Síguenos

Salud y Bienestar

¿Comprarías ropa de DOLCE & BANANA? Investigan la relación entre la dificultad en distinguir marcas de sus falsificaciones

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Ene. (EUROPA PRESS) –

Un estudio de los investigadores de la Facultat de Psicología de la Universitat de València Ana Marcet y Manuel Perea ha demostrado que el sistema perceptivo humano procesa de manera similar palabras escritas correctamente y otras mediante una combinación de letras que simula una única letra (por ejemplo, sarnsung.com en lugar de samsung.com) a través de un trabajo publicado en la revista ‘Journal of Experimental Psychology’, en el que se alerta de la relación entre esta percepción y la posibilidad de sufrir phishing o suplantación de identidad en internet.

«Desde un punto de vista aplicado, nuestros trabajos sobre las dificultades en percibir una palabra (o logotipo) respecto a otros visualmente similares son importantes para que las empresas o bancos sean conscientes de la facilidad con la que se puede engañar a sus consumidores o clientes a través de nombres o dominios web muy parecidos a los originales. A su vez, los consumidores y clientes han de prestar atención a la hora de distinguir productos y dominios fraudulentos de los genuinos», han destacado los investigadores.

La primera autora del artículo ‘Can I Order a Burger at rnacdonalds.com?’, Ana Marcet, investigadora predoctoral del Departamento de Metodología y la ERI-Lectura, ha subrayado que los correlatos electrofisiológicos en el cerebro ante por ejemplo mircosoft.com y microsoft.com «son casi indistinguibles en los primeros momentos del procesamiento de las palabras». «Ello se debe a que el sistema visual no reconoce con precisión la identidad y la posición de las letras en las palabras», ha indicado.

«Podemos, sin darnos cuenta, introducir nuestros datos en páginas web que creemos legítimas cuando en realidad estamos siendo víctimas de phishing (suplantación de identidad). O podemos comprar productos que parecen auténticos cuando en realidad son falsificaciones», ha explicado Ana Marcert.

TAMBIÉN OCURRE EN LOGOTIPOS
Manuel Perea, catedrático de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, ha añadido que estos efectos de similitud visual «no se limitan a las palabras escritas (páginas web o nombres de productos), sino que también ocurren en logotipos, como podemos ver en productos que simulan el logotipo de la marca original, o con monedas de otros países que se parecen a las de uno o dos euros».

El estudio concluye que aunque muchas marcas y páginas web se protegen mediante el registro de nombres similares (con gooogle.com el navegador lleva a google.com, por citar un ejemplo), los consumidores «deberían estar atentos ya que el control de las empresas no es suficiente para eliminar el gran número de imitaciones existentes».

Estos aspectos están también desarrollados en otro trabajo (‘¿Comprarías ropa de DOLCE & BANANA?’) que estos investigadores han publicado recientemente en la revista ‘Ciencia Cognitiva’.

La metodología de esta investigación ha constado de dos experimentos, con 66 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universitat de València, en los cuales estos han tomado decisiones léxicas sobre palabras escritas correctamente y palabras escritas con una combinación de letras que simulan una única letra.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo