Síguenos

Valencia

Igualdad estudia denunciar a la alcaldesa de Valencia por sus palabras sobre la bandera LGTBI

Publicado

en

Catalá bandera LGTBI orgullo Valencia

Catalá: «València no pone la bandera del Orgullo pero tampoco del Alzhéimer, ELA o cáncer»

En una reciente declaración, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha generado polémica al explicar la posición del Ayuntamiento respecto a la bandera del Orgullo.

Catalá afirmó que el consistorio no iza la bandera del Orgullo en el balcón municipal, de manera similar a cómo no se hace con otras banderas de días conmemorativos como los dedicados al Alzheimer, la ELA y el cáncer.

En sus palabras, Catalá describió la bandera del Orgullo como «una conquista social», enfatizando que no debería ser apropiada por ninguna facción política. Argumentó que intentar «patrimonializarla» sería un error, destacando que la libertad para amar y votar son derechos que deben ser respetados independientemente de las inclinaciones políticas.

La polémica de Catalá con la bandera LGTBI del orgullo Valencia

Las declaraciones de la alcaldesa no pasaron desapercibidas. Nuria Llopis, concejala socialista, criticó duramente sus palabras, comparándolas con posturas homófobas del pasado.

Llopis subrayó que la identidad sexual no es una enfermedad y lamentó que se equiparara la bandera del Orgullo con causas relacionadas con la salud.

Decisiones administrativas y reacciones políticas

Catalá también mencionó una decisión anterior del Ayuntamiento de València para implementar banderas electrónicas en lugar de las tradicionales de plástico, utilizadas en eventos como los días del Alzheimer, ELA y cáncer.

Esta medida fue interpretada por algunos como una excusa para evitar el debate sobre la visibilidad de la comunidad LGBTQ+ en el ámbito público.

Conclusión y reflexión final

En respuesta a las críticas, Catalá afirmó respetar la libertad de los partidos de la oposición para mostrar sus símbolos en sus propios espacios, desestimando la controversia como un intento de obtener protagonismo sin fundamentos sólidos.

La discusión continúa en València sobre el rol del gobierno local en la representación de diferentes identidades y causas en la ciudad.

Igualdad estudia denunciar a la alcaldesa de Valencia por sus palabras sobre la bandera LGTBI

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha afirmado este jueves, en la víspera del Día del Orgullo LGTBI, que su cartera estudia emprender «acciones penales» contra la alcaldesa de València, María José Catalá, por sus palabras sobre la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento,

Catalá declaró: «(El Ayuntamiento de València) no pone banderas en el balcón, pero no solo por el Día del Orgullo, tampoco las pone por el día de la ELA, ni el día del alzhéimer, ni el día del cáncer».

Ante este episodio, Redondo ha asegurado, en una entrevista en RAC1, que estas son unas declaraciones «desafortunadas» que «denotan una falta de conocimiento y un problema que no se ha resuelto en el PP» y que «pueden ser constitutivas de delito de odio».

La ministra de Igualdad, Ana Redondo. EFE/Archivo

«Esta situación no es aislada. Estamos viendo declaraciones de otros responsables del PP en una dirección muy similar. No entienden, respetan y comparten una sociedad diversa donde los derechos de todos tienen que ser reconocidos y respetados», ha aseverado la titular de Igualdad en referencia a los populares.

«¿Qué pasa, que estas personas tienen más derechos que yo?»

Catalá hizo estas declaraciones el mismo día que el presidente de Vox en la provincia de Badajoz, Javier Bravo, dijera: «¿Qué pasa, que estas personas tienen más derechos que yo?», ante el hecho de que Extremadura contará con el número 028 de ayuda a las personas LGTBI.

«Estas declaraciones responden a ideologías trasnochadas, retrógradas y que no representan a la diversidad y riqueza de la sociedad española, sino a un grupo muy reducido», ha concluido Redondo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València prohibirá la entrada de vehículos contaminantes a la ciudad en 2028

Publicado

en

València prohibirá entrada vehículos contaminantes 2028
València prohibirá la entrada de vehículos contaminantes a la ciudad en 2028

València prohibirá la entrada de vehículos contaminantes a la ciudad en 2028. El Ayuntamiento está ultimando la ordenanza municipal que regulará las futuras Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad, y se han revelado nuevos detalles al respecto. Según publica el diario LAS PROVINCIAS, el borrador de esta ordenanza contempla prohibir la circulación de vehículos contaminantes en 2028. Esta limitación se implementará de forma progresiva: en 2027, los conductores no empadronados en València que conduzcan un vehículo sin distintivo medioambiental tendrán prohibida la entrada a la ciudad. En 2028, esta prohibición se extenderá a los residentes cuyos coches no tengan la etiqueta de la DGT.

La Concejalía de Movilidad del consistorio está finalizando los últimos detalles de la ordenanza que establecerá cómo funcionarán las ZBE, las cuales València debe implementar en 2024 siguiendo la normativa europea. Esta normativa estipula que las ciudades con más de 50,000 habitantes deben tener zonas donde se limite la entrada de los vehículos más contaminantes.

Aunque la ordenanza debe estar lista antes de que termine junio, su aplicación será gradual. Así lo anunció la alcaldesa María José Catalá el pasado 14 de junio durante una entrevista en Cope Valencia, señalando que 2025 será un periodo «informativo» y «sin sanciones». «El año 2025 será solo informativo, para que la gente sepa cuáles son las restricciones y cómo se irán incorporando», indicó la alcaldesa, añadiendo que se establecerá un calendario.

Afectará a todos los barrios de València

El Ayuntamiento aún no ha desvelado cuántos barrios, calles y áreas de la capital del Turia se convertirán en ZBE, información que se detallará en la futura ordenanza en elaboración. Jesús Carbonell, concejal de Movilidad, confirmó que las restricciones no se limitarán al centro de la ciudad, sino que se extenderán a otros barrios.

Todos los barrios de València tendrán áreas que se convertirán en ZBE, donde los vehículos sin una etiqueta medioambiental azul (0 emisiones), verde y azul (ECO), verde (etiqueta C) y amarillo (etiqueta B) no podrán circular. Las cámaras de vigilancia controlarán la entrada y salida de vehículos en cada ZBE, y quienes incumplan la normativa se expondrán a multas o sanciones económicas.

Implementación de cámaras de vigilancia

Las cámaras de vigilancia son esenciales para el plan de ZBE. La Concejalía de Movilidad, dirigida entonces por Giuseppe Grezzi (Compromís), presentó a Europa un proyecto que incluía la adquisición de 274 cámaras financiadas con fondos europeos para vigilar el movimiento de vehículos en estas áreas.

El actual gobierno municipal debe seguir este plan para no perder la subvención europea. “La anterior corporación encargó un proyecto con cámaras en casi toda València, por lo que debemos seguir esa línea para no perder los fondos europeos”, afirmó Carbonell.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo