Síguenos

Valencia

Empieza la reforma de Pérez Galdós y Giorgeta: desvíos, cortes de tráfico, renovación de aceras y nuevo carril bici

Publicado

en

reforma avenida Pérez Galdós Valencia
Así quedará finalmente la avenida Pérez Galdós de Valencia

La reforma integral de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta de València arranca esta semana con la señalización de desvíos y la preparación del terreno antes de comenzar las obras definitivas. Los trabajos darán comienzo oficialmente el domingo 30 de junio, e incluirán los cortes necesarios y la actuación inicial sobre el alcantarillado.

Este ambicioso proyecto de remodelación urbana en València, que no contempla la eliminación del túnel de Pérez Galdós, tiene un presupuesto adjudicado de 23.956.817,83 euros y un plazo estimado de ejecución de 14 meses.

Una reforma transformadora en 97.000 m² y más de 2 km de longitud

La intervención urbanística abarca 97.000 metros cuadrados de superficie y contempla importantes actuaciones:

  • Ampliación de aceras (de entre 4 y 7 metros de ancho) para mejorar la accesibilidad.

  • 60 especies de árboles plantadas en 6.800 m² de zonas verdes.

  • Carril bici bidireccional de 2,4 km de longitud.

  • Tres zonas de juegos infantiles con una superficie total de 810 m².

  • 15 paradas de autobús adaptadas, integradas en el nuevo diseño urbano.

  • Pasos de peatones cada 110 metros como máximo.

  • Renovación del asfalto con material fonoabsorbente, así como del sistema de alcantarillado, semáforos y alumbrado (con 265 luminarias LED).

Información accesible y desvíos señalizados en toda la ciudad

Los concejales de Urbanismo, Juan Giner, y de Movilidad, Jesús Carbonell, han explicado en rueda de prensa que se trata de una intervención “inminente y por fases”, lo que permitirá no cerrar completamente las avenidas al tráfico durante las obras.

Autobuses EMT y taxis podrán circular en ambos sentidos, y los residentes con garaje en las avenidas tendrán acceso garantizado, con la UTE encargada de contactar con cada vecino para definir los accesos específicos.

Imagen de archivo de la avenida Pérez Galdós de València.
– CONCEJALÍA DE DESARROLLO Y RENOVACIÓN URBANA

Carbonell ha detallado que se instalarán:

  • 45 carteles informativos en el entorno de la obra y puntos clave de València para comunicar los itinerarios alternativos.

  • 26 paneles de señalización variable.

  • Carteles A3 en portales, comercios, paradas de EMT y zonas de paso.

Todos los carteles incorporarán un código QR que enlazará con la web del Ayuntamiento de València, donde se podrá consultar información actualizada sobre la evolución de las obras.

Fases de obra: ejecución en dos direcciones simultáneas

La ejecución se realizará en dos direcciones simultáneamente:

  • Un equipo comenzará desde el puente de Campanar hacia la calle Cartagena.

  • Otro desde la calle San Vicente hacia la calle Jesús.

Cada fase cubrirá tramos aproximados de 500 metros, según las características del entorno. La primera fase durará tres meses.

Afectación al tráfico, bicicletas y peatones

Carbonell ha garantizado que siempre habrá un paso habilitado para peatones. Las bicicletas deberán bajarse y circular como peatones, y el transporte público contará con carriles habilitados y paradas provisionales a lo largo de toda la avenida.

«La mayor obra de intervención urbana en más de 20 años»

El concejal Juan Giner ha calificado la actuación como «la mayor obra de intervención urbana en más de dos décadas en València», afectando a más de 2 kilómetros longitudinales.

Ha subrayado que lo que habría supuesto más de dos años y medio de obras se completará en un tiempo récord de 14 meses.

Críticas de la oposición: «una oportunidad perdida»

Desde el grupo municipal del PSPV-PSOE, la concejala María Pérez ha lamentado que no se incluya la eliminación del túnel de Pérez Galdós, calificando esta decisión como «una oportunidad perdida».

Pérez ha reclamado a la alcaldesa, María José Catalá, que “abandone las excusas” y escuche a los vecinos afectados por la contaminación y el ruido de esta infraestructura, tal y como recogía el proyecto del anterior gobierno de Compromís y PSPV.

La edil ha calificado la reforma del PP como una solución a medias y ha exigido un proyecto “con valentía y visión de futuro” que responda realmente a las demandas de la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo