Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juez cita a Pedro Sánchez como testigo el próximo 30 de julio

Publicado

en

Begoña Gómez
Begoña Gómez

El juez que está llevando a cabo la investigación sobre Begoña Gómez, en relación con posibles casos de corrupción empresarial y tráfico de influencias, ha convocado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que declare como testigo el próximo 30 de julio a las 11:00 horas.

La declaración se realizará en La Moncloa, a donde se trasladará el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid. Además, el juez Peinado ha decidido incluir a Joaquín Goyache, rector de la Universidad Complutense de Madrid, como investigado en el caso.

Esta decisión se toma tras la solicitud realizada por la acusación popular de Vox el pasado viernes, luego de que la esposa del presidente, Begoña Gómez, optara por no declarar como investigada.

El magistrado considera «conveniente, útil y pertinente» la declaración del presidente del Gobierno, argumentando que existe una modalidad de tráfico de influencias conocida como «tráfico de influencias en cadena», cuyo propósito es investigar la posible relación de la persona investigada con una autoridad. En las últimas semanas, varios testigos han declarado al juez que se reunieron con Begoña Gómez en el Palacio de La Moncloa. Joaquín Goyache, por su parte, ha explicado que estas reuniones fueron para discutir asuntos relacionados con la cátedra que Gómez estaba creando y ha reconocido que recibió un trato preferente por parte de ella.

Por otro lado, Juan Carlos Barrabés, el empresario vinculado a la cátedra de Gómez que recibió cartas de recomendación, declaró al juez que se reunió en varias ocasiones con Gómez y que también se encontró con Pedro Sánchez en La Moncloa en dos ocasiones, en presencia de su esposa. Después de su declaración, el juez decidió cambiar su estatus a investigado.

Begoña Gómez se niega a declarar en el caso de tráfico de influencias

Silencio Ante el Juez y Argumentos de la Defensa

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha optado por no responder ante el juez que la investiga por tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Gómez ha ejercido su derecho a guardar silencio durante la comparecencia, tal como han confirmado las acusaciones presentes en el juzgado de Instrucción 41 de Madrid.

El magistrado Juan Carlos Peinado, titular del juzgado, estuvo acompañado por el abogado de Gómez, el fiscal del caso y las acusaciones populares. Aunque no se esperaba que Gómez respondiera a las acusaciones, sí se le había dado la oportunidad de declarar ante el juez o su defensa.

Estrategia de Defensa y Motivos del Silencio

La decisión de no declarar se alinea con los argumentos presentados por su abogado, el ex ministro socialista Antonio Camacho. Este ha expresado su preocupación por la falta de concreción en la investigación y los supuestos excesos del juez. Camacho ha explicado que la recomendación de guardar silencio se basa en la percepción de que el procedimiento carece de fundamento. Según la defensa, la única cuestión permitida por la Audiencia Provincial de Madrid para investigar es el vínculo entre Gómez y el empresario Juan Carlos Barrabés, relacionado con contratos y reuniones en la Moncloa.

Reacciones y Procedimientos Judiciales

Durante el procedimiento, Camacho informó que Gómez no iba a declarar, pero el juez Peinado le indicó que la decisión debía ser comunicada directamente por la propia Gómez. Los representantes de las acusaciones, como Javier Pérez-Roldán de Hazte Oír y Luis María Pardo de Iustitia Europa, lamentaron que no se hubiera comunicado la intención de no declarar, argumentando que esto podría haber ahorrado recursos en el dispositivo organizado en Plaza Castilla.

Citaciones y Declaraciones Pendientes

Gómez estaba citada para este viernes a las 10 horas, tras un aplazamiento de su primera convocatoria el pasado 5 de julio. El aplazamiento se debió a la falta de notificación de una querella contra ella presentada por Hazte Oír, que había sido admitida a trámite.

Además de la comparecencia de Gómez, también se esperaba que declararan el vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales de la UCM, José María Coello de Portugal, y su predecesor, Juan Carlos Doadrio. El abogado de Gómez solicitó la suspensión de estas declaraciones, argumentando que la denuncia inicial de Manos Limpias no mencionaba a la Complutense.

Informe de la Universidad Complutense de Madrid

El informe de la Universidad Complutense de Madrid, presentado al juez el 1 de julio, solicita investigar si Gómez pudo incurrir en un delito de apropiación indebida. El documento detalla la falta de cooperación de Gómez y la dificultad para obtener respuestas sobre la titularidad de ciertos productos y contratos relacionados con la Cátedra de Transformación Social Competitiva, que Gómez dirigía.

La UCM había citado a Gómez el 4 de julio para discutir dos facturas relacionadas con la cátedra, pero ella alegó motivos personales para no asistir. Posteriormente, el 5 de julio, Gómez solicitó un aplazamiento en su interrogatorio, alegando no haber recibido toda la documentación pertinente.

Problemas de Colaboración y Requerimientos Pendientes

El informe de la UCM también destaca la falta de colaboración de Gómez en la investigación. La universidad señala que no ha recibido la documentación solicitada y que la actitud de Gómez ha impedido llegar a una conclusión clara. La universidad había convocado una reunión para aclarar la utilización de fondos públicos, pero Gómez pidió un aplazamiento debido al fallecimiento de su padre.

En la reunión celebrada el 2 de julio, Gómez solicitó que se aprobaran las últimas memorias de actuación y económicas de la cátedra, pero el vicerrector indicó que no era el momento adecuado para abordar esos temas. El requerimiento de información verbalizado en la reunión no ha sido respondido por Gómez hasta la fecha.

Este contexto ha generado tensiones y ha retrasado el avance de la investigación sobre la posible apropiación indebida en la UCM.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo