Síguenos

Valencia

Catalá acaba con el despropósito de la calle Colón 

Publicado

en

precio bonobús València

Catalá proyecta “revertir las condiciones de movilidad de la calle Colón, y primar la seguridad y la accesibilidad de todas las personas usuarias de esta vía, sin olvidar las necesidades del vecindario y comerciantes de la zona». Después de que el Ayuntamiento, encabezado por Joan Ribó, justo en el momento del confinamiento por el Covid – 19 ordenase el cierre de acceso a la  calle al transporte privado y la creación de un solo carril para este.

Catalá devolverá el libre acceso a la calle Colón

Este ha sido el mensaje que los concejales Jesús Carbonell i Paula Llobet han transmitido a representantes de la Asociación Vecinal Pla de Remei-Gran Vía. Se han reunido para “buscar soluciones que, avaladas con auditorías de seguridad, permitan revertir la planificación viaria acometida durante el primer semestre de 2020”.

Este encuentro ha sido “la primera de una serie de reuniones con agentes sociales para consensuar el rediseño de esta zona”. Los concejales han anunciado que “entre las acciones prioritarias para el equipo de gobierno se encuentran la supresión de uno de los dos carriles bus-taxi y la reordenación del tráfico privado hacia el centro de la ciudad, con acceso libre desde la Puerta del Mar”.

Como responsables de las Áreas Municipales de Movilidad, y de Economía y Grandes Proyectos, Jesús Carbonell y Paula Llobet, respectivamente, han defendido “la necesidad de reorganizar la movilidad de esta calle. También es una de las principales arterias comerciales de València».  Han asegurado que “esta remodelación estará respaldada por informes técnicos que primarán la seguridad y la accesibilidad de peatones, bicicletas, patinetes y vehículos. De este modo, atenderán las necesidades de vecindario, comerciantes y ciudadanía en general».

Los puntos negros de la vía

En el encuentro con sus representantes, Carbonell y Llobet han reparado en los llamados “puntos negros de esta vía, que son un peligro para peatones y personas con movilidad reducida”. Han recordado un estudio realizado al respecto que definía el acceso a través de la de Grabador Esteve con probabilidad de accidente”. 

“Asimismo –han considerado- que en la incorporación a la calle Colón desde la calle Sorní, en los cruces a la izquierda de Hernán Cortés o Pizarro, se producen demasiadas situaciones de riesgo. La confluencia de patinetes, bicicletas y peatones, y falta de visibilidad, son clave”. De hecho, “el citado documento “también alertaba de la duplicación de pasos de peatones en zona de convergencia y divergencia con calles adyacentes”, y contemplaba una «señalización inadecuada o inexistente del carril bici» y aseguraba «el riego de choque de ciclistas con peatones y vehículos”.

Carbonell y Llobet también han planteado la «anchura insuficiente de las zonas habilitadas para carga/descarga y aparcamiento de motos». Además, han incidido en la existencia de «obstáculos en aceras de la calle Colón, con el consecuente riesgo en el caso de las personas con discapacidades». «Hay un riesgo de accidentes de 7-8 puntos sobre 10», han confirmado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo