PORTADA OFFICIAL PRESS
Koldo García se acoge a su derecho a no declarar ante el Supremo tras fracasar su intento de aplazar la comparecencia
Publicado
hace 1 semanaen

El exasesor del Ministerio de Transportes, Koldo García, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar ante el Tribunal Supremo, después de que el magistrado Leopoldo Puente rechazara su último intento de aplazar la comparecencia judicial prevista para este lunes.
La citación responde al avance de la investigación impulsada por el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que vincula a Koldo García con una presunta trama de amaño de contratos de obra pública, en la que también figuran el exministro de Transportes José Luis Ábalos y el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
La estrategia de la defensa: dilación fallida
Koldo García, imputado por delitos relacionados con corrupción y tráfico de influencias, había solicitado aplazar su comparecencia alegando falta de preparación de su defensa tras la reciente incorporación del informe de la UCO al sumario. Sin embargo, el juez instructor desestimó la petición, considerando que existía tiempo suficiente para revisar el material aportado.
Frente a esta negativa, el exasesor ha decidido guardar silencio durante su comparecencia ante el alto tribunal, estrategia habitual en causas complejas o de alto perfil político, donde una declaración precipitada podría comprometer futuras líneas de defensa.
Contexto de la investigación: presunta red de amaño de contratos públicos
El caso se centra en una supuesta red de adjudicaciones irregulares dentro del Ministerio de Transportes durante la etapa en que José Luis Ábalos ocupaba la cartera. Según el informe de la Guardia Civil, existirían indicios suficientes para pensar que se manipularon procesos de contratación pública a cambio de beneficios personales o empresariales.
La figura de Koldo García, estrechamente ligada a Ábalos, se considera clave en la articulación de estos supuestos amaños, actuando como intermediario entre empresas adjudicatarias y altos cargos públicos. El nombre de Santos Cerdán también aparece mencionado como parte de la estructura política que, presuntamente, facilitó o encubrió las operaciones investigadas.
Repercusiones políticas
La comparecencia frustrada de Koldo García llega en un momento de fuerte tensión política, ya que el caso amenaza con salpicar directamente a figuras relevantes del PSOE y del anterior Gobierno. Desde la oposición, ya se han solicitado explicaciones públicas y la creación de una comisión parlamentaria de investigación.
Por su parte, el PSOE ha optado por mantener una posición de cautela institucional, a la espera de los avances judiciales. Fuentes del partido han evitado hacer declaraciones directas sobre el fondo del caso, pero insisten en respetar el proceso judicial y el principio de presunción de inocencia.
Próximos pasos en la causa
La investigación judicial sigue su curso. El Tribunal Supremo deberá decidir en las próximas semanas si amplía las imputaciones o si convoca nuevas comparecencias a partir de los datos aportados por la UCO. La causa, que involucra a varios actores del entorno político y administrativo, podría derivar en un macroproceso por corrupción si se confirman las sospechas iniciales.
En paralelo, la Fiscalía Anticorrupción continúa recopilando pruebas y testimonios, mientras se analiza la legalidad de las adjudicaciones bajo sospecha y el flujo de fondos relacionado con los contratos públicos en cuestión.
Koldo García facilitó contratos públicos al empresario José Ruz en el Puerto de València y el baipás, según la UCO
El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, incorporado a la causa del Tribunal Supremo que investiga el denominado caso Koldo, revela que Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, actuó como mediador para favorecer al empresario valenciano José Ruz en la obtención de contratos públicos.
Según el contenido del informe, García intervino para que Ruz, propietario de la empresa Levantina Ingeniería y Construcción, accediera a adjudicaciones relevantes en el Puerto de València y en las obras del baipás, una infraestructura estratégica en la red de comunicaciones de la Comunitat Valenciana.
Contratos públicos bajo sospecha
Las conversaciones interceptadas entre García y Ruz, así como la documentación incautada en el registro efectuado en la sede de la empresa en Alberic, apuntan a que el empresario logró beneficiarse de su relación con el entorno del Ministerio de Transportes durante la etapa de Ábalos.
Levantina Ingeniería y Construcción, propiedad de José Ruz, habría obtenido más de 100 millones de euros en contratos públicos en los últimos años, muchos de ellos en el ámbito de infraestructuras de transporte. Los investigadores vinculan estas adjudicaciones con la supuesta intermediación de Koldo García, quien también habría intervenido en procesos relacionados con Adif, Aena y el Ministerio de Defensa.
Relación privilegiada con el poder político
El informe judicial describe una relación fluida entre Koldo García y José Ruz, basada en una interlocución directa que permitió al contratista conocer detalles de adjudicaciones antes de su publicación oficial. Esta conexión habría sido clave para el éxito de Ruz en diversas licitaciones.
La Guardia Civil investiga si esta mediación implicó pagos encubiertos o contraprestaciones no declaradas. Algunos testimonios recogidos apuntan a que el empresario valenciano reconoció haber realizado “favores” al entorno del exministro, sin concretar públicamente la naturaleza de dichos beneficios.
Contexto del caso Koldo
Estas nuevas revelaciones se suman a una trama más amplia que involucra a figuras políticas del PSOE en la gestión irregular de contratos públicos. Tanto Koldo García como José Luis Ábalos están siendo investigados por su posible implicación en delitos de tráfico de influencias, cohecho y malversación de fondos públicos.
El caso ha adquirido una dimensión nacional, con derivadas que afectan a varias instituciones públicas y empresas contratistas. La citación de Ábalos y García está prevista para finales de junio, mientras que nuevas diligencias continúan abiertas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Detenido un maltratador por intenta sacarle un ojo a su pareja con un cuchillo en València
-
La UCO registra la casa de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y la del exdirector de Carreteras Javier Herrero
-
Ábalos niega en el Supremo que las grabaciones lo impliquen en amaños y sugiere que los audios podrían estar manipulados
PORTADA OFFICIAL PRESS
Santos Cerdán, a prisión sin fianza por riesgo de fuga y destrucción de pruebas
Publicado
hace 5 horasen
30 junio, 2025
El Tribunal Supremo (TS) ha decretado este lunes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por su presunta implicación en una trama de cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra pública, conocida como el ‘caso Koldo’. Se le atribuyen los delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, debido a su supuesta posición de liderazgo dentro de la red corrupta.
El magistrado instructor, Leopoldo Puente, sostiene en el auto —al que ha tenido acceso Europa Press— que Cerdán se encargaba personalmente de reclamar a las constructoras favorecidas las cantidades pactadas de forma irregular, recaudarlas y hacerlas llegar a José Luis Ábalos y Koldo García. Según el juez, existía entre ellos una relación «vertical», donde Cerdán ejercía un papel de preeminencia en la distribución de los beneficios ilícitos obtenidos por la organización.
La adjudicación de obras, clave en la presunta trama
El juez detecta un patrón común en los presuntos amaños de contratos públicos: todas las obras fueron adjudicadas a Acciona Construcción, que operaba en UTE con otras empresas más pequeñas. Llama la atención que, en ninguno de los casos, la adjudicataria presentó la mejor oferta económica, siendo favorecida sistemáticamente por criterios de valoración subjetivos.
La clave: los audios grabados por Koldo
Uno de los puntos más relevantes de la investigación es la existencia de grabaciones realizadas por Koldo García entre 2019 y 2023, en las que figuran conversaciones directas con Cerdán y Ábalos. El juez considera estas pruebas como «notabilísimos indicios», subrayando que son conversaciones explícitas protagonizadas por los propios implicados, lo que les otorga un alto valor probatorio.
El magistrado descarta que estas grabaciones hayan sido manipuladas o que Koldo actuase como agente encubierto. Asegura que fueron encontradas en poder del propio García, lo que refuerza su autenticidad.
Declaración de Cerdán: niega los hechos y habla de «persecución política»
Durante su declaración, que ha durado aproximadamente una hora, Cerdán solo respondió a preguntas de su abogado. Según fuentes jurídicas citadas por Europa Press, el exdirigente socialista ha negado su implicación en los hechos y ha asegurado que todo responde a una cacería política, afirmando ser el «arquitecto» de los gobiernos progresistas liderados por Pedro Sánchez.
Tras la declaración, se celebró una vistilla de medidas cautelares. En ella, el fiscal jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, solicitó el ingreso inmediato en prisión, argumentando que Cerdán era el jefe de la organización criminal. A esta petición se sumaron también las acusaciones populares, lo que no ocurrió en su momento con Ábalos y García.
Riesgo de destrucción de pruebas
Aunque el magistrado instructor no considera que exista riesgo de fuga ni de reiteración delictiva, sí identifica un peligro fundado de que Cerdán pueda destruir o manipular pruebas relevantes de cara al juicio. Por este motivo, ha ordenado su ingreso inmediato en prisión sin posibilidad de fianza.
Posibles nuevos delitos: malversación y fraude fiscal
Durante la vistilla, la Fiscalía Anticorrupción también apuntó a posibles delitos de malversación y contra la Hacienda Pública, aunque el juez Puente ha indicado que «no es ahora el momento de profundizar» en estos extremos. No obstante, no se descarta que estas acusaciones se sumen en el futuro a la causa.
El Supremo sospecha que más personas podrían haberse lucrado en la trama del ‘caso Koldo’ y cifra el botín en 5 millones de euros
El Tribunal Supremo considera que en la trama del ‘caso Koldo’, por la que ha sido enviado a prisión Santos Cerdán, más personas físicas o jurídicas podrían haber participado y obtenido beneficios económicos ilícitos. Así lo ha señalado el magistrado Leopoldo Puente en el auto por el que acuerda prisión provisional sin fianza para el exsecretario de Organización del PSOE.
Según detalla el instructor, el «botín» de los presuntos amaños en adjudicaciones de obra pública ascendería a 5 millones de euros, muy por encima del millón que habrían recibido José Luis Ábalos y Koldo García, según los indicios recogidos.
El papel de Santos Cerdán en la supuesta red corrupta
El auto judicial establece que Cerdán era el encargado de reclamar a las constructoras favorecidas las comisiones pactadas, supuestamente obtenidas a cambio de adjudicaciones públicas, y posteriormente repartía esas cantidades entre los miembros clave de la trama. La investigación sostiene que existía un patrón organizado que podría implicar a más beneficiarios de lo que inicialmente se creía.
En palabras del magistrado, “el botín indiciariamente obtenido por o comprometido para Ábalos y García representa un porcentaje insólitamente mínimo en el marco de esta clase de operaciones delictivas”. Calcula que si se hubiese aplicado un 1 % de comisión sobre el valor total de las obras adjudicadas, el beneficio económico superaría los 5 millones de euros, “una cantidad varias veces mayor que la parte que indiciariamente correspondía a Ábalos y García”.
Más personas implicadas: una posibilidad abierta
Para el juez instructor, esta diferencia entre el supuesto monto total y lo recibido por los principales investigados sugiere que podría haber más implicados en la trama de corrupción: “refuerza así, siempre en los términos indiciarios, la idea de que más personas, físicas o jurídicas, además de Ábalos, García y Cerdán, pudieran haberse lucrado con las tan mencionadas adjudicaciones”.
A pesar de que todavía no hay imputaciones formales adicionales, el magistrado no descarta nuevas investigaciones en función de cómo evolucionen las diligencias y el análisis de las pruebas obtenidas.
Cerdán niega su implicación y habla de «cacería política»
Durante su comparecencia, Santos Cerdán ha negado cualquier relación con la trama corrupta, rechazando también la existencia de pagos al PSOE. Ha asegurado que su implicación en la causa responde a una persecución política motivada por su papel como «arquitecto» de los gobiernos progresistas liderados por Pedro Sánchez.
Tras la declaración, se celebró una vistilla para valorar las medidas cautelares, en la que el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, solicitó el ingreso inmediato en prisión provisional sin fianza, al considerar que Cerdán es el jefe de la organización criminal. Según fuentes jurídicas, la Fiscalía Anticorrupción ha sido tajante al asegurar que las pruebas y mensajes son lo suficientemente explícitos como para justificar la gravedad de las medidas adoptadas.
¿Por qué declara Santos Cerdán ante el Supremo?
La comparecencia judicial de Cerdán se produce tras la publicación del denominado informe Cerdán, un extenso documento de la UCO que lo relaciona directamente con el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su asesor, Koldo García. Los tres habrían participado en una trama que supuestamente otorgaba contratos de obra pública a determinadas constructoras a cambio de comisiones encubiertas.
Cerdán dimitió como número tres del PSOE el pasado 12 de junio, el mismo día en que se hizo público el informe policial. Días después, renunció también a su acta como diputado, perdiendo así su aforamiento y facilitando que el Supremo pudiera citarlo directamente como investigado.
Las constructoras investigadas y el origen de la trama
Según la UCO, el epicentro de esta red de amaño de contratos estaría en Navarra, donde Cerdán y Koldo García comenzaron a mover influencias en 2015. La investigación apunta a que empresas como Acciona, Obras Públicas y Regadíos (OPR) y Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) fueron las principales beneficiadas por esta trama.
Solo las comisiones obtenidas de Acciona superarían los 600.000 euros, aunque según los informes policiales aún se adeudarían unos 450.000 euros más. En uno de los audios grabados por Koldo entre 2019 y 2023, se escucha supuestamente a Cerdán afirmar: “Voy a ir a por todo”.
Los audios, WhatsApps y el papel de los investigados
El caso está cimentado en grabaciones y mensajes de WhatsApp que reflejan conversaciones entre los implicados. Cerdán, al igual que Ábalos, niega reconocerse en los audios, mientras que Koldo ha optado por guardar silencio en sus comparecencias anteriores.
El Supremo ya impuso medidas cautelares a otros imputados del caso: retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y obligación de comparecer periódicamente ante el juzgado. No se descarta que estas medidas se apliquen también a Cerdán tras su declaración.
Posibles penas y nuevas declaraciones en el horizonte
La Fiscalía Anticorrupción aprecia indicios de cohecho y organización criminal. Por el momento, las acusaciones populares lideradas por el PP han pedido incluso prisión provisional para algunos implicados, aunque esta medida aún no ha sido aplicada.
El calendario judicial continuará este viernes con las declaraciones de los empresarios Antonio y Daniel Fernández Menéndez (OPR) y José Ruz (LIC). El 7 de julio será el turno de Joseba Alonso Egurrola y Fernando Merino, ex directivo de Acciona Construcción.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder