Síguenos

Valencia

Igualdad estudia denunciar a la alcaldesa de Valencia por sus palabras sobre la bandera LGTBI

Publicado

en

Catalá bandera LGTBI orgullo Valencia

Catalá: «València no pone la bandera del Orgullo pero tampoco del Alzhéimer, ELA o cáncer»

En una reciente declaración, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha generado polémica al explicar la posición del Ayuntamiento respecto a la bandera del Orgullo.

Catalá afirmó que el consistorio no iza la bandera del Orgullo en el balcón municipal, de manera similar a cómo no se hace con otras banderas de días conmemorativos como los dedicados al Alzheimer, la ELA y el cáncer.

En sus palabras, Catalá describió la bandera del Orgullo como «una conquista social», enfatizando que no debería ser apropiada por ninguna facción política. Argumentó que intentar «patrimonializarla» sería un error, destacando que la libertad para amar y votar son derechos que deben ser respetados independientemente de las inclinaciones políticas.

La polémica de Catalá con la bandera LGTBI del orgullo Valencia

Las declaraciones de la alcaldesa no pasaron desapercibidas. Nuria Llopis, concejala socialista, criticó duramente sus palabras, comparándolas con posturas homófobas del pasado.

Llopis subrayó que la identidad sexual no es una enfermedad y lamentó que se equiparara la bandera del Orgullo con causas relacionadas con la salud.

Decisiones administrativas y reacciones políticas

Catalá también mencionó una decisión anterior del Ayuntamiento de València para implementar banderas electrónicas en lugar de las tradicionales de plástico, utilizadas en eventos como los días del Alzheimer, ELA y cáncer.

Esta medida fue interpretada por algunos como una excusa para evitar el debate sobre la visibilidad de la comunidad LGBTQ+ en el ámbito público.

Conclusión y reflexión final

En respuesta a las críticas, Catalá afirmó respetar la libertad de los partidos de la oposición para mostrar sus símbolos en sus propios espacios, desestimando la controversia como un intento de obtener protagonismo sin fundamentos sólidos.

La discusión continúa en València sobre el rol del gobierno local en la representación de diferentes identidades y causas en la ciudad.

Igualdad estudia denunciar a la alcaldesa de Valencia por sus palabras sobre la bandera LGTBI

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha afirmado este jueves, en la víspera del Día del Orgullo LGTBI, que su cartera estudia emprender «acciones penales» contra la alcaldesa de València, María José Catalá, por sus palabras sobre la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento,

Catalá declaró: «(El Ayuntamiento de València) no pone banderas en el balcón, pero no solo por el Día del Orgullo, tampoco las pone por el día de la ELA, ni el día del alzhéimer, ni el día del cáncer».

Ante este episodio, Redondo ha asegurado, en una entrevista en RAC1, que estas son unas declaraciones «desafortunadas» que «denotan una falta de conocimiento y un problema que no se ha resuelto en el PP» y que «pueden ser constitutivas de delito de odio».

La ministra de Igualdad, Ana Redondo. EFE/Archivo

«Esta situación no es aislada. Estamos viendo declaraciones de otros responsables del PP en una dirección muy similar. No entienden, respetan y comparten una sociedad diversa donde los derechos de todos tienen que ser reconocidos y respetados», ha aseverado la titular de Igualdad en referencia a los populares.

«¿Qué pasa, que estas personas tienen más derechos que yo?»

Catalá hizo estas declaraciones el mismo día que el presidente de Vox en la provincia de Badajoz, Javier Bravo, dijera: «¿Qué pasa, que estas personas tienen más derechos que yo?», ante el hecho de que Extremadura contará con el número 028 de ayuda a las personas LGTBI.

«Estas declaraciones responden a ideologías trasnochadas, retrógradas y que no representan a la diversidad y riqueza de la sociedad española, sino a un grupo muy reducido», ha concluido Redondo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Luis Miralles, expresidente y referente de Casa Caridad

Publicado

en

Luis Miralles Casa Caridad
Luis Miralles, expresidente y referente de Casa Caridad - CASA CARIDAD

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) – La Asociación Valenciana de Caridad lamenta profundamente el fallecimiento de Luis Miralles, a los 70 años, presidente de la entidad entre 2016 y el pasado mes de abril y figura imprescindible en su evolución y fortalecimiento durante más de tres décadas. Su muerte supone un duro golpe para una institución que lo considera uno de los pilares que han permitido a Casa Caridad consolidarse como referente social en València.

«Su pérdida deja un vacío inmenso entre quienes trabajamos cada día por mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad», expresa la organización en un comunicado.

Luis Miralles (1955-2025) dedicó buena parte de su trayectoria personal y profesional al desarrollo de Casa Caridad, aportando una visión estratégica y un compromiso constante que han sido determinantes para transformar la entidad en un modelo reconocido dentro del tercer sector. La suya fue una labor sostenida, discreta y profundamente humana, que marcó un antes y un después en la atención social en València.

Más de 30 años comprometido con Casa Caridad

Su relación con la institución comenzó en 1994. Desde entonces ejerció voluntariamente diferentes responsabilidades dentro de la junta directiva, impulsando siempre un modelo de gestión cercano, responsable y orientado a las personas.

A lo largo de estos años desempeñó funciones como miembro de la junta directiva central, vicetesorero y vicepresidente primero, hasta asumir la presidencia en 2016. Bajo su liderazgo, la entidad avanzó hacia una atención más integral, reforzó sus programas de intervención social y fortaleció su colaboración con las administraciones y el tejido empresarial valenciano.

Su compromiso tenía además un profundo arraigo familiar: su abuelo ya formó parte de Casa Caridad en 1939, un vínculo que Miralles siempre reivindicó como una herencia ética y emocional.

Trayectoria profesional y reconocimientos públicos

En el ámbito profesional, Miralles fue licenciado en Derecho y graduado en Administración de Empresas por ICADE E-1. Comenzó su carrera como letrado asesor del Banco Popular y posteriormente continuó vinculado a la entidad como patrono vitalicio de la Fundación Eduardo Calabuig.

Desarrolló también una amplia trayectoria en la gestión empresarial como administrador solidario de Luviamar SL, empresa dedicada a la gestión inmobiliaria, y como presidente de Rústica Valenciana, además de ocupar cargos en diversas organizaciones económicas y sociales.

Recientemente, fue reconocido como Hijo Predilecto de València, un honor que refleja el impacto de toda una vida dedicada al servicio público y al bienestar social. También recibió el Premio al Voluntariado de Casa Caridad en la última edición de sus galardones, celebrada hace apenas unos días.

Reacciones institucionales: “Una Valencia más justa y humana gracias a él”

El presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha despedido a Miralles destacando que fue «un ejemplo de solidaridad, visión y dedicación que dejan una huella imborrable». Ha trasladado su pésame a su familia y al equipo de Casa Caridad, recordando que su entrega “con los más vulnerables” fue reconocida numerosas veces y siempre será recordada.

Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, lo ha definido como “una gran persona y el mejor ejemplo de compromiso con los más vulnerables”. Ha subrayado que su labor contribuyó a “construir una València más justa y humana”, motivos por los que —recuerda— mereció el reconocimiento de Hijo Predilecto de la ciudad. “Una ciudad que hoy le llora. Descansa en paz”, ha expresado.

Desde Casa Caridad trasladan su pésame a su familia, amistades y compañeros, destacando que su legado permanecerá vivo en cada proyecto, en cada avance y en cada vida acompañada gracias a su trabajo, visión y profundo sentido de la solidaridad.

Continuar leyendo