Síguenos

Valencia

Así quedará finalmente la avenida Pérez Galdós de Valencia

Publicado

en

reforma avenida Pérez Galdós Valencia
Así quedará finalmente la avenida Pérez Galdós de Valencia

El Ayuntamiento de Valencia tiene previsto aprobar este viernes, en la Junta de Gobierno Local, el ambicioso proyecto de regeneración urbana y renaturalización de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta. Esta iniciativa contará con una inversión total de 32.736.838,06 euros y busca transformar la zona para mejorar la movilidad, incrementar las áreas verdes y fomentar un entorno más sostenible. Finalmente así quedará la reforma de la avenida Pérez Galdós de Valencia:

Una movilidad más segura y sostenible

El proyecto tiene como objetivo principal garantizar una movilidad más segura, accesible y sostenible en las avenidas. Para ello, se mejorará la infraestructura tanto para peatones como para ciclistas, con la ampliación de aceras y la creación de un nuevo carril bici segregado y bidireccional, de 2,50 metros de ancho, que permitirá un tránsito más fluido y seguro.

Además, las intersecciones de las calles principales verán ampliados los carriles bici para facilitar los cruces y mejorar la seguridad vial.

Renaturalización y revitalización del entorno

La regeneración urbana también contempla la renaturalización del espacio, con la introducción de zonas verdes y arbolado. Entre las mejoras se incluyen la creación de tres líneas de vegetación arbolada y arbustiva a lo largo de las aceras y la mediana. Esto no solo embellecerá el entorno, sino que también contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático, mejorando la calidad del aire y reduciendo las islas de calor urbanas.

Vegetación y diseño paisajístico

En la avenida Pérez Galdós, las aceras estarán configuradas con jardineras de 1.16 x 1.16 metros, plantadas con árboles y arbustos que proporcionarán sombra y crearán una barrera natural con el carril bici. En la avenida Giorgeta, se instalarán alcorques de 1.60 x 2.00 metros cada 9 metros, creando espacios de descanso y disfrute para los peatones.

Las palmeras existentes se conservarán y se reforzarán con nuevas especies de árboles piramidales, seleccionados por su capacidad para integrarse sin afectar al tráfico. También se han identificado espacios vacíos que podrían aprovecharse para crear áreas verdes adicionales y zonas de juegos infantiles.

Mejoras en la infraestructura de servicios urbanos

El proyecto también incluye la modernización de los servicios urbanos. Se instalará una nueva red de colectores de aguas residuales y pluviales, además de reubicar pozos y actualizar la red de hidrantes para garantizar el suministro de agua para bomberos. Los semáforos serán renovados con tecnología avanzada, incluyendo señal acústica, dispositivos Bluetooth y un contador de tiempo para facilitar el cruce accesible.

Transporte público y reorganización de las paradas de EMT

En cuanto a los carriles de circulación, se proyectan con una anchura de 3 metros para vehículos privados y 3,20 metros para el transporte público. Además, el número de paradas de EMT se reducirá de 17 a 14 para optimizar el espacio tras la ampliación de aceras. Estas mejoras buscan facilitar el tránsito del transporte público y privado, haciendo que la movilidad por estas avenidas sea más eficiente.

Espacios sostenibles para el disfrute de la ciudadanía

El diseño de los elementos de juego y los equipos de ejercicio físico para personas mayores será sostenible, utilizando materiales naturales para garantizar su durabilidad. También se colocarán aparcabicis para fomentar el uso del transporte no motorizado, alineándose con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Este proyecto, financiado con 8 millones de euros procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU, busca mejorar la calidad de vida de los vecinos, convirtiendo las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta en un modelo de sostenibilidad y modernización urbana. El plazo de ejecución de las obras es de 14 meses desde su adjudicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo