Síguenos

Otros Temas

Advierten que caminar por la orilla de la playa puede tener estas consecuencias

Publicado

en

caminar por la orilla de la playa
PIXABAY

Caminar por la orilla de la playa siempre lo hemos asociado a un gesto sano física y psicológicamente, pero según el Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunitat Valenciana (ICOPCV) aseguran que, si bien caminar es beneficioso, «hacerlo por la arena mojada de la orilla no suele ser muy recomendable porque el nivel del mar da una inclinación a la arena que no permite caminar de una forma equilibrada y causa sobrecargas en los miembros inferiores».

El órgano colegial solo recomienda, por tanto, «realizar largas caminatas por la orilla del mar si esta estuviera absolutamente plana, pero esto no suele ser tan frecuente», ha indicado en un comunicado.

Caminar por la orilla de la playa: consecuencias

La presidenta del ICOPCV ha destacado que «lo más habitual es que haya una inclinación en el terreno y esto puede generar sobrecargas en tobillos, rodillas y/o caderas por andar en desnivel».

Caminar por la arena seca

No obstante, el Colegio de Podólogos ha resaltado que caminar por la arena seca «siempre es la mejor opción, aunque parezca más inestable, porque mejora la propiocepción de los miembros inferiores y favorece el fortalecimiento de la musculatura de los pies y las piernas». Además, ayuda a su recuperación tras lesiones como pueden ser los esguinces de tobillo.

Por su parte, la vicepresidenta del ICOPCV, Estefanía Soriano, ha resaltado que «caminar por la arena seca es sin duda la mejor alternativa para la salud de nuestros pies». El problema es que en esta época del año suele estar muy caliente y debemos ser muy cautelosos para hacerlo en las horas en las que el sol no sea tan incidente sobre esta», ha puntualizado.

Quemaduras

La institución han apuntado que en verano son frecuentes las quemaduras en los pies tanto por no aplicar protección solar en los empeines, zona de máxima incidencia solar por la perpendicularidad de los rayos solares, como por caminar descalzados por la arena hasta llegar al agua.

Por este motivo, ha recomendado no realizar grandes caminatas descalzos sobre la arena caliente, ya que puede provocar quemaduras en las plantas de los pies muy molestas y costosas de curar en esta época del año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo