Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bárcenas ratifica que Costa le avisó de la facturación falsa de los costes electorales del PP valenciano

Publicado

en

Bárcenas

MADRID, 13 Feb. (EUROPA PRESS) – El extesorero del PP Luis Bárcenas ha ratificado este martes ante el titular del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional José María Vázquez Honrubia que el exsecretario general del PP de la Comunitat Valenciana Ricardo Costa le avisó de que la formación política regional había dado instrucciones de girar facturas falsas a empresarios para que sufragasen los costes de las campañas de las elecciones municipales y autonómicas de 2007.

Bárcenas ha declarado como testigo en el juicio por la presunta financiación ilegal del PPCV en el que se analiza cómo el partido liderado entonces por Francisco Camps pagó los eventos contratados con la empresa de la trama Gürtel Orange Market.

A preguntas de la fiscal Myriam Segura, Bárcenas, que en 2007 y hasta junio de 2008 era gerente del PP, ha confirmado que se reunió con Costa, debido a la ausencia del entonces tesorero Álvaro Lapuerta. Según ha contado, el político valenciano le comunicó que estaba «preocupado» porque el exvicepresidente del Consell Víctor Campos le informó de las instrucciones dadas por Camps y por el expresidente de las Corts Valencianes Juan Cotino sobre «tener relaciones con los empresarios que financian al partido», mostrándole sobres con dinero en efectivo.

«No recuerdo el detalle exacto, recuerdo el hecho», ha comenzado diciendo Bárcenas, que no ha podido concretar la fecha del encuentro. «Me planteó su preocupación porque la instrucción de Víctor Campos, que era el responsable económico, era en un sentido de que no era admisible liquidar determinadas facturas», ha proseguido.

«NO SE CUMPLIERON LAS INSTRUCCIONES»

«Hablamos de asignar facturas a determinadas empresas para que se hiciesen cargo de gastos del partido y le transmití el criterio del PP, y es que estaba terminantemente prohibido», ha recordado. Bárcenas ha asegurado que después informó a Lapuerta de esta conversación y ha constatado que éste le dijo que «hablaría con Valencia» para «dejar clara» esa prohibición: «No tengo ni idea de con quien habló, imagino que diría que cumpliese las instrucciones de la sede central y parece ser que no se cumplieron», ha añadido.

Preguntado si este asunto fue trasladado al entonces secretario general del PP, Ángel Acebes; el que fuera gerente de los ‘populares’ ha dicho que cree que no porque el «tesorero tenía plena autonomía en materia económica». «Sabía lo que tenía que hacer y no tenía que trasladarle esa preocupación a otro cargo de algo que era de su total responsabilidad», ha agregado.

El extesorero del PP ha relatado otro episodio en el que viajó junto a su superior, Álvaro Lapuerta, a Valencia. Según ha dicho, el tesorero habló con Víctor Campos, quien le presentó a un empresario que quería dar una donación al partido, pero ha puntualizado que no recuerda más detalles al respecto: «Comimos en Valencia y ya está».

Al inicio de su comparecencia, Luis Bárcenas ha recordado que se encuentra inmerso en otras piezas separadas de la trama Gürtel junto a los líderes de la red corrupta Francisco Correa, Pablo Crespo, y el responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, los tres acusados en este juicio.

Precisamente, el extesorero ‘popular’ está pendiente de conocer si finalmente es condenado a los 39 años y medio que solicitó para él la Fiscalía Anticorrupción por su participación en los primeros años de actividad de la trama. En este sentido, ha aprovechado para indicar que las relaciones que él ha podido tener con las empresas de Correa han sido por los trabajos prestados al PP nacional, como Special Events, pero nunca Orange Market.

INSTRUCCIONES SOBRE LOS GASTOS ELECTORALES

Bárcenas ha apuntado ante el juez que él era administrador de las campañas municipales de 2007, mientras que de las autonómicas de ese mismo año eran responsables los gerentes regionales y de los comicios generales de 2008 fue su sucesor Cristóbal Páez –también citado a declarar como testigo–.

En este sentido, ha indicado que él controlaba los gastos de las municipales, ya que el PP nacional remitía unos fondos a las sedes provinciales para organizar los actos electorales. No obstante, ha subrayado que «había una instrucción precisa» de que los únicos fondos que se podían utilizar en campaña eran esos, ya que «cualquier gasto no controlado podía suponer superar los límites de gastos».

Ha señalado que los gerentes provinciales fueron convocados a una reunión para dar «en mano» el dinero destinado para estos comicios, además de un ‘breafing’ sobre la coordinación de la campaña, y la advertencia tanto de forma oral como por «escrito» de que esa cantidad era la única que podían gastar. Asimismo, se les entregaba un manual de campaña en el que figuraban «muy claramente» esas indicaciones de que no estaba permitido aportar «fondos propios».

AUTONOMÍA PARA ORGANIZAR ACTOS

Bárcenas ha destacado que tenían las sedes provinciales tenían «autonomía para organizar los actos», salvo aquellos en los que participaba el candidato a la presidencia del Gobierno. En este caso, era la sede nacional la que asignaba a una empresa «mediante concurso público» para contratar los servicios.

Ha afirmado que para algunos actos «había una parte de la contratación que se hacía de forma generalizada» desde la sede de la calle Génova de Madrid para optimizar los costes, pero después se pedía a los proveedores que «fraccionasen» esa factura imputando a cada sede provincial el importe que le correspondían a cada uno de ellos.

En cuanto a las campañas autonómicas, ha afirmado que la intervención de la sede nacional «era muy pequeña», pues cada comunidad tenía la competencia de contratar los servicios que necesitaban.

De hecho, el extesorero ha indicado que todos los gastos cuyo control dependía del PP nacional eran auditados, pues el jefe de la Auditoría Interna, Carlo Lucca de Mignani, hacía un control de las facturas de las elecciones municipales. También se desplazaba a todas las regiones para realizar «una consolidación previa» a la presentación de las cuentas al Tribunal de Cuentas en junio, ha dicho.

ADADE Y EL PSOE «SON LO MISMO», SEGÚN BÁRCENAS

Una de las anécdotas de la sesión de este martes ha sido cuando la abogada del PSPV, Gloria de Pascual, ha corregido a Bárcenas y le ha dicho que en este juicio representa al partido y no a la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade), que ejerce la acusación popular en otras piezas de la trama Gürtel. «¿O sea que al final Adade y el PSOE son lo mismo?», ha bromeado el extesorero, haciendo alusión sobre la vinculación entre el partido y el colectivo de abogados.

Este martes también han declarado como testigos el exvicepresidente de la Diputación de Valencia Juan José Medina (investigado en el caso Taula); el exalcalde de Alcoy y exdiputado en el Congreso de los Diputados Miguel Peralta; el exdirector general de Administración Autonómica de la Generalitat Valenciana Enrique de Francisco Enciso; o el exgerente del PP de Valencia José Antonio Moscardó.

Tanto el que fuera ‘número dos’ de Alfonso Rus –que fue el director de campaña en Valencia de las elecciones de 2007 y 2008–, como Peralta han dicho que los actos en los que participaban líderes del PP de la Comunidad Valenciana o candidatos importantes como Francisco Camps era la sede regional la que se encargaba de la organización de ese evento.

Ha sido Medina quien ha recalcado que era Costa el que controlaba toda la organización, pues era un persona «muy meticulosa». «No nos pedían opinión», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo