Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bárcenas, citado a declarar como testigo este martes en el juicio por la caja ‘b’ del PP valenciano

Publicado

en

Bárcenas

MADRID/VALÈNCIA, 11 Feb. (EUROPA PRESS) –

El extesorero del PP Luis Bárcenas está citado a declarar como testigo este martes, 13 de febrero, en el juicio por la presunta caja ‘b’ del PP de la Comunitat Valenciana (PPCV), que se celebra en la Audiencia Nacional desde el pasado 15 de enero.

Este martes, a partir de las 10.30 horas y en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid) se inicia el interrogatorio a los más de 100 personas llamadas a declarar como testigos. Entre ellos se encuentra el ‘expresident’ de la Generalitat Francisco Camps, cuya comparecencia está prevista el próximo mes de marzo.

Esta fase comienza después de que el titular del Juzgado Central de lo Penal, José María Vázquez Honrubia, concluyese el pasado viernes las declaraciones de los 19 acusados por participar en la presunta financiación ilegal del PP valenciano con el considerado ‘blanqueador’ de la trama Gürtel, José Ramón Blanco Balín.

En este juicio se analiza cómo el PP regional, liderado entonces por Camps, pagó los actos de las campañas electorales municipales y autonómicas de 2007 y las generales de 2008 contratados con la empresa vinculada de la trama Gürtel Orange Market. Nueve empresarios reconocieron, primero ante la Fiscalía Anticorrupción y luego en la vista oral, que sufragaron ilegalmente estos eventos.

Fueron los líderes de la trama Gürtel, Francisco Correa y Pablo Crespo, los que explicaron que la formación política les indicó que girase facturas falsas a «determinados empresarios» si «querían cobrar» los servicios prestados. Después, el responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, y el exsecretario general del PP valenciano Ricardo Costa, confesaron que esta forma de financiación fue instaurada por el propio Camps.

BÁRCENAS VUELVE A LA AUDIENCIA NACIONAL
Bárcenas volverá a la misma sede de la Audiencia Nacional que ha estado celebrando durante más de un año otro juicio sobre la Gürtel, el relativo a los primeros años de actividades de la red corrupta (1999-2005); periodo en el que las empresas de Francisco Correa trabajaron con el PP nacional y con varios ayuntamientos gobernado por los ‘populares’.

El extesorero, que reconoció durante su declaración en dicho juicio que el partido tenía una «contabilidad extracontable», está pendiente de conocer si finalmente es condenado a los 39 años y medio de prisión que solicitó para él Ministerio Público.

Ahora tendrá que declarar como testigo –y, por tanto, tiene la obligación de decir la verdad– sobre si tenía algún tipo de conocimiento de la existencia de una caja ‘b’ en el PP valenciano. Costa afirmó ante el juez Vázquez Honrubia que se reunió con en el entonces gerente del PP para informarle de la financiación irregular.

Según explicó el exsecretario general de los ‘populares’ valencianos, el exvicepresidente regional Víctor Campos le comunicó que tanto Camps como Cotino le habían encargado «tener relaciones con los empresarios que financian al partido», mostrándole sobres con dinero en efectivo.

LA PREOCUPACIÓN DE RICARDO COSTA
Costa se quedó «tan preocupado» –según contó– que se desplazó a la sede nacional del PP en Madrid para hablar con Luis Bárcenas y destacó que éste le recordó que esa forma de financiación era una «práctica prohibida en el PP porque sería un ‘Filesa 2′».

Por otro lado, este martes está citado a declarar el que también fue gerente del PP Cristóbal Páez. Además, entre el centenar de testigos se ha citado al denunciante de la Gürtel, José Luis Peñas –a la espera de conocer la misma sentencia que el extesorero–; o el jefe de la auditoría de los ‘populares’, Carlo Lucca de Mignani.

También comparecerán la exalcadelsa de Elda (Alicante) y senadora Adela Pedrosa –cuyo nombre ha salido en varias declaraciones de los acusados– y el expresidente de las Corts Valencianes Juan Cotino.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo