Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Silvio Berlusconi

Publicado

en

berlusconi

El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha muerto este lunes a los 86 años, según ha adelantado el Corriere della Sera. El político y empresario llevaba hospitalizado desde el viernes en el hospital San Raffaele de Milán, a donde acudió para someterse a una serie de controles «programados» por su leucemia.

Enfermo de leucemia, Berlusconi estuvo ingresado el pasado mes de abril por problemas pulmonares y cardiovasculares en la unidad de cuidados intensivo del hospital San Raffaele de Milán. Días antes ya había estado ingresado para someterse a algunos controles médicos.

Berlusconi

A pesar de su edad, las fuerzas de Berlusconi no habían flaqueado y seguía activo en la política. Lo habíamos visto tan solo unos meses antes para las elecciones generales que ganó Giorgia Meloni, en septiembre de 2022: Silvio Berlusconi aparecía, ya con 85 años, en la Piazza del Popolo de Roma, sostenido por Meloni, entonces candidata al Gobierno de Italia, y Matteo Salvini, también candidato y tercera pata de la coalición ultraderechista.

Tres días después, este bloque ganó las elecciones en Italia. Berlusconi entró como senador el 13 de octubre de 2022, sellando así su regreso a las instituciones desde su inhabilitación, en 2013, por su condena por prostitución de menores y abuso de la autoridad, una condena por la que fue absuelto solo un año después.

Primer ministro en tres ocasiones, tuvo récord de permanencia en el cargo en siete décadas. Sin embargo, más que por su legado político, será recordado por los escándalos que ha protagonizado y por sus declaraciones machistas y polémicas. También por su poder mediático, pues ha sido propietario de varias cadenas de televisión y cabeceras de periódicos.

En 2007 anunció la disolución de su histórico partido Forza Italia y el nacimiento de la coalición El Pueblo de la Libertad, pero en 2013 volvió a refundar Forza Italia y lo ha presidido desde entonces.

Rodeado de amigos

Durante el tiempo que permaneció ingresado, Berlusconi estuvo acompañado en todo momento por su novia, la diputada Marta Fascina, 53 años más joven, y recibió las visitas de sus más cercanos colaboradores, de sus socios – entre ellos la primer ministra Georgia Meloni, y de su familia.

Desde el hospital, el magnate incluso llegó a aparecer en dos vídeos: uno para animar a los italianos a votar en las elecciones locales y otro para intervenir en la convención de su partido, en el que aseguraba estar “listo” para regresar a la batalla.

A lo largo de los años, Berlusconi había sido hospitalizado en varias ocasiones. En una de ellas se le implantó un marcapasos. Tuvo que ser ingresado por la covid-19 y en una las más recientes, en enero de 2022, por una infección urinaria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Confirmado por el BOE: la nueva reducción en las nóminas que entrará en vigor el 1 de enero de 2026

Publicado

en

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado un nuevo ajuste en las cotizaciones sociales que afectará directamente a los trabajadores españoles a partir del 1 de enero de 2026. Se trata del aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una medida diseñada para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y alimentar la conocida “hucha de las pensiones”.

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

El MEI, en vigor desde 2023, se aplica como un recargo en las cotizaciones a la Seguridad Social. Su finalidad es acumular fondos que garanticen el pago de las pensiones en el futuro, especialmente ante la jubilación masiva de la generación del baby boom (nacidos entre 1958 y 1978). Hasta ahora, el recargo era del 0,6%, pero a partir del próximo año aumentará al 0,9%.

Cómo afectará este cambio a las nóminas

Este incremento supondrá una ligera reducción en el salario neto mensual. La deducción se dividirá entre empresa y trabajador:

  • Trabajador: pasará del 0,13% al 0,15%.
  • Empresa: pasará del 0,5% al 0,75%.

Por ejemplo:

  • Un empleado con una base máxima de cotización (63.180 € anuales) verá una deducción total de 94,77 € al año, es decir, unos 7,9 € mensuales menos.
  • En el caso de un salario anual de 28.000 €, la reducción será de unos 42 € anuales, alrededor de 3,5 € al mes.

El descuento aparecerá automáticamente en la nómina bajo el concepto “Contingencias comunes – MEI”, sin que el trabajador deba realizar ningún trámite adicional.

No afectará a la futura pensión

Aunque el MEI implica una mayor cotización, no influye en el cálculo de la pensión futura, ya que su función es puramente recaudatoria para el Fondo de Reserva.

Evolución prevista del MEI hasta 2029

El porcentaje de cotización continuará aumentando progresivamente en los próximos años, de acuerdo con el calendario establecido por el Gobierno:

  • 2027: 0,17% trabajador / 0,83% empresa
  • 2028: 0,18% trabajador / 0,92% empresa
  • Desde 2029: 0,20% trabajador / 1% empresa

En resumen

A partir del 1 de enero de 2026, los trabajadores notarán una pequeña reducción en su nómina —de entre 1,8 y 3,7 euros mensuales en la mayoría de los casos— derivada del aumento del MEI. Aunque este ajuste no repercute directamente en las pensiones individuales, su objetivo es asegurar la viabilidad del sistema público de jubilación en las próximas décadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo