Síguenos

Comisiones

Así son los espolines de Elena Ribera Boigues, Fallera Mayor Infantil de Exposición

Publicado

en


Hoy os queremos enseñar al detalle los tres espolines que luce la Fallera Mayor Infantil de la Falla Exposición-Micer Mascó, Elena Ribera Boigues, joyas de la indumentaria valenciana confeccionadas en seda y llenas de detalle y cariño. 1700 Jorge Fabuel son los encargados de vestir a la pequeña en este año de ensueño y ellos han confeccionado estos tres trajes tan especiales en los que se ha cuidado cada detalle.

Para su presentación como Fallera Mayor Infanfil Elena lució un espolín ‘Leonor’ de Compañía Valenciana de la Seda en color verde Venetto. Lleva 18 colores con 4 metales: plata fina, oro fino, plata brescada y oro brescado. Un modelo del siglo XIX muy tradicional con manteletas de cadeneta artesanal sobre tul de algodón de Hijas de Carmen Esteve y puntillas antiguas de encaje de bruselas. El aderezo, un modelo tradicional de racimo, está realizado en oro de 18 kilates por Art Antic.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Tamayo Fotografía

Elena luce también un espolin ‘Primavera’ de Garín en fondo marfil con nueve colores y un metal trabajados al tresbolillo. En esta ocasión se trata de un modelo del siglo XVIII con jubón muy envarado y con almenas, con encajes antiguos de punto de aguja y unas manteletas de cadeneta artesanales en oro sobre nipi de seda de Maria Teresa Albuixech. Complementa su indumentaria con un elegante aderezo clásico de pajaritos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Tamayo Fotografía

El tercer espolín que luce la Fallera Mayor Infantil de Exposición es un tejido muy antiguo con una bonita historia detrás. La desaparecida empresa Ornamentos Murillo especializada en la confección de mantos para vírgenes era la propietaria de esta pieza tan especial, un espolín ‘Herradura’ de Garín. Tras su cierre la pieza intacta, que un principio se iba a utilizar para la confección del manto de una virgen, se quedó olvidada y años después la pusieron en el mercado, una joya con más de 70 años de historia, que fue localizada por 1700 Jorge Fabuel hasta con las etiquetas originales de la época. Tejido en fondo negro este espolín está trabajado solo con metales, concretamente tres tonos de oro diferentes. Con esta joya de seda se ha confeccionado el tercer traje de Elena Ribera, un modelo del siglo XVIII con jubón a modo de casaca con cierre lateral y envarado interno invisible. Un aderezo de corales de Art Antic pone el broche de oro a este traje tan especial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Tamayo Fotografía

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

El censo fallero se dispara liderado por las mujeres

Publicado

en

censo fallero
OFFICIAL PRESS

València, 9 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El censo de personas inscritas en las 397 comisiones falleras de València se eleva a 120.235, de las que 52.803 son mujeres, lo que representa el 56 % del total, mientras que hay 40.163 hombres, 12.671 niños y 14.598 niñas.

La falla más numerosa es Gloria-Felicidad-Tremolar, dels Poblats del Sur, integrada por 1.087 falleros y falleras, 623 de la comisión femenina (476 mujeres y 147 niñas) y, por contra, en els Poblats Marítims se encuentra la falla con la comisión menos numerosa, con 31 falleras, 3 de ellas niñas, y 18 falleros, 5 de los cuales son menores.

Las mujeres lideran el censo fallero con el 56 % de las 120.235 personas inscritas

El censo fallero, que registra todas las personas que forman parte de las comisiones falleras de València, reúne más de 120.000 inscripciones (120.235), de las que 92.866 son mayores de edad y el resto son menores (27.269).

Unas 40 comisiones superan el medio millar de integrantes mientras que hay 16 fallas en València con menos de 100 componentes y destaca la de la Comisión Padre Luis Navarro-Remonta, en els Poblats Marítims, como la menos numerosa en censo.

En todas estas comisiones, que por orden de antigüedad encabeza la Falla de la plaza del Mercado Central, destacan pequeños colectivos como los que conforman las tres niñas de la Falla Islas Canarias-Dama de Elche, de Murillo-Palomar, de Huerto San Valero-Avenida de la Plata y de la citada Padre Luis Navarro-Remonta.

El colectivo más numeroso es el de las 623 mujeres de la Comisión Femenina de la Falla Gloria-Felicidad-Tremolar, que contrastan con las 26 mujeres que conforman la Comisión Femenina de menor tamaño y es la de la Falla Horta Sud-La Costera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo