Síguenos

Salud y Bienestar

Cómo la conciencia ayuda a salvar vidas

Publicado

en

síntomas disfunción eréctil
Cómo la conciencia ayuda a salvar vidas

Cada año, cientos de miles de hombres son diagnosticados con cáncer de próstata en todo el mundo. De hecho, esta enfermedad es frecuente en hombres mayores con una edad entre los 65 y 75 años. La buena noticia es que, al ser detectada a tiempo, es posible tratarla con éxito.

Ante esto, es importante comenzar a adquirir conciencia del riesgo que implica no realizarse un chequeo regular de la próstata. Existen varios tipos de pruebas para detectar esta enfermedad de manera eficaz y sin contacto.

De esto y más, te hablaremos en esta ocasión.

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de próstata?

Los factores de riesgo con mayor incidencia se refieren a antecedentes familiares de este cáncer en parientes de primer grado (padre, hijo), origen africano y exposición a agentes ambientales, en particular químicos como ciertos plaguicidas.

Otro de los factores de riesgo más importantes es la edad. Mientras más avanzada sea la edad del paciente, mayor riesgo tiene de padecer este tipo de cáncer. Las estadísticas han demostrado que la edad promedio de mayor incidencia es de los 75 años.

Sin embargo, los especialistas recomiendan hacerse un examen de detección a partir de los 50 años. En caso de tener antecedentes genéticos, o algunos de los factores mencionados antes, el examen debe realizarse a partir de los 40 años.

Salva tu vida: ¡hazte la prueba de detección temprana del cáncer de próstata!

Alrededor de 35.126 nuevos casos son diagnosticados en España. De hecho, entre los años de 2005 a 2019, 5.800 hombres fallecieron a causa de esta enfermedad. Afortunadamente, cada día existen mejores tratamientos para la cura de este tipo de cáncer si es detectado a tiempo.

No obstante, la principal característica de este cáncer es su progresión generalmente lenta, a lo largo de varios años. Esta característica, nos permite tener mayores posibilidades de lograr una detección temprana, aumentando con ello una recuperación exitosa.

Existen dos tipos de pruebas para el diagnostico del cáncer de próstata: el tacto rectal y Análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA), la cual es una proteína producida por las células de la glándula prostática (tanto las células normales como las cancerosas).

Los especialistas en la medicina no siempre recomiendan la detección sistemática del cáncer de próstata mediante el análisis de PSA.

La probabilidad de tener cáncer de próstata aumenta a medida que aumenta el nivel de PSA, pero no hay un punto establecido que pueda decir con certeza si un hombre tiene o no cáncer de próstata. Además, algunas veces un alto índice de esta proteína puede ser síntoma de otra afección y no del cáncer de próstata.

¿Por qué optar por una prueba de cáncer de próstata más eficaz que el PSA?

Si bien es importante consultar con su médico los pros y contras del examen de detección más acorde según su perfil, también es posible optar la Prueba de Detección de Cáncer de Próstata del Mir Scientific.

Para este examen solo se necesita de una muestra de orina. Gracias a ella es posible detectar la enfermedad con una precisión del 95%, un 65% más que el PSA (tiene un valor predictivo de un 30%). Además, no es invasivo en comparación con el examen del tacto rectal.

Finalmente, es común que el cáncer de próstata no presente signos físicos, especialmente al principio de su crecimiento. Desafortunadamente, muchos hombres descubren esta enfermedad accidentalmente durante un chequeo de salud cuando ya es demasiado tarde.

¡No dejes que esto ocurra, y evalúate a tiempo!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo