Otros Temas
¿Dónde cargar gratis tu coche eléctrico en Valencia?

Publicado
hace 1 mesen
Si tienes un coche eléctrico y vives o visitas Valencia, es posible recargar tu vehículo sin coste. La ciudad y su área metropolitana cuentan con múltiples puntos de recarga gratuitos repartidos entre centros comerciales, parkings públicos, restaurantes y zonas estratégicas. A continuación, te mostramos las mejores opciones para cargar tu coche eléctrico gratis en Valencia.
Muchos centros comerciales en Valencia ofrecen puntos de recarga gratuitos para coches eléctricos. Generalmente, basta con ser cliente o hacer alguna compra para acceder al servicio:
Mercado de Colón: cargadores disponibles para clientes mientras realizas tus compras o disfrutas de la gastronomía.
Aqua Multiespacio, El Saler, Nuevo Centro y Arena Multiespacio: todos ellos disponen de puntos gratuitos de recarga en sus aparcamientos.
Grandes superficies como Carrefour, Lidl o Mercadona también han incorporado cargadores gratuitos en algunos de sus establecimientos, con potencias de entre 11 kW y 22 kW.
Plaza del Ayuntamiento: parking subterráneo con cargadores gratuitos para vehículos eléctricos.
En zonas como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Bioparc o Jardín del Turia, es posible encontrar puntos gratuitos en parkings municipales.
Parking Avenida del Oeste y otras instalaciones gestionadas por el Ayuntamiento también disponen de puntos de carga sin coste para el usuario.
Alboraya (Arena Multiespacio) y zonas como Burjassot, Paterna o Manises cuentan con cargadores gratuitos, ideales para quienes se mueven entre municipios colindantes.
En el Parque Tecnológico de Paterna o el propio aeropuerto de Valencia, también pueden encontrarse estaciones de carga gratuitas o con tarifas muy reducidas.
Cada vez más restaurantes y hoteles en Valencia ofrecen recarga gratuita para atraer a conductores eléctricos:
McDonald’s, Burger King, Starbucks y otros establecimientos disponen de puntos gratuitos para clientes con ticket de compra.
Algunos hoteles, como el Hotel Meliá Valencia, permiten la recarga sin coste adicional para sus huéspedes.
El Ayuntamiento de Valencia ha desplegado varios cargadores de uso público en calles como San Vicente Mártir, Blasco Ibáñez o Benimaclet.
Aunque no todos son 100 % gratuitos, algunos disponen de tarifas subvencionadas o han sido gratuitos por tiempo limitado.
Aunque no lo parezca, muchos cargadores gratuitos no están señalizados claramente. Estas aplicaciones pueden ayudarte a encontrarlos:
Electromaps
PlugShare
Chargemap
Todas permiten aplicar filtros para mostrar únicamente cargadores gratuitos, consultar opiniones de otros usuarios y ver disponibilidad en tiempo real.
Consejo | Beneficio |
---|---|
Revisa horarios y condiciones | Algunos puntos solo son gratis durante el horario comercial o con consumo mínimo |
Planea tus rutas | Aprovecha la carga mientras haces recados, compras o disfrutas del ocio |
Sé respetuoso | Una vez terminado el tiempo de carga, libera el espacio para otros usuarios |
Usa apps actualizadas | Te ayudarán a evitar cargadores ocupados o fuera de servicio |
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Con el otoño avanzado y las primeras bajadas de temperatura, muchos ya miran al calendario esperando la llegada del invierno 2025, una estación asociada al frío, la nieve y las celebraciones más entrañables del año, como la Navidad.
Saber cuándo empieza el invierno no solo tiene interés astronómico, sino también práctico: permite planificar viajes, escapadas a la montaña, compras navideñas o simplemente prepararse para los meses más gélidos del calendario.
El invierno de 2025 comenzará oficialmente el domingo 21 de diciembre a las 10:03 horas (UTC) en el hemisferio norte, según confirma el Instituto Geográfico Nacional (IGN). En horario peninsular español, el solsticio se producirá a las 11:03 horas, marcando el inicio de la estación más fría del año.
Ese instante exacto corresponde al momento en que el Sol alcanza su punto más bajo en el cielo, dando lugar a la noche más larga y el día más corto del año. A partir de ese momento, las horas de luz comenzarán a aumentar progresivamente hasta llegar a la primavera.
Aunque el invierno suele comenzar entre el 20 y el 22 de diciembre, la hora exacta varía ligeramente cada año debido al movimiento de traslación de la Tierra y a cómo se ajusta el calendario solar.
En 2025, el fenómeno astronómico conocido como solsticio de invierno ocurrirá el viernes 21, coincidiendo con uno de los últimos fines de semana del año, un momento en el que muchos aprovechan para disfrutar de los mercados navideños y del ambiente invernal.
El invierno de 2025 durará 90 días y 19 horas, extendiéndose desde el 21 de diciembre de 2025 hasta el 20 de marzo de 2026 a las 09:01 horas (UTC), momento en el que tendrá lugar el equinoccio de primavera.
Durante este periodo, la mayor parte del hemisferio norte experimentará bajas temperaturas, heladas, nevadas, días cortos y noches prolongadas, especialmente en Europa, el norte de América y Asia.
Es importante diferenciar entre el invierno astronómico —basado en los solsticios y equinoccios— y el invierno meteorológico, que se mide por meses completos y facilita el análisis estadístico de temperaturas y precipitaciones.
Invierno astronómico 2025-2026: del 21 de diciembre al 20 de marzo.
Invierno meteorológico: del 1 de diciembre al 29 de febrero.
Ambas definiciones son válidas, pero la meteorológica se usa habitualmente en meteorología y climatología para comparar los inviernos entre distintos años.
En España, el invierno se siente de forma muy distinta según la región. Mientras que en el norte y el interior peninsular son comunes las heladas y nevadas —especialmente en Castilla y León, Aragón o Navarra—, en zonas del Mediterráneo o Canarias las temperaturas son más suaves y los días algo más largos.
En cambio, en el hemisferio sur, el 21 de diciembre marca el comienzo del verano. Países como Chile, Argentina o Australia celebran la llegada del calor mientras el norte del planeta se abriga para afrontar sus meses más fríos.
Más allá del frío y la meteorología, el invierno está profundamente ligado a las tradiciones culturales y religiosas. En Europa, su inicio coincide con la Navidad, una festividad que transforma las ciudades con luces, mercadillos y celebraciones familiares.
Otras festividades asociadas al invierno son el Año Nuevo, el Día de Reyes, el Carnaval y, en muchas culturas, ritos ancestrales que celebran el renacimiento de la luz tras el solsticio.
En países nórdicos, por ejemplo, el invierno se asocia con el concepto de hygge (bienestar y calidez del hogar), mientras que en España representa una temporada de reuniones, chimeneas y tradiciones gastronómicas.
Según las previsiones meteorológicas a largo plazo, el invierno de 2025 podría llegar con temperaturas ligeramente inferiores a la media en buena parte de Europa y mayor probabilidad de nevadas en el norte peninsular.
Además, durante estos meses podremos disfrutar de varios eventos astronómicos, como lluvias de estrellas (las Cuadrántidas en enero y las Líridas en febrero) o una Luna llena de nieve en febrero, uno de los fenómenos más bellos del invierno.
El invierno puede afectarnos de diversas maneras, tanto física como emocionalmente, debido a las condiciones climáticas frías y a la reducción de la luz solar. Aquí hay algunas formas en que el invierno puede afectarnos:
Es importante abordar estos desafíos y cuidar de tu salud física y emocional durante el invierno. Esto puede incluir mantener una rutina de sueño regular, hacer ejercicio, exponerse a la luz natural siempre que sea posible, mantener una alimentación equilibrada y buscar apoyo emocional si experimentas síntomas de SAD o depresión relacionada con el invierno.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder