Síguenos

Buenas noticias

RI Medical obtiene la patente europea para su innovador dispositivo de cribado del cáncer de próstata

Publicado

en

La empresa tecnológica RI Medical ha conseguido la Patente Europea para su avanzado dispositivo de cribado del cáncer de próstata, una innovación que promete transformar el diagnóstico precoz de esta enfermedad que afecta a millones de hombres en todo el mundo.

🧾 Una patente clave para el futuro del diagnóstico del cáncer de próstata

La Oficina Europea de Patentes (OEP) ha concedido esta patente que cubre tanto el diseño del dispositivo médico como el método de detección del cáncer de próstata, y que estará vigente al menos hasta el año 2042. Esto otorga a RI Medical el derecho exclusivo de explotación en los principales países de la Unión Europea durante los próximos años.

Esta protección legal refuerza el posicionamiento estratégico de la compañía en el ámbito de la medicina de precisión y la tecnología sanitaria, asegurando su capacidad de comercializar y desarrollar su solución innovadora sin competencia directa.


🧪 ¿Qué hace único al dispositivo de RI Medical?

El dispositivo patentado combina ecografía médica con un sensor de rigidez prostática, permitiendo detectar de forma temprana y precisa posibles casos de cáncer de próstata (CaP). Esta solución permite:

  • Evaluar la rigidez de la próstata con mayor objetividad.

  • Superar las limitaciones del test PSA, que no siempre detecta el cáncer (hasta un 18% de casos con PSA normal).

  • Ofrecer una herramienta diagnóstica reproducible y no invasiva, ideal para programas de cribado masivo del cáncer de próstata.

👥 Quién está detrás de RI Medical

RI Medical es una startup de base tecnológica creada en 2023 gracias a la colaboración entre:

  • REDIT Ventures

  • Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)

  • Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe)

  • Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta sinergia entre centros de investigación, universidades y capital riesgo ha permitido a RI Medical avanzar hacia su objetivo de convertirse en una referencia en el diagnóstico precoz del cáncer masculino más frecuente.


🔍 Implicaciones para el futuro del cribado del cáncer de próstata

La concesión de esta patente europea no solo consolida la innovación desarrollada por RI Medical, sino que también abre la puerta a su implantación en sistemas de salud europeos, con un impacto potencial en:

  • Diagnóstico temprano y eficaz

  • Reducción de falsos negativos por PSA

  • Disminución de la morbilidad y mortalidad asociadas al cáncer de próstata

Los 5 síntomas que te pueden alertar de un cáncer de próstata

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Una vacuna experimental muestra resultados prometedores contra el cáncer de páncreas y colorrectal

Publicado

en

vacuna universal cáncer
PIXABAY

Un ensayo clínico abre la puerta a nuevas terapias

Un ensayo clínico en fase 1 ha arrojado resultados esperanzadores en la lucha contra el cáncer de páncreas y el cáncer colorrectal, dos de los tumores más agresivos y con mayor índice de recaídas.

Según publica la revista científica Nature Medicine, la vacuna experimental ELI-002 2P podría ayudar a prolongar la supervivencia y reducir el riesgo de recaída en pacientes que ya habían completado los tratamientos estándar, como cirugía y quimioterapia.

Qué es la vacuna ELI-002 2P y cómo actúa

A diferencia de otras inmunoterapias que deben personalizarse para cada paciente, la ELI-002 2P es una vacuna terapéutica general diseñada para entrenar al sistema inmunitario y ayudarlo a reconocer y destruir células tumorales con mutación en el gen KRAS, una de las alteraciones genéticas más frecuentes en este tipo de cánceres.

Estas mutaciones en KRAS juegan un papel clave en el crecimiento y proliferación de células malignas, lo que convierte a este gen en un objetivo prioritario para la investigación en nuevas terapias oncológicas.

Resultados del ensayo clínico

El estudio se realizó en un grupo reducido de 25 pacientes: 20 con cáncer de páncreas y 5 con cáncer colorrectal. Todos habían completado sus tratamientos habituales, pero aún mostraban signos residuales de la enfermedad en la sangre, lo que los situaba en un alto riesgo de recaída.

Tras la administración de la vacuna y un seguimiento medio de casi 20 meses, se observaron los siguientes resultados:

  • El 68 % de los participantes desarrolló fuertes respuestas de células T específicas contra las proteínas tumorales KRAS mutantes.

  • Los pacientes con respuestas inmunitarias más sólidas vivieron más tiempo y permanecieron libres de recaída durante más meses.

  • En el grupo de cáncer de páncreas, la supervivencia media global alcanzó los 29 meses tras la vacunación.

  • La supervivencia libre de recidiva se situó en más de 15 meses.

Un paso adelante en las vacunas contra el cáncer

Las vacunas oncológicas están diseñadas para estimular los linfocitos T, células del sistema inmunitario que tienen la capacidad de reconocer y eliminar células cancerosas. En este caso, la ELI-002 2P mostró un efecto adicional: en algunos pacientes, logró que el sistema inmunitario identificara también otras mutaciones KRAS exclusivas de cada tumor, incluso si no estaban incluidas en la vacuna original.

Esto supone un avance importante, ya que sugiere que una vacuna genérica podría inducir también respuestas personalizadas, lo que aumentaría su eficacia a largo plazo.

Próximos pasos en la investigación

Actualmente, la vacuna se encuentra en fase II de ensayos clínicos, donde se probará en un número mayor de pacientes mediante un estudio aleatorizado. Los investigadores esperan confirmar así la eficacia observada y determinar si ELI-002 2P puede convertirse en una terapia complementaria a los tratamientos convencionales contra el cáncer de páncreas y colorrectal.

Si los resultados se mantienen en fases avanzadas, la vacuna contra el cáncer ELI-002 2P podría marcar un antes y un después en la oncología, ofreciendo una alternativa accesible y lista para usar, sin necesidad de procesos personalizados más costosos y lentos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo