Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de València pone en marcha un canal Telegram de atención ciudadana

Publicado

en

Canal telegram Ayuntamiento Valencia

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha, desde este jueves, un canal de Telegram dedicado a difundir las actividades y servicios municipales. El objetivo es ofrecer a la ciudadanía un valor añadido al servicio de atención ciudadana que se presta desde el teléfono gratuito 010. 

 Cualquier vecino o vecina de València puede suscribirse a este nuevo canal de comunicación municipal a través del enlace https://t.me/Ajuntament010VLC y así podrá recibir información variada relacionada con convocatorias municipales, aperturas de plazo de ayudas, subvenciones, oposiciones, entre otros. 

Este nuevo canal de comunicación difundirá toda la información administrativa para que la ciudadanía esté informada de forma directa y puedan conocer todos trámites o iniciativas que se generen desde el consistorio.  

 El nuevo Telegram, también permitirá acercar la administración municipal a los ciudadanos y las ciudadanas de forma que sirva de plataforma para difundir otros servicios como los certificados de padrón, duplicados de recibos desde la web o la retirada de enseres.  

 Se trata de dar un paso más de calidad en el servicio que se presta a la ciudadanía, en este caso, aprovechando las nuevas tecnologías y canales de comunicación.  

 En este sentido, cabe recordar que el Ayuntamiento cuenta también con el servicio de “L’Ajuntament informa” que permite recibir de forma periódica en el correo electrónico información municipal sobre convocatorias, eventos culturales o cualquier otra información de interés general. 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo