Síguenos

Otros Temas

Los mejores juegos para disfrutar con los niños en la playa o la piscina

Publicado

en

agua de mar y piscina ojos

Hacer un castillo de arena o jugar a las palas son juegos que, sin duda, los niños disfrutan como nadie. Sin embargo, se puede ir más allá de los clásicos juegos y hacer cosas realmente divertidas. La imaginación no tiene límites para Mapanda, por lo que ofrecen interesantes y originales actividades y juegos para hacer con niños en la playa o la piscina y evitar así el aburrimiento. Esta marca de ropa infantil además aconseja que si los adultos participan en estos juegos con los más pequeños, “la diversión será doble”.

En busca del tesoro perdido.

Este juego está especialmente enfocado a los más pequeños que muestran mayor grado de curiosidad. Tan solo hay que esconder bajo la arena sin que ellos se den cuenta alguna concha, piedra o algún pequeño juguete que hayan llevado a la playa. A través de ciertas pistas del clásico: “frío” o “caliente” tendrán que ir desenterrando y buscando el tesoro perdido.

Las carretillas.

Jugar en una zona con el suelo blando como puede ser la arena de la playa o el césped de la piscina. Se necesitará, al menos, dos parejas de niños y adultos, pero si son más ¡mejor aún! Marca la línea de salida y la línea de meta. Puestos en pareja, uno de ellos cogerá al otro por los pies siendo éste último el que apoye las manos en el suelo y salir corriendo. Un buen juego para que los niños aprendan a trabajar en equipo ya que la pareja de jugadores deberá avanzar hasta la meta al mismo compás para evitar las aseguradas caídas.

Marco Polo.

Es uno de los juegos más populares actualmente entre los niños. Al niño que le toca deberá tener los ojos cerrados, mientras el resto se coloca alrededor de él y a una cierta distancia. El niño que le toca tendrá que decir “Marco”, mientras que el resto desde el lugar dónde se sitúan contestarán “Polo”. El niño deberá guiarse por la voz del resto para pillarlos, por lo que deberá decir constantemente “Marco” para recibir la respuesta: “Polo” del resto del grupo y así poder pillarlos. Este juego en el agua tendrá el plus de diversión ya que la movilidad en el agua es más lenta.

El balón pilla pilla.

Como todos los juegos, cuántos más mejor, y más si es en el agua. Dos niños se pasan el balón con cierta distancia entre ellos y en el centro se coloca el resto del grupo. Los niños se irán pasando la pelota, mientras que el resto hará todo lo posible por pillarlo en el aire. Quien coja el balón le tocará cambiarse por el otro que la lanzaba y que ahora tendrá que colocarse en el centro con el resto de participantes.

Pinta y colorea también en la piscina.

¿Por qué no disfrutar de un rato de tranquilidad sentado dibujando y coloreando? En Mapanda hay muchos y muy divertidos juegos para colorear, o actividades como la sopa de letras que se pueden imprimir en casa y llevarlos a la piscina o la playa. Buenas opciones si se quiere que el niño este distraído en la sombrilla o en la hamaca de la piscina mientras transcurre el tiempo de hacer la digestión tras el almuerzo.

Ponerle cara a la sombra.

Lo mejor de este juego es que se tenga la cámara en mano para poder inmortalizar el momento. Es muy divertido. En corrillo y de espalda al sol para que la sombra se proyecte en la arena, principalmente en playas de arena fina y la zona más húmeda. Con conchas, algas o incluso alguna prenda, se empieza a dar forma y vida a la sombra de cada uno. No olvidar, además, marcar en la arena los ojos, la nariz y la boca. Será más divertido si cada uno tiene una expresión diferente. El más original ganará.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué es el sharenting y por qué es peligroso?

Publicado

en

¿Qué es el sharenting y por qué es peligroso?

La Generalitat Valenciana advierte sobre los peligros de compartir imágenes de menores en redes sociales e impulsa una guía con consejos para un uso responsable.

València, 16 de junio de 2025
La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado este lunes una nueva campaña de concienciación sobre el sharenting responsable, centrada en proteger la identidad digital de los menores frente a los riesgos derivados de la exposición en redes sociales.

Bajo el lema «El síndrome del sharenting: ¿compartes o expones?», esta iniciativa se desarrollará del 16 al 30 de junio en los perfiles sociales del CSIRT-CV y su portal especializado en ciberseguridad, con una serie de contenidos dirigidos a familias y ciudadanía.

¿Qué es el sharenting y por qué es peligroso?

El ‘sharenting’ es la práctica de publicar imágenes, vídeos e información sobre menores en redes sociales, generalmente por parte de padres, madres y cuidadores. Aunque puede parecer inofensiva, esta acción puede suponer serios riesgos psicológicos, físicos y de privacidad.

“Este tipo de publicaciones puede ser aprovechado por terceros con fines maliciosos: suplantación de identidad, grooming, ciberacoso escolar o sexual, entre otros”, alerta Javier Balfagón, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

🔒 Guía para proteger la identidad digital infantil

La campaña incluye una guía con 10 recomendaciones clave para un ‘sharenting’ seguro, orientada a:

  • Evitar la sobreexposición de menores en Internet.

  • Detectar información sensible antes de publicarla.

  • Promover el consentimiento digital infantil.

  • Fomentar una reflexión previa a cada publicación.

Además, la campaña proporcionará ejemplos prácticos y alternativas seguras, para que las familias puedan seguir compartiendo contenido en redes sin comprometer la privacidad de sus hijos.

“Es necesario hacer pedagogía sobre el impacto emocional y la huella digital que dejamos a nuestros hijos cuando publicamos sin filtros. La conciencia familiar está creciendo, pero aún queda camino por recorrer”, añade Balfagón.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo