Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento inicia el expediente para el cambio de València a Valéncia/Valencia

Publicado

en

subvención València Activa
Vista general del ayuntamiento de València. EFE/Biel Aliño /Archivo

València, 26 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento de València ha acordado iniciar este martes el procedimiento para el cambio de denominación de la ciudad por la versión bilingüe “Valencia – Valéncia”. El Pleno municipal, en sesión ordinaria, ha aceptado una enmienda presentada por el Grupo Vox, por el que se ha retirado de la propuesta inicial, elevada por la comisión informativa de Cultura, la referencia a las llamadas Normes del Puig y las entidades Real Academia de Cultura Valenciana (RACV) y Lo Rat Penat.  

El Ayuntamiento aprueba iniciar el expediente para que la ciudad se denomine ‘Valencia – Valéncia’

De esta manera, serán los servicios técnicos del Ayuntamiento de València los que instruyan, a partir de ahora, el correspondiente expediente administrativo. Una vez acordado este martes por el Pleno que el nombre oficial de la ciudad sea tanto en castellano como en valenciano. Con la grafía del acento cerrado en este caso. 

Ferrer San Segundo ha recordado que la propuesta de denominación bilingüe de la ciudad estaba en el programa político de María José Catalá. Ha relatado que el apoyo a la grafía de la ciudad en valenciano, con acento cerrado, viene determinado. Porque “queremos que la fonética coincida con el lenguaje escrito, como se ha hecho toda la vida”. Para ello, la primera teniente de alcalde ha recordado que la Acadèmia Valenciana de la Llengua “recomienda la pronunciación del nombre de la ciudad con la vocal cerrada”.

Previamente, Pere Fuset, en representación del Grupo Compromís, había pedido la retirada de este punto del día, cosa que no se ha producido. Fuset, en su turno de intervención, ha defendido la actual denominación de la ciudad, en valenciano y con el acento abierto. Ha calificado la propuesta de “empastre y cutre”, al considerar que está en contra del Estatut y de la Acadèmia Valenciana de la Llengua.   

Cambio de València a Valéncia/Valencia

El pasado 19 de septiembre, la Comisión municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia acordó, con los votos del PP y Vox y la oposición del PSPV-PSOE y Compromís. Elevar al pleno la propuesta para el cambio de denominación actual de València por el bilingüe de Valéncia/Valencia. Incluyendo el cambio de la tilde de abierta a cerrada en la denominación en valenciano-.

Todo ello, «de acuerdo con las Normas de El Puig, Lo Rat Penat y la Real Academia Valenciana de la Lengua, entre otras instituciones, en su denominación en valenciano», según indica el Consistorio en un comunicado.

Tras dar inicio al procedimiento del Decreto 69/2017 y haber sido debatido en el pleno del Ayuntamiento, se remitirá a la Generalitat. El Consell aprobará por decreto y de manera definitiva la denominación oficial bilingüe de la ciudad de València, añaden las mismas fuentes.

 

Al estar totalmente en contra,  Compromís pedirá un informe a la asesoría jurídica municipal ante las serias dudas que le genera a la coalición valencianista la legalidad del cambio. «Ya que la señora Catalá podría estar prevaricando”, ha dicho Fuset.

Además, ha desvelado que un informe del Gabinete de Normalización Lingüística elaborado por el propio Ayuntamiento de València señala que en el Decreto que regula los criterio. El procedimiento para el cambio de denominación de los municipios de la Comunitat Valenciana, en su preámbulo, indica que debe procurarse evitar la forma bilingüe. Porque ésta no responde a la tradición histórica ni lingüística de los pueblos.

En este sentido, este informe señala que debe priorizarse la forma endónima del topónimo; es decir, la denominación valenciana para los municipios de la zona valencianohablante y la denominación castellana para los municipios de la zona castellanohablante.

Además, Pere Fuset ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana avala la denominación oficial en valenciano del topónimo de la ciudad de València. Antes del cambio definitivo de nombre, el Consell está obligado a pedir un informe a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL).

Por ello, este edil ha mostrado «serias dudas» sobre la posibilidad de que la AVL se muestre partidaria del cambio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Sanidad aprueba el primer concurso de méritos para cubrir 920 plazas en zonas de difícil cobertura

Publicado

en

La Conselleria de Sanidad impulsa una convocatoria pionera para incorporar de forma urgente y estable a profesionales del Sistema Valenciano de Salud

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha aprobado en Mesa Sectorial la convocatoria del primer concurso de méritos para cubrir 920 plazas de personal estatutario en zonas de difícil cobertura del Sistema Valenciano de Salud, dirigidas a especialistas en Ciencias de la Salud.

El acuerdo ha contado con el respaldo de los sindicatos SATSE y CESMCV-SAE, que representan a la mayoría de los profesionales sanitarios especialistas.

Según ha explicado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, la medida supone “un paso decisivo para garantizar la equidad en la atención sanitaria en toda la Comunitat Valenciana”. El objetivo es asegurar que “todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, puedan recibir atención en su propio centro sin tener que desplazarse a otros departamentos de salud”.


Un proceso ágil para reforzar la cobertura asistencial

Por primera vez, Sanidad pone en marcha un proceso selectivo basado exclusivamente en concurso de méritos, con el fin de agilizar la incorporación de profesionales cualificados a los departamentos donde la cobertura asistencial resulta más compleja.

“Queremos atraer talento especializado, con experiencia y alta capacidad técnica, para reforzar la sanidad pública valenciana y avanzar hacia una atención de excelencia”, ha subrayado Gómez.

El baremo valorará los años de experiencia, la formación complementaria, el conocimiento del valenciano y de otros idiomas comunitarios, así como los servicios prestados en zonas de difícil cobertura.


Zonas y especialidades incluidas en la convocatoria

La resolución contempla la cobertura de plazas en los departamentos de Vinaròs, Requena, Elda, Orihuela, Torrevieja, Dénia, Ontinyent y su centro de especialidades, además de las zonas básicas de salud de Ademuz y Chelva.

De las 920 plazas convocadas, 450 corresponden a facultativos especialistas en áreas como Anatomía Patológica, Anestesiología, Cardiología, Cirugía, Medicina Interna, Psiquiatría, Radiodiagnóstico, Urología o Ginecología, entre otras.

Asimismo, se ofertan:

  • 186 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria

  • 3 plazas en Planificación Familiar

  • 5 plazas en Conductas Adictivas

  • 12 plazas en Hospitalización a Domicilio

  • 117 plazas en Urgencias Hospitalarias

  • 53 plazas de Pediatría de Atención Primaria

  • 42 plazas de Enfermería Familiar y Comunitaria

  • 12 plazas de Enfermería Obstétrico-Ginecológica

  • 40 plazas de Enfermería en Salud Mental


Publicación y tramitación electrónica

La resolución oficial del concurso de méritos se publicará la próxima semana en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). A partir de esa fecha, los aspirantes dispondrán de un plazo determinado para presentar sus solicitudes de forma telemática a través del portal web de la Conselleria de Sanidad.

Con esta iniciativa, el departamento de Marciano Gómez da un nuevo impulso a la estabilidad laboral y territorial del personal sanitario, además de favorecer la igualdad de acceso a la atención médica en toda la Comunitat Valenciana.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo