Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento inicia el expediente para el cambio de València a Valéncia/Valencia

Publicado

en

subvención València Activa
Vista general del ayuntamiento de València. EFE/Biel Aliño /Archivo

València, 26 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento de València ha acordado iniciar este martes el procedimiento para el cambio de denominación de la ciudad por la versión bilingüe “Valencia – Valéncia”. El Pleno municipal, en sesión ordinaria, ha aceptado una enmienda presentada por el Grupo Vox, por el que se ha retirado de la propuesta inicial, elevada por la comisión informativa de Cultura, la referencia a las llamadas Normes del Puig y las entidades Real Academia de Cultura Valenciana (RACV) y Lo Rat Penat.  

El Ayuntamiento aprueba iniciar el expediente para que la ciudad se denomine ‘Valencia – Valéncia’

De esta manera, serán los servicios técnicos del Ayuntamiento de València los que instruyan, a partir de ahora, el correspondiente expediente administrativo. Una vez acordado este martes por el Pleno que el nombre oficial de la ciudad sea tanto en castellano como en valenciano. Con la grafía del acento cerrado en este caso. 

Ferrer San Segundo ha recordado que la propuesta de denominación bilingüe de la ciudad estaba en el programa político de María José Catalá. Ha relatado que el apoyo a la grafía de la ciudad en valenciano, con acento cerrado, viene determinado. Porque “queremos que la fonética coincida con el lenguaje escrito, como se ha hecho toda la vida”. Para ello, la primera teniente de alcalde ha recordado que la Acadèmia Valenciana de la Llengua “recomienda la pronunciación del nombre de la ciudad con la vocal cerrada”.

Previamente, Pere Fuset, en representación del Grupo Compromís, había pedido la retirada de este punto del día, cosa que no se ha producido. Fuset, en su turno de intervención, ha defendido la actual denominación de la ciudad, en valenciano y con el acento abierto. Ha calificado la propuesta de “empastre y cutre”, al considerar que está en contra del Estatut y de la Acadèmia Valenciana de la Llengua.   

Cambio de València a Valéncia/Valencia

El pasado 19 de septiembre, la Comisión municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia acordó, con los votos del PP y Vox y la oposición del PSPV-PSOE y Compromís. Elevar al pleno la propuesta para el cambio de denominación actual de València por el bilingüe de Valéncia/Valencia. Incluyendo el cambio de la tilde de abierta a cerrada en la denominación en valenciano-.

Todo ello, «de acuerdo con las Normas de El Puig, Lo Rat Penat y la Real Academia Valenciana de la Lengua, entre otras instituciones, en su denominación en valenciano», según indica el Consistorio en un comunicado.

Tras dar inicio al procedimiento del Decreto 69/2017 y haber sido debatido en el pleno del Ayuntamiento, se remitirá a la Generalitat. El Consell aprobará por decreto y de manera definitiva la denominación oficial bilingüe de la ciudad de València, añaden las mismas fuentes.

 

Al estar totalmente en contra,  Compromís pedirá un informe a la asesoría jurídica municipal ante las serias dudas que le genera a la coalición valencianista la legalidad del cambio. «Ya que la señora Catalá podría estar prevaricando”, ha dicho Fuset.

Además, ha desvelado que un informe del Gabinete de Normalización Lingüística elaborado por el propio Ayuntamiento de València señala que en el Decreto que regula los criterio. El procedimiento para el cambio de denominación de los municipios de la Comunitat Valenciana, en su preámbulo, indica que debe procurarse evitar la forma bilingüe. Porque ésta no responde a la tradición histórica ni lingüística de los pueblos.

En este sentido, este informe señala que debe priorizarse la forma endónima del topónimo; es decir, la denominación valenciana para los municipios de la zona valencianohablante y la denominación castellana para los municipios de la zona castellanohablante.

Además, Pere Fuset ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana avala la denominación oficial en valenciano del topónimo de la ciudad de València. Antes del cambio definitivo de nombre, el Consell está obligado a pedir un informe a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL).

Por ello, este edil ha mostrado «serias dudas» sobre la posibilidad de que la AVL se muestre partidaria del cambio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo