Síguenos

Consumo

Cobrar por el mantel o ir al baño, los peculiares abusos de los bares y restaurantes

Publicado

en

Cobrar por poner mantel en la mesa en concepto de «servicio de lavandería» es el último y más disparatado abuso detectado por FACUA-Consumidores en Acción en bares y restaurantes. 1,75 euros por comensal es lo que cobraron en un establecimiento a dos clientes, según ha denunciado un usuario a través de Twitter. «Se trata de una práctica tan ilegal y absurda como que cobraran un extra por limpiar la mesa, por que los vasos no estuviesen sucios o por el afilado de los cuchillos», advierte el portavoz de la asociación, Rubén Sánchez.

«Lamentablemente, en el sector de la hostelería hay establecimientos que cometen una larga lista de abusos ante los que los usuarios deben estar en guardia, denunciar y, por supuesto, negarse a abonar conceptos que supongan una vulneración de la legislación», señala Sánchez, que ha recopilado 32 de ellos en un capítulo de su libro Timocracia, editado por FACUA y su Fundación, en el que destapa «300 trampas con las que empresas y gobierno nos toman el pelo a los consumidores».

Cobrar un extra cuando se pide hielo para un refresco, incluir los cubiertos en la factura o exigir el pago de un donativo para la limpieza de los baños son otros de los abusos más surrealistas denunciados por FACUA. Junto a ellos, otros mucho más habituales, como no incluir las bebidas en la carta para cobrar precios desproporcionados por ellas o indicar que la carne, el pescado y el marisco tienen «precios según mercado», sin aclarar cuáles son.

Y todavía hoy hay bares y restaurantes cuyas listas de precios indican que no está incluido el IVA, «una práctica expresamente prohibida por la normativa de defensa de los consumidores, que obliga a indicar siempre precios finales, incluidos impuestos, sin que los usuarios tengan que realizar ninguna operación matemática para averiguarlos», recuerda el portavoz de FACUA.

En cuanto a los suplementos por servir en mesa en los establecimientos donde también se puede beber y comer en la barra, «son legales, pero siempre que la carta desglose los precios de cada producto en función de donde se sirvan», señala Sánchez. «Lo que no está permitido es limitarse a indicar que hay que pagar un tanto por ciento más».

Junto a los abusos relacionados con los precios, FACUA también advierte de los platos trampa, consistentes en ofrecer un tipo de carne o pescado y servir otra especie, más barata: lenguado que en realidad son acedías, calamar que no es más que pota o carne de buey que es de vaca. Igualmente, son muchos los casos en que las cartas muestran fotografías de los platos que no tienen nada que ver con la realidad, algo que ocurre especialmente en algunas grandes cadenas de establecimientos.

Fuente: Facua

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo