Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bárcenas, citado a declarar como testigo este martes en el juicio por la caja ‘b’ del PP valenciano

Publicado

en

Bárcenas

MADRID/VALÈNCIA, 11 Feb. (EUROPA PRESS) –

El extesorero del PP Luis Bárcenas está citado a declarar como testigo este martes, 13 de febrero, en el juicio por la presunta caja ‘b’ del PP de la Comunitat Valenciana (PPCV), que se celebra en la Audiencia Nacional desde el pasado 15 de enero.

Este martes, a partir de las 10.30 horas y en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid) se inicia el interrogatorio a los más de 100 personas llamadas a declarar como testigos. Entre ellos se encuentra el ‘expresident’ de la Generalitat Francisco Camps, cuya comparecencia está prevista el próximo mes de marzo.

Esta fase comienza después de que el titular del Juzgado Central de lo Penal, José María Vázquez Honrubia, concluyese el pasado viernes las declaraciones de los 19 acusados por participar en la presunta financiación ilegal del PP valenciano con el considerado ‘blanqueador’ de la trama Gürtel, José Ramón Blanco Balín.

En este juicio se analiza cómo el PP regional, liderado entonces por Camps, pagó los actos de las campañas electorales municipales y autonómicas de 2007 y las generales de 2008 contratados con la empresa vinculada de la trama Gürtel Orange Market. Nueve empresarios reconocieron, primero ante la Fiscalía Anticorrupción y luego en la vista oral, que sufragaron ilegalmente estos eventos.

Fueron los líderes de la trama Gürtel, Francisco Correa y Pablo Crespo, los que explicaron que la formación política les indicó que girase facturas falsas a «determinados empresarios» si «querían cobrar» los servicios prestados. Después, el responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, y el exsecretario general del PP valenciano Ricardo Costa, confesaron que esta forma de financiación fue instaurada por el propio Camps.

BÁRCENAS VUELVE A LA AUDIENCIA NACIONAL
Bárcenas volverá a la misma sede de la Audiencia Nacional que ha estado celebrando durante más de un año otro juicio sobre la Gürtel, el relativo a los primeros años de actividades de la red corrupta (1999-2005); periodo en el que las empresas de Francisco Correa trabajaron con el PP nacional y con varios ayuntamientos gobernado por los ‘populares’.

El extesorero, que reconoció durante su declaración en dicho juicio que el partido tenía una «contabilidad extracontable», está pendiente de conocer si finalmente es condenado a los 39 años y medio de prisión que solicitó para él Ministerio Público.

Ahora tendrá que declarar como testigo –y, por tanto, tiene la obligación de decir la verdad– sobre si tenía algún tipo de conocimiento de la existencia de una caja ‘b’ en el PP valenciano. Costa afirmó ante el juez Vázquez Honrubia que se reunió con en el entonces gerente del PP para informarle de la financiación irregular.

Según explicó el exsecretario general de los ‘populares’ valencianos, el exvicepresidente regional Víctor Campos le comunicó que tanto Camps como Cotino le habían encargado «tener relaciones con los empresarios que financian al partido», mostrándole sobres con dinero en efectivo.

LA PREOCUPACIÓN DE RICARDO COSTA
Costa se quedó «tan preocupado» –según contó– que se desplazó a la sede nacional del PP en Madrid para hablar con Luis Bárcenas y destacó que éste le recordó que esa forma de financiación era una «práctica prohibida en el PP porque sería un ‘Filesa 2′».

Por otro lado, este martes está citado a declarar el que también fue gerente del PP Cristóbal Páez. Además, entre el centenar de testigos se ha citado al denunciante de la Gürtel, José Luis Peñas –a la espera de conocer la misma sentencia que el extesorero–; o el jefe de la auditoría de los ‘populares’, Carlo Lucca de Mignani.

También comparecerán la exalcadelsa de Elda (Alicante) y senadora Adela Pedrosa –cuyo nombre ha salido en varias declaraciones de los acusados– y el expresidente de las Corts Valencianes Juan Cotino.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borja Sémper anuncia que padece cáncer

Publicado

en

Borja Sémper anuncia que padece cáncer y reducirá su actividad pública

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, ha anunciado este lunes 14 de julio que sufre un tumor cancerígeno en fase muy inicial, descubierto recientemente durante un chequeo médico rutinario. El anuncio lo ha hecho durante una comparecencia ante los medios desde la sede nacional del PP, donde ha explicado que deberá someterse a un tratamiento exigente en las próximas semanas.

Un diagnóstico temprano y con esperanza de curación

Sémper no ha precisado el tipo de cáncer que padece, pero ha subrayado que se encuentra en una fase primigenia y que los médicos le han transmitido una «expectativa razonable de curación».

“Hace unos días, en un chequeo médico rutinario, me detectaron un tumor cancerígeno que me va a llevar a someterme a un tratamiento exigente”, ha declarado.

Reducirá su presencia pública

Aunque no ha detallado aún cómo afectará la enfermedad a sus funciones como portavoz del PP, ha adelantado que reducirá su exposición pública y agenda política en los próximos meses.

“No sé todavía en qué medida va a afectar a mi trabajo diario, pero sí me va a obligar a reducir mi presencia pública”, ha señalado, dejando claro que su prioridad será el tratamiento.

“Saldremos adelante”

En un tono optimista y sereno, Borja Sémper ha afirmado que centrará toda su energía en el proceso de recuperación y ha querido tranquilizar tanto a sus compañeros de partido como a la ciudadanía.

“Mis expectativas de curación son razonables, afortunadamente. Y voy a dedicar todo mi esfuerzo a curarme. Saldremos adelante”, ha concluido.

Perfil de Borja Sémper

Francisco de Borja Sémper Pascual, nacido en 1976 en Irún (Guipúzcoa), tiene una amplia trayectoria política en el Partido Popular. Fue portavoz en el Parlamento Vasco durante una etapa clave para el constitucionalismo en Euskadi, y actualmente ocupa el cargo de portavoz nacional del PP y vicesecretario general en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo