Síguenos

Empresas

¿Cómo hacer una factura electrónica? Guía completa 2023

Publicado

en

como hacer una factura electronica
PEXELS

¿Quieres conocer más sobre las facturas? ¿Sabes cómo hacer una factura electrónica? Aquí te mostraremos cómo diseñar las facturas más eficientes y de las formas más sencillas. Incluso, te asesoraremos dónde conseguir plantillas de facturas gratis. Si eres un emprendedor o un trabajador independiente este artículo te será de gran ayuda.

¿Cómo diseñar una factura?

Es muy fácil elaborar una factura. También es muy barato y dependiendo del programa que se elija puede ser gratuito. Puedes elegir la que sea más útil para tus intereses. Conoce las diferentes alternativas que tienes a tu disposición:

Excel

Excel es un programa de Microsoft que viene instalado por defecto en las computadoras de Windows. Si en tu equipo no está instalado este software puedes descargarlo directamente desde un sitio seguro y confiable para evitar cualquier inconveniente que afecte el funcionamiento.

No necesitas ser un profesional del diseño para usar esta herramienta gratuita. Sus funciones son sencillas pero facilitan la creación de facturas. Permite elaborar facturas totalmente funcionales que cumplen con los fines exigidos por las leyes.

El procedimiento de diseño es muy rápido. Sólo hay que invertir unos pocos minutos y aprovechar todas las herramientas que ofrece este programa. Sin duda, es un instrumento que automatiza la creación de facturas.

Para mayor comodidad, sigue estas recomendaciones:

Paso 1. Ejecuta el programa. Inicia el software haciendo clic en el icono del programa o en su acceso directo, bien en el escritorio o en la carpeta Programas.

Paso 2. Busca los modelos de facturas. El programa ofrece varios formatos de facturas que se pueden ubicar fácilmente en el buscador, escribiendo la frase facturas, por ejemplo.

Paso 3. Selecciona el modelo que más te convenga. De todos los modelos de facturas disponibles escoge el que más se adapta a tus necesidades e intereses.

Paso 4. Agrega la información de tu empresa. Coloca todos los datos que deben llevar las facturas: denominación de la empresa, domicilio, información fiscal, nombre del cliente, documento de identidad y residencia.

Paso 5. Verifica todos los datos. Para evitar inconvenientes de todo tipo, tanto con los clientes como con la administración tributaria, comprueba que la información sea fidedigna.

Word

Word no sólo es un programa de edición de textos, también permite crear gráficos y tablas a partir de figuras básicas. Basta con hacer un sólo clic en la pestaña “insertar” y luego presionar la opción “tabla”.

Word es una gran herramienta para crear imágenes de gran calidad, entre ellas, las facturas comerciales. Al igual que Excel, el uso de este programa es totalmente gratis porque está incluido por defecto en los equipos de Windows.

Word ofrece más de un método para diseñar facturas comerciales. Su galería también cuenta con plantillas Para aprovechar esta útil opción sigue estos pasos:

Paso 1. Inicia el programa. Abre el software presionando sobre el icono del programa o en el acceso directo. Ubícalos fácilmente en el escritorio de tu pantalla o haciendo clic en “Inicio” y luego en aplicaciones/programas.

Paso 2. Haz clic en “Archivo”. En el menú o panel de control de un documento haz clic en “Archivo”, luego en “Nuevo” y finalmente selecciona el modelo o plantilla de factura que más te interese y cubra tus necesidades.

Paso 3.  Agrega toda la información necesaria. Rellena todas las casillas o recuadros con los datos de la compañía y de los clientes: denominación de la empresa, domicilio, datos fiscales, nombres y apellidos de los clientes, residencias y datos de identificación.

Programas de edición de gráficos

Éstas sin dudas son las mejores herramientas para diseñar facturas electrónicas. Sus funciones especializadas logran mejores resultados y mejoran notablemente el proceso creativo porque ofrecen fuentes de inspiración.

Sus paneles de controles son fáciles de usar, incluso para aquellos usuarios que no están familiarizados con estas plataformas. Sus sistemas son intuitivos y cuentan con formas sencillas para crear facturas electrónicas.

Además, basta con hacer algunos clic en las pestañas adecuadas para conseguir el formato ideal. Incluso, muchos programas ofrecen plantillas de facturas personalizadas. Algunos softwares son gratuitos y totalmente online.

Otros por el contrario, necesitan ser descargados y se debe pagar una membresía para disfrutar sus servicios. En todo caso, los empresarios y trabajadores independientes cuentan con muchas opciones para hacer las mejores facturas para clientes.

Estos tips te ayudarán en el proceso de diseño:

Paso 1. Crea una cuenta. Regístrate en estos sitios con un usuario y contraseña.

Paso 2. Elige la plantilla. Escoge el modelo de factura que más se adapta a tus necesidades y personalízalo.

Paso 3. Descarga el documento. Descarga el documento o expórtalo, lo que prefieras.

Conclusión

Hay muchas herramientas para crear facturas que reúnan todos los requisitos que imponen las leyes. Muchos instrumentos son gratuitos y facilitan el diseño. Sólo tomará unos pocos minutos y algo de creatividad.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador

Publicado

en

Dos empleados conversando junto a un mostrador publicitario iluminado con logotipo, en un moderno espacio de feria.

Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.

1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio

El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.

Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.

2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa

Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.

Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.

3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita

Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.

¿Qué conviene preparar?

  • Folletos con vacantes y beneficios
  • Tarjetas de presentación de los reclutadores
  • Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados

Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.

4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo

A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.

Algunas ideas que funcionan:

  • Cuadernos con el logo de la empresa
  • Lanyards personalizados
  • Bolsas de tela ecológicas
  • Pendrives con material informativo
  • ¡Incluso café con packaging corporativo!

No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.

5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes

Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.

Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.

Tu stand es tu carta de presentación

Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.

Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.

 

 

Continuar leyendo