Síguenos

Empresas

Cómo conseguir un renting para tractores

Publicado

en

Cómo conseguir un renting para tractores
Cómo conseguir un renting para tractores PIXABAY

Hoy en día la maquinaria agrícola es muy costosa y comprarla en propiedad conlleva un sacrificio, a veces incluso innecesario. A esto hay que añadirle que la maquinaria agrícola debe estar constantemente renovada, con la tecnología más nueva y asumiendo todo el mantenimiento y las sustituciones de las máquinas.

El renting es el alquiler de uno o varios bienes a cambio de pagar una cuota periódica, ya sea mensual o anual. Si posees una empresa agrícola y quieres conseguir un renting para tractores, aquí te explicaré cómo hacerlo y de la manera más eficaz e interesante para tu financiación.

Para empezar, previamente puedes optar por realizar, o bien online o consultando por teléfono, una simulación de lo que te costaría un renting y las cuotas a pagar. Cuando una empresa se interesa por el renting agrícola, el funcionamiento es sencillo: se decide el bien o servicio objeto del contrato y se paga por ello una cantidad de dinero periódica durante el tiempo de uso. Al final de la operación se tiene la oportunidad de adquirir el bien, en este caso la maquinaria agrícola.

El contrato del renting para tractores y demás maquinaria agrícola presenta una serie de facilidades, como una inversión inicial cómoda, pagos en cuotas mensuales, semestrales o anuales, precios competitivos en plazos de entre 12 y 120 meses y adaptación a la situación financiera y necesidades de cada cliente. Sus dos principales ventajas son las siguientes:

  • Te evitas pagar más impuestos que si adquieres maquinaria en propiedad. Las cuotas del alquiler de renting son íntegramente deducibles tanto en el IRPF como en el Impuesto de Sociedades.
  • El leasing de maquinaria agrícola permite tener acceso a trilladoras, sembradoras, tractores, empacadoras y cualquier tipo de maquinaria para trabajar la tierra sin tener que preocuparse de los gastos de reparación y mantenimiento. El mantenimiento de esta maquinaria está financiado directamente por la empresa de renting. La tecnología ha mejorado mucho la durabilidad de los bienes, por lo que a la empresa de renting le cuesta poco sacrificio el mantener estos bienes. Esto ayuda también a que las cuotas de alquiler sean más bajas.

La clave por la que el renting es tan barato es que son máquinas que han sido usadas previamente. Ya han sido utilizadas durante sus primeros años de vida, es decir, son prácticamente nuevas (1-5 años). Esto no es ningún inconveniente, ya que deben estar bien cuidadas y conservadas para cada futuro cliente.

Cuando compras un bien, asumes un riesgo. La opción del renting te da la libertad de elegir o cambiar la maquinaria. No estás atado al producto, y si no se adapta a tus necesidades o no funciona correctamente lo puedes intercambiar por otro las veces que quieras. Puedes probar varios y no invertir todo tu dinero a uno solo, asumiendo todo el riesgo en una elección que puede marcar el futuro de tu empresa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo