Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega la calculadora de IRPF de Hacienda: así quedará tu sueldo

Publicado

en

calculadora irpf hacienda

Llega la nueva calculadora de Hacienda que te dice el IRPF de tu nómina en 2023 y en definitiva, cómo quedará tu sueldo. Es una herramienta que permite al usuario estimar su sueldo neto mensual a partir de una mínima información económica, personal y laboral.

Los resultados de la simulación se basan en los datos introducidos por el usuario y tienen valor meramente informativos y orientativos, en ningún caso son vinculantes.

Los resultados de la simulación pueden verse afectados por cambios en la normativa fiscal, laboral o de la Seguridad Social actuales o por modificaciones en los datos económicos, laborales y personales declarados por el usuario.

La normativa fiscal aplicable al régimen de aportaciones y prestaciones es la prevista en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aplicable en cada momento, salvo para para los residentes en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, para quienes le son aplicables normas forales propias sobre el IRPF.

Para este cálculo, Hacienda dispone de un simulador. Pero ahora se ha actualizado para ofrecer un IRPF más preciso a partir de febrero de 2023 (el anterior estaba limitado al cálculo entre el 1 y el 31 de enero). Para utilizarlo, se tendrá que acceder a la web de la Agencia Tributaria en su Sede Electrónica.

¿Qué es el IRPF?

El IRPF o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto personal, progresivo (a mayores ingresos, mayor tributación) y directo que grava la renta obtenida en un año natural. Se encuentra como un porcentaje que aplica a cada una de las nóminas que se cobran.

¿Qué son las cuotas a la Seguridad Social?

Al contrario que el I.R.P.F, estas cuotas son un porcentaje fijo existiendo una Base Mínima y una Base Máxima en función del Grupo de Cotización de cada trabajador. Se pagan entre el Trabajador y la empresa y en ellas se incluyen: cotizaciones de contingencias comunes, cotizaciones de desempleo, cotizaciones de FOGASA y las cotizaciones de formación profesional.

¿Qué es el salario neto?

Es el dinero final que recibes después de que se te efectúen las correspondientes retenciones y cotizaciones en cada nómina. Estas retenciones y cotizaciones se suelen indicar de forma mensual.

¿Qué es el salario bruto?

Es el dinero total que recibes antes de que se te efectúen las correspondientes retenciones y cotizaciones en cada nómina. Estas retenciones y cotizaciones se suelen indicar de forma anual.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga indefinida en Air Nostrum

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

València, 2 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha anunciado una huelga indefinida diaria en todas las bases y centros de trabajo de Air Nostrum. Se iniciará el próximo martes, y han asegurado que lo hacen por el «inmovilismo» de la empresa y unos servicios mínimos «abusivos». En cambio, desde la compañía han lamentado la «radicalización» de la huelga.

Huelga Air Nostrum: todos los detalles

En un comunicado, el Sepla ha asegurado que Air Nostrum les ha «empujado a dar este difícil paso»: el de convertir su huelga indefinida de lunes y viernes a una de todos los días de la semana, si bien fuentes de la empresa han explicado que ofrecieron a la delegación sindical del Sepla un arbitraje externo para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes y se negaron.

Desde Sepla han denunciado que desde que se inició la huelga indefinida el 27 de febrero, la dirección empresarial «ha rehusado buscar una solución al conflicto laboral, rechazando las legítimas reivindicaciones laborales y salariales de los trabajadores».

Para el sindicato, la actitud «obstruccionista» de la aerolínea se ha traducido en una «programación mínima de reuniones de la empresa con los pilotos» desde que comenzó la huelga indefinida.

Además de lo que han considerado «inmovilismo» empresarial, han lamentado que la consecuencia de la «imposición abusiva actual de los servicios mínimos por parte del Gobierno» sea «la desnaturalización del derecho a la huelga».

«Esta aplicación de los servicios mínimos, inédita en la mayoría de países en Europa, favorece a la empresa, que no tiene ningún interés en resolver el conflicto», han criticado.

En este sentido, desde Sepla han recordado que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dado la razón a los pilotos en la impugnación de los servicios mínimos fijados.

Han explicado que la huelga indefinida es un «mandato mayoritario que los pilotos otorgaron, con más de un 92 % de los votos, a Sepla en la asamblea celebrada el 30 y 31 de enero».

AIR NOSTRUM LAMENTA LA «NUEVA Y RADICALIZADA» HUELGA

Desde la empresa, por su parte, han lamentado en un comunicado la «nueva y radicalizada convocatoria de huelga que ha planteado la delegación sindical del Sepla».

En este sentido han explicado que, durante la reunión celebrada el pasado 26 de mayo, Air Nostrum ofreció al sindicato un arbitraje externo «para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes».

«El sindicato se ha negado a aceptar esta vía y ha optado por aumentar la coacción con el endurecimiento de la huelga», han añadido desde la empresa, que ha lamentado la negativa al entender que «la mediación es una buena alternativa para buscar un acuerdo que termine con unos paros que están ocasionando un grave perjuicio a los pasajeros».

En la reciente reunión, han detallado, la compañía reiteró su oferta de un incremento salarial acumulado en los próximos tres años del 13 % consolidado y un 3 % más no consolidado en base a objetivos para los segundos pilotos (que en total podría llegar a un 16 %), y de un 10 % consolidado para los comandantes con un 3 % no consolidado (13 % en total).

Han asegurado que estas cifras están en la banda superior de lo que se está negociando en la mayoría de los convenios colectivos del país, y superan lo que recientemente aprobaron los sindicatos y la patronal (4 % en 2023, 3 % en 2024 y 3 % en 2025) y lo acordado en el reciente convenio firmado con el colectivo de oficinas.

Asimismo, han afirmado que la compañía no puede incumplir el plan de pagos de los créditos ICO y la devolución del préstamo a la SEPI, y una subida salarial como la que pretende el Sepla «hipotecaría la viabilidad presente y futura de la aerolínea».

 

Continuar leyendo