Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Koldo García se acoge a su derecho a no declarar ante el Supremo tras fracasar su intento de aplazar la comparecencia

Publicado

en

Caso Koldo Ábalos
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El exasesor del Ministerio de Transportes, Koldo García, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar ante el Tribunal Supremo, después de que el magistrado Leopoldo Puente rechazara su último intento de aplazar la comparecencia judicial prevista para este lunes.

La citación responde al avance de la investigación impulsada por el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que vincula a Koldo García con una presunta trama de amaño de contratos de obra pública, en la que también figuran el exministro de Transportes José Luis Ábalos y el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.

La estrategia de la defensa: dilación fallida

Koldo García, imputado por delitos relacionados con corrupción y tráfico de influencias, había solicitado aplazar su comparecencia alegando falta de preparación de su defensa tras la reciente incorporación del informe de la UCO al sumario. Sin embargo, el juez instructor desestimó la petición, considerando que existía tiempo suficiente para revisar el material aportado.

Frente a esta negativa, el exasesor ha decidido guardar silencio durante su comparecencia ante el alto tribunal, estrategia habitual en causas complejas o de alto perfil político, donde una declaración precipitada podría comprometer futuras líneas de defensa.

Contexto de la investigación: presunta red de amaño de contratos públicos

El caso se centra en una supuesta red de adjudicaciones irregulares dentro del Ministerio de Transportes durante la etapa en que José Luis Ábalos ocupaba la cartera. Según el informe de la Guardia Civil, existirían indicios suficientes para pensar que se manipularon procesos de contratación pública a cambio de beneficios personales o empresariales.

La figura de Koldo García, estrechamente ligada a Ábalos, se considera clave en la articulación de estos supuestos amaños, actuando como intermediario entre empresas adjudicatarias y altos cargos públicos. El nombre de Santos Cerdán también aparece mencionado como parte de la estructura política que, presuntamente, facilitó o encubrió las operaciones investigadas.

Repercusiones políticas

La comparecencia frustrada de Koldo García llega en un momento de fuerte tensión política, ya que el caso amenaza con salpicar directamente a figuras relevantes del PSOE y del anterior Gobierno. Desde la oposición, ya se han solicitado explicaciones públicas y la creación de una comisión parlamentaria de investigación.

Por su parte, el PSOE ha optado por mantener una posición de cautela institucional, a la espera de los avances judiciales. Fuentes del partido han evitado hacer declaraciones directas sobre el fondo del caso, pero insisten en respetar el proceso judicial y el principio de presunción de inocencia.

Próximos pasos en la causa

La investigación judicial sigue su curso. El Tribunal Supremo deberá decidir en las próximas semanas si amplía las imputaciones o si convoca nuevas comparecencias a partir de los datos aportados por la UCO. La causa, que involucra a varios actores del entorno político y administrativo, podría derivar en un macroproceso por corrupción si se confirman las sospechas iniciales.

En paralelo, la Fiscalía Anticorrupción continúa recopilando pruebas y testimonios, mientras se analiza la legalidad de las adjudicaciones bajo sospecha y el flujo de fondos relacionado con los contratos públicos en cuestión.

 

Koldo García facilitó contratos públicos al empresario José Ruz en el Puerto de València y el baipás, según la UCO

El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, incorporado a la causa del Tribunal Supremo que investiga el denominado caso Koldo, revela que Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, actuó como mediador para favorecer al empresario valenciano José Ruz en la obtención de contratos públicos.

Según el contenido del informe, García intervino para que Ruz, propietario de la empresa Levantina Ingeniería y Construcción, accediera a adjudicaciones relevantes en el Puerto de València y en las obras del baipás, una infraestructura estratégica en la red de comunicaciones de la Comunitat Valenciana.

Contratos públicos bajo sospecha

Las conversaciones interceptadas entre García y Ruz, así como la documentación incautada en el registro efectuado en la sede de la empresa en Alberic, apuntan a que el empresario logró beneficiarse de su relación con el entorno del Ministerio de Transportes durante la etapa de Ábalos.

Levantina Ingeniería y Construcción, propiedad de José Ruz, habría obtenido más de 100 millones de euros en contratos públicos en los últimos años, muchos de ellos en el ámbito de infraestructuras de transporte. Los investigadores vinculan estas adjudicaciones con la supuesta intermediación de Koldo García, quien también habría intervenido en procesos relacionados con Adif, Aena y el Ministerio de Defensa.

Relación privilegiada con el poder político

El informe judicial describe una relación fluida entre Koldo García y José Ruz, basada en una interlocución directa que permitió al contratista conocer detalles de adjudicaciones antes de su publicación oficial. Esta conexión habría sido clave para el éxito de Ruz en diversas licitaciones.

La Guardia Civil investiga si esta mediación implicó pagos encubiertos o contraprestaciones no declaradas. Algunos testimonios recogidos apuntan a que el empresario valenciano reconoció haber realizado “favores” al entorno del exministro, sin concretar públicamente la naturaleza de dichos beneficios.

Contexto del caso Koldo

Estas nuevas revelaciones se suman a una trama más amplia que involucra a figuras políticas del PSOE en la gestión irregular de contratos públicos. Tanto Koldo García como José Luis Ábalos están siendo investigados por su posible implicación en delitos de tráfico de influencias, cohecho y malversación de fondos públicos.

El caso ha adquirido una dimensión nacional, con derivadas que afectan a varias instituciones públicas y empresas contratistas. La citación de Ábalos y García está prevista para finales de junio, mientras que nuevas diligencias continúan abiertas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Retrasos y cancelaciones en Cercanías Valencia por una avería en la señalización de la estación Valencia Nord

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

La incidencia afecta a las líneas C1, C2 y C6, con trenes cancelados y demoras de hasta 50 minutos

València, 1 de julio de 2025 – Una nueva jornada caótica para los usuarios de Cercanías Renfe en la provincia de Valencia. Una avería en el sistema de señalización de la estación de Valencia Nord ha provocado retrasos de hasta 50 minutos y la cancelación de al menos una decena de trenes este martes, afectando principalmente a las líneas C1, C2 y C6.

Según fuentes de Adif, la administradora de infraestructuras ferroviarias, los técnicos trabajan para resolver la incidencia «lo antes posible», aunque no hay previsión oficial de cuándo se restablecerá por completo el servicio.


🚦 Líneas más afectadas y situación actual

  • Línea C2 (València – Moixent): Es la más afectada, con al menos cinco trenes cancelados desde las 14:00 horas.

  • Líneas C1 y C6: También sufren importantes retrasos.

  • Línea C3: Circulación reducida a una sola vía, lo que provoca demoras.

  • Incidencias paralelas: En la línea C6, una avería entre Alboraya y la estación Fuente de San Luis ha causado retrasos adicionales, aunque ya fue resuelta.

La situación ha sido especialmente tensa en estaciones como Benifaió, donde un tren con destino a l’Alcúdia de Crespins ha permanecido detenido durante 23 minutos por una alteración del orden público, ajena a la avería técnica.


🕐 La avería comenzó en plena hora punta

Hasta el mediodía, Renfe había informado que el servicio se prestaba con normalidad. Sin embargo, a partir de las 14:00 horas, las incidencias comenzaron a acumularse justo en el tramo horario con mayor tráfico de pasajeros. La combinación de fallos técnicos, altas temperaturas y aglomeraciones ha vuelto a encender las críticas de los usuarios habituales de Cercanías, que denuncian la falta de inversión y mantenimiento.


🌡️ Caos en plena ola de calor

La jornada coincide con un aviso por temperaturas extremas en toda la provincia de Valencia, lo que ha agravado aún más la situación para los viajeros afectados por cancelaciones, retrasos y la falta de información clara.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo