con las etiquetas originales de la época. Tejido en fondo negro este espolín está trabajado solo con metales, concretamente tres tonos de oro diferentes. Con esta joya de seda se ha confeccionado el tercer traje de Elena Ribera, un modelo del siglo XVIII con jubón a modo de casaca con cierre lateral y envarado interno invisible. Un aderezo de corales de Art Antic pone el broche de oro a este traje tan especial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Tamayo Fotografía

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Constituidas las mesas del IX Congreso Fallero 2025: 274 congresistas ejercen su derecho a voto

Publicado

en

Foto: ARMANDO ROMERO

El plenario fallero arranca con la elección de las mesas de trabajo que marcarán el rumbo de las Fallas en los próximos años

VALÈNCIA, 8 de mayo de 2025 – El IX Congreso Fallero 2025 ha quedado oficialmente constituido tras la celebración del plenario en las instalaciones de Mercaflor, donde 274 congresistas de los 320 convocados han participado en la votación para elegir la composición de las diferentes mesas de trabajo del congreso.

Este encuentro, fundamental para el futuro de la fiesta fallera, forma parte del proceso participativo que organiza la Junta Central Fallera (JCF) cada cinco años, y que reúne a representantes de las 384 comisiones falleras censadas.


🗳️ Elección de las mesas de trabajo del Congreso Fallero

El orden del día del plenario se centró exclusivamente en la votación de las mesas del Congreso Fallero 2025, que abordarán temas clave para el funcionamiento interno, la normativa disciplinaria y las actividades falleras.

Estas son las mesas constituidas y sus miembros elegidos:

🏛 Mesa del Plenario:

  • Presidente: José Manuel Nieto (142 votos)

  • Vicepresidente 1.º: Ignacio Ballester (77 votos)

  • Vicepresidenta 2.ª: Amparo Serrano (75 votos)

  • Vicepresidenta 3.ª: María Amparo Felip (48 votos)

  • Secretario: Nicolás Garcés (por su cargo como Secretario General de JCF)

🟡 Mesa 1: “Comisión de falla”

  • Presidente: Enrique Vicente Almero (105 votos)

  • Vicepresidente: Antonio Fagoaga (65 votos)

  • Secretaria: Nuria Soler (125 votos)

  • Vicesecretaria: Mari Carmen Lledó (107 votos)

  • Vocal: Empate entre Moisés Climent y María Fernández (52 votos)

🟠 Mesa 2: “Régimen Interno”

  • Presidente: Julio Torras (155 votos)

  • Vicepresidente: Gabriel Aranaz (107 votos)

  • Secretario: José Luis Vaello (175 votos)

  • Vicesecretaria: María Jesús Andrés (98 votos)

  • Vocal: Marcos Chico (87 votos)

🔴 Mesa 3: “Régimen Disciplinario”

  • Presidenta: Carmen Boscá (87 votos)

  • Vicepresidenta: Beatriz Ramos (77 votos)

  • Secretaria: Mónica Peris (108 votos)

  • Vicesecretario: Luis Miguel Fortuny (103 votos)

  • Vocal: Omar Soler (93 votos)

🟢 Mesa 4: “Actividades”

  • Presidente: Vicente Almela (98 votos)

  • Vicepresidenta: María Tomás (91 votos)

  • Secretario: Alberto de Marco (106 votos)

  • Vicesecretario: Empate entre José Miguel Hortelano y Rosa Miquel (82 votos)

  • Vocal: Será quien no ocupe la vicesecretaría


📌 Próximos pasos: periodo de preenmiendas abierto

Con las mesas ya formadas, se abre un plazo de 15 días para presentar preenmiendas, en las que cualquier fallero o fallera censado en Junta Central Fallera podrá participar. Este proceso permitirá enriquecer los debates en cada mesa de trabajo y marcará el contenido final del Congreso Fallero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo