Síguenos

Fallas

El PP consigue que el pleno del Ayuntamiento apruebe ayudas directas para las comisiones falleras 

Publicado

en

VALENCIA, 28-01-2021 –  El PP ha conseguido que el pleno apruebe por unanimidad dotar de una línea de ayuda directas a las comisiones falleras de la ciudad para preservar la fiesta. Todos los grupos apoyaron la moción presentada por el concejal del Grupo Municipal Popular, Santiago Ballester, quien ha insistido que debe ser tramitada con la máxima urgencia y agilidad. El Gobierno de Ribó y PSOE presentó una alternativa que recoge todas la peticiones de la moción presentada por el PP y fue la que se votó finalmente por unanimidad en el pleno.

 

La moción también incluía instar a los Gobiernos de España y la Comunitat para que se modifique la ley de mecenazgo para incluir a las Fallas en el régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, para incluir las asociaciones de carácter cultural y popular que formen parte de la actividad propia del patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

 

El Grupo Popular Municipal en su moción pide instar al Servicio de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia a aprobar una línea de ayudas directas para las comisiones falleras, para mantener y preservar estas fiestas, mediante la colaboración en los gastos genéricos y de estructura.

 

Asimismo, la iniciativa plenaria de los populares también incluye instar al Consell a modificar la Ley 20/2018, de 25 de julio, del mecenazgo cultural, científico y deportivo no profesional en la Comunitat Valenciana, para incluir las asociaciones de carácter cultural y popular que formen parte de la actividad propia del patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

 

Igualmente, el PP plantea también que se vote en el Pleno que el Ayuntamiento de Valencia inste al Gobierno de España a modificar la Ley 49/2002 de 23 de Diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, para incluir las asociaciones de carácter cultural y popular que formen parte de la actividad propia del patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Las comisiones pierden falleros debido a la crisis

Al respecto, el concejal del PP, Santiago Ballester, ha manifestado que “la situación actual de pandemia está teniendo un gran impacto económico en las comisiones falleras, que se agrava con la perdida de falleros que no pueden seguir contribuyendo con el pago de cuotas, por lo que es urgente protegerlas abriendo  nuevas vías de financiación que tienen que llegar tanto desde las administraciones públicas como desde el ámbito privado”.

 

En este sentido,  Ballester ha resaltado que “las Administraciones Publicas tienen el deber de defender y proteger las señas de identidad, así como sus tradiciones y sus fiestas de carácter cultural y popular de la Comunitat Valenciana”. Es por ello que “el Estado, la Generalitat y nuestro Ayuntamiento, deben buscar todas las formulas que estén en su alcance para mantener vivas las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y ayudar a las comisiones falleras”.

 

La implicación del Ayuntamiento, ha concluido el edil popular, “debe materializarse no soló en una línea de subvención especifica que debe ser tramitada con la máxima urgencia y agilidad, sino que también debe buscar otras vías para atraer la inversión privada que contribuya al mantenimiento y sostenimiento de estas fiestas”.

Official Press lanza una campaña de apoyo bajo el lema #salvemlaindumentaria

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo