Síguenos

Otros Temas

Estos son los puntos de carga gratis para coches eléctricos en Valencia

Publicado

en

carga gratis para coches eléctricos en Valencia

Coches eléctricos y puntos de carga gratis en Valencia: todo lo que necesitas saber

La movilidad sostenible está ganando terreno en Valencia, una ciudad comprometida con el medio ambiente. Los coches eléctricos no solo están cambiando la forma en que nos desplazamos, sino que también están fomentando la instalación de infraestructuras clave, como los puntos de carga gratuitos que facilitan la transición hacia este tipo de transporte. En este artículo te contamos dónde encontrar estaciones de carga gratis en Valencia y alrededores, además de los beneficios de apostar por un coche eléctrico.


Ventajas de los coches eléctricos en Valencia

Optar por un coche eléctrico en Valencia tiene múltiples beneficios:

  1. Reducción de emisiones: Los vehículos eléctricos son una alternativa limpia que ayuda a mejorar la calidad del aire en la ciudad.
  2. Ahorro económico: Cargar un coche eléctrico cuesta menos que repostar gasolina, y con puntos de carga gratis, el ahorro es aún mayor.
  3. Bonificaciones fiscales: Valencia ofrece ventajas como descuentos en el impuesto de matriculación o el estacionamiento regulado (ORA).
  4. Conducción silenciosa: Los coches eléctricos reducen la contaminación acústica, ideal para zonas urbanas como el centro histórico de Valencia.

Estaciones de carga gratuitas en Valencia ciudad

Mercados y centros comerciales

  • Mercado de Colón: Ofrece puntos de carga gratuitos para clientes, ideales mientras disfrutas de las cafeterías o restaurantes del mercado.
  • Centro Comercial Aqua Multiespacio: Ubicado cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este centro dispone de cargadores gratuitos en el aparcamiento para sus clientes.
  • Centro Comercial El Saler: En su parking encontrarás cargadores eléctricos gratuitos, ideales mientras realizas tus compras.
  • Nuevo Centro: Este conocido centro comercial ofrece puntos de recarga gratuita en su aparcamiento, bien ubicado para acceder al centro de Valencia.
  • Centro Comercial Arena Multiespacio: Si estás en la zona de Alboraya, este centro comercial cuenta con estaciones de carga eléctrica gratuitas.

Parkings públicos y zonas urbanas

  • Plaza del Ayuntamiento: En el parking subterráneo de esta céntrica plaza, puedes encontrar estaciones de carga gratuitas, perfectas para explorar el casco antiguo.
  • Ciudad de las Artes y las Ciencias: En los parkings de la zona hay cargadores gratuitos disponibles, ideales para quienes visiten este icónico lugar.
  • Bioparc Valencia: El aparcamiento del Bioparc ofrece puntos de carga eléctrica para quienes disfrutan de un día rodeados de naturaleza y animales.
  • Parque Tecnológico de Paterna: En esta área empresarial, encontrarás puntos de carga gratuitos habilitados para trabajadores y visitantes.
  • La Marina de Valencia: El parking cercano a esta zona costera ofrece puntos de carga gratuitos para quienes visitan la playa o los restaurantes.
  • Parking Avenida del Oeste: Estación de carga gratuita en este céntrico aparcamiento, ideal para explorar el corazón de Valencia.

Puntos de carga gratuitos en el área metropolitana

Zona Norte (Alboraya, Sagunto, etc.)

  • Parking Centro Comercial Arena Multiespacio (Alboraya): Además de su cercanía con la playa de la Patacona, este centro cuenta con estaciones gratuitas para cargar tu coche eléctrico.
  • Sagunto Plaza Mayor: Este popular centro comercial dispone de estaciones de recarga gratuitas, muy útiles para quienes se desplacen al norte de Valencia.

Zona Oeste (Torrent, Manises, etc.)

  • Ágora de Parc Central (Torrent): Este espacio público habilitado por el Ayuntamiento cuenta con varios puntos de carga gratuitos.
  • Aeropuerto de Valencia (Manises): Algunos parkings del aeropuerto tienen estaciones de carga gratuitas, ideales para quienes dejan su coche eléctrico mientras viajan.

Zona Sur (Gandía y alrededores)

  • Centro Histórico de Gandía: Algunos parkings municipales en la zona del casco antiguo ofrecen puntos de carga gratuitos.
  • Centro Comercial La Vital (Gandía): Este centro comercial dispone de cargadores eléctricos gratuitos para sus clientes, ideales si estás de compras en la comarca de La Safor.

Aplicaciones para localizar puntos de carga gratuitos

Si deseas encontrar más puntos de carga en Valencia y sus alrededores, te recomendamos usar aplicaciones como:

  • Electromaps: Ofrece un mapa interactivo con detalles sobre estaciones de carga, filtros por tipo de conector y acceso gratuito.
  • Chargemap: Otra aplicación muy útil para planificar tus rutas y encontrar cargadores gratuitos en tiempo real.

 


Mapa interactivo de puntos de carga en Valencia

Para mayor comodidad, puedes utilizar aplicaciones como Electromaps o PlugShare, que muestran en tiempo real la disponibilidad de puntos de carga gratuitos y su ubicación exacta. También puedes verificar si los puntos están ocupados o si requieren una reserva previa.


Futuro de la carga eléctrica gratuita en Valencia

Valencia sigue avanzando hacia la movilidad eléctrica con planes de aumentar la red de puntos de carga. La ciudad ya trabaja en colaboración con empresas como Iberdrola y Endesa X para mejorar la cobertura. Además, se están instalando estaciones rápidas y ultrarrápidas en las principales entradas y salidas de la ciudad, como la V-30 o la A-3.


Conclusión: Valencia, una ciudad ideal para los coches eléctricos

Con sus numerosos puntos de carga gratuitos, incentivos fiscales y una creciente infraestructura, Valencia es una ciudad ideal para los propietarios de coches eléctricos. La movilidad sostenible no solo es una tendencia, sino una necesidad, y Valencia lidera el camino hacia un futuro más limpio y eficiente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo