Síguenos

Valencia

Ayudas para los comercios de València: cómo solicitarlas

Publicado

en

ayudas comercios valencia

Desde este viernes se pueden solicitar las ayudas para los comercios de València. El Ayuntamiento abre la convocatoria de ayudas para la creación y consolidación de comercio.

La Concejalía de Comercio abre el viernes el plazo para solicitar las ayudas para la creación y consolidación de comercios en la ciudad de València 2023. El Boletín Oficial de la Provincia de València (BOPV) publica las bases de la convocatoria y abre un plazo de veinte días naturales para la presentación de instancias.

Ayudas para los comercios de València

Las ayudas ascienden a 1.597.000 euros. El concejal de Comercio, Carlos Galiana, ha animado a “todas las personas responsables y propietarias de comercios de la ciudad, así como quienes quieran iniciar una nueva actividad comercial, a apuntarse a estas ayudas para poder beneficiarse de esta convocatoria”.

Galiana, quien ha recordado que se trata de una iniciativa nueva de apoyo a los comercios que no existía anteriormente, ha explicado que el objetivo es “ayudar a afrontar gastos corrientes derivados del ejercicio y desarrollo de la actividad comercial y, a la vez, mejorar el mapa comercial de la ciudad”.

A quién van dirigidas las ayudas

Las ayudas van dirigidas tanto a personas físicas como jurídicas, sociedades limitadas, cooperativas, sociedades civiles, comunidades de bienes y otras entidades sin personalidad jurídica que estén legalmente constituidas y que realizan su actividad en establecimientos comerciales abiertos al público ubicados en la ciudad de València ya sean personas autónomas, pequeñas empresas o microempresas.

Tal como señala la convocatoria, se considera pequeña empresa la que ocupa a menos de 50 personas y tiene un volumen de negocio anual o un balance general anual que no supere los 10 millones de euros, mientras que microempresa es la que ocupa a menos de 10 personas y tiene un volumen de negocio anual o un balance general anual que no supere los 2 millones de euros.

Cuánto dan por comercio

Las ayudas municipales van destinadas a la implantación de nuevos comercios o a la consolidación de los ya existentes. En este sentido, serán subvencionables gastos como:

  • el alquiler del local comercial
  • la implantación de sistemas de calidad
  • la realización de cursos de formación para el personal
  • la implantación del comercio electrónico
  • las auditorías energéticas
  • el marketing empresarial
  • los estudios de mercado
  • la mejora de la identidad corporativa
  • la promoción comercial
  • la publicidad en los medios de comunicación
  • los contratos de suministro de energía, entre otros.

Se podrá subvencionar el 100% de los gastos justificados hasta un máximo de 3.000 euros por solicitante y establecimiento.

Cómo solicitar la ayuda

Las solicitudes pueden presentarse de forma presencial en los diferentes registros municipales o de manera telemática por medio de la sede electrónica municipal. Se pueden consultar las bases de la convocatoria y descargar los formularios en la página web municipal https://bit.ly/3XuvX4g.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiesta de San Nicolás en Valencia: misa, «danses» y paella

Publicado

en

Fiesta de San Nicolás en Valencia
Un grupo de personas observa los frescos de la iglesia valenciana de San Nicolás. El restaurador jefe de la Capilla Sixtina (Vaticano) los bautizó como dignos homólogos de la obra maestra vaticana de Miguel Ángel. EFEManuel BruqueArchivo

La parroquia de San Nicolás de Valencia celebra este miércoles la fiesta de su santo titular

La parroquia de San Nicolás de Valencia celebrará este miércoles, 6 de diciembre, la fiesta de su santo titular, San Nicolás, en la que el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, presidirá la misa solemne a las 12 horas, con la participación del Coro Studium Vocale-San Nicolás.

Con motivo de la festividad de San Nicolás, invocado como protector de la infancia y abogado en la necesidad económica, la parroquia permanecerá abierta al culto de 9 a 13:30 y de 17 a 20 horas. Se celebrarán misas a las 10, 12 (solemne) y 20 horas.

Además, en la plaza de San Nicolás tendrá lugar, de 10 a 14 horas, la fiesta infantil, donde los más pequeños disfrutarán de juegos, magia y pintacaras. Asistirán miembros de la unidad canina de la Guardia Civil, que permitirán a los niños subir a sus motos o jugar con sus perros. La parroquia ofrecerá a los niños que asistan a la fiesta obsequios como dulces, camisetas, gorras, bolsas o cuadernos.

Para finalizar y al acabar la misa solemne, San Nicolás visitará en la plaza a los asistentes, nos acompañará un grupo de “Danses” con una muestra de bailes regionales y habrá degustación de paella patrocinada por Dacsa.

San Nicolás

También conocido como San Nicolás de Myra o San Nicolás de Bari, es una figura venerada en la tradición cristiana. Aquí tienes algunos puntos clave sobre San Nicolás:

Identidad religiosa:

San Nicolás fue un obispo cristiano que vivió en el siglo IV en la ciudad de Myra, que se encuentra en la actual Turquía. Después de su muerte, se convirtió en un santo muy venerado.

Figura de generosidad:

San Nicolás es especialmente conocido por su generosidad y compasión hacia los necesitados. Uno de los relatos más famosos es su acto de dar regalos en secreto, que inspiró la figura moderna de Santa Claus.

Influencia en la figura de Santa Claus:

La imagen moderna de Santa Claus, con su traje rojo y blanco, su barba blanca y su bolsa de regalos, tiene sus raíces en la figura de San Nicolás. La tradición de dar regalos en la víspera de Navidad también se inspira en la generosidad asociada con San Nicolás.

Festividad:

El 6 de diciembre se celebra la festividad de San Nicolás en muchos lugares del mundo. En algunas culturas, es en este día cuando los niños reciben regalos.

Lugar de enterramiento:

San Nicolás fue enterrado en la iglesia de San Nicolás en Myra. Sin embargo, sus reliquias fueron trasladadas a Bari, Italia, en el siglo XI, donde se encuentran actualmente en la Basílica de San Nicolás.

En resumen, San Nicolás es una figura importante en la tradición cristiana, conocida por su bondad y generosidad, y ha dejado un impacto duradero en las celebraciones navideñas en muchas culturas.

Continuar leyendo