Síguenos

Otros Temas

¿Dónde cargar gratis tu coche eléctrico en Valencia?

Publicado

en

carga gratis para coches eléctricos en Valencia

Si tienes un coche eléctrico y vives o visitas Valencia, es posible recargar tu vehículo sin coste. La ciudad y su área metropolitana cuentan con múltiples puntos de recarga gratuitos repartidos entre centros comerciales, parkings públicos, restaurantes y zonas estratégicas. A continuación, te mostramos las mejores opciones para cargar tu coche eléctrico gratis en Valencia.


🛍️ Centros comerciales con carga gratuita

Muchos centros comerciales en Valencia ofrecen puntos de recarga gratuitos para coches eléctricos. Generalmente, basta con ser cliente o hacer alguna compra para acceder al servicio:

  • Mercado de Colón: cargadores disponibles para clientes mientras realizas tus compras o disfrutas de la gastronomía.

  • Aqua Multiespacio, El Saler, Nuevo Centro y Arena Multiespacio: todos ellos disponen de puntos gratuitos de recarga en sus aparcamientos.

  • Grandes superficies como Carrefour, Lidl o Mercadona también han incorporado cargadores gratuitos en algunos de sus establecimientos, con potencias de entre 11 kW y 22 kW.


🅿️ Parkings públicos y zonas urbanas

  • Plaza del Ayuntamiento: parking subterráneo con cargadores gratuitos para vehículos eléctricos.

  • En zonas como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Bioparc o Jardín del Turia, es posible encontrar puntos gratuitos en parkings municipales.

  • Parking Avenida del Oeste y otras instalaciones gestionadas por el Ayuntamiento también disponen de puntos de carga sin coste para el usuario.


🌇 Área metropolitana y extrarradio

  • Alboraya (Arena Multiespacio) y zonas como Burjassot, Paterna o Manises cuentan con cargadores gratuitos, ideales para quienes se mueven entre municipios colindantes.

  • En el Parque Tecnológico de Paterna o el propio aeropuerto de Valencia, también pueden encontrarse estaciones de carga gratuitas o con tarifas muy reducidas.


🏨 Restaurantes y hoteles con cargador gratis

Cada vez más restaurantes y hoteles en Valencia ofrecen recarga gratuita para atraer a conductores eléctricos:

  • McDonald’s, Burger King, Starbucks y otros establecimientos disponen de puntos gratuitos para clientes con ticket de compra.

  • Algunos hoteles, como el Hotel Meliá Valencia, permiten la recarga sin coste adicional para sus huéspedes.


🌳 Carga en vía pública

  • El Ayuntamiento de Valencia ha desplegado varios cargadores de uso público en calles como San Vicente Mártir, Blasco Ibáñez o Benimaclet.

  • Aunque no todos son 100 % gratuitos, algunos disponen de tarifas subvencionadas o han sido gratuitos por tiempo limitado.


📲 Apps recomendadas para localizar puntos de carga gratuitos

Aunque no lo parezca, muchos cargadores gratuitos no están señalizados claramente. Estas aplicaciones pueden ayudarte a encontrarlos:

  • Electromaps

  • PlugShare

  • Chargemap

Todas permiten aplicar filtros para mostrar únicamente cargadores gratuitos, consultar opiniones de otros usuarios y ver disponibilidad en tiempo real.


✅ Consejos para aprovechar la carga gratuita

Consejo Beneficio
Revisa horarios y condiciones Algunos puntos solo son gratis durante el horario comercial o con consumo mínimo
Planea tus rutas Aprovecha la carga mientras haces recados, compras o disfrutas del ocio
Sé respetuoso Una vez terminado el tiempo de carga, libera el espacio para otros usuarios
Usa apps actualizadas Te ayudarán a evitar cargadores ocupados o fuera de servicio

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo