Síguenos

Salud y Bienestar

¿Comprarías ropa de DOLCE & BANANA? Investigan la relación entre la dificultad en distinguir marcas de sus falsificaciones

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Ene. (EUROPA PRESS) –

Un estudio de los investigadores de la Facultat de Psicología de la Universitat de València Ana Marcet y Manuel Perea ha demostrado que el sistema perceptivo humano procesa de manera similar palabras escritas correctamente y otras mediante una combinación de letras que simula una única letra (por ejemplo, sarnsung.com en lugar de samsung.com) a través de un trabajo publicado en la revista ‘Journal of Experimental Psychology’, en el que se alerta de la relación entre esta percepción y la posibilidad de sufrir phishing o suplantación de identidad en internet.

«Desde un punto de vista aplicado, nuestros trabajos sobre las dificultades en percibir una palabra (o logotipo) respecto a otros visualmente similares son importantes para que las empresas o bancos sean conscientes de la facilidad con la que se puede engañar a sus consumidores o clientes a través de nombres o dominios web muy parecidos a los originales. A su vez, los consumidores y clientes han de prestar atención a la hora de distinguir productos y dominios fraudulentos de los genuinos», han destacado los investigadores.

La primera autora del artículo ‘Can I Order a Burger at rnacdonalds.com?’, Ana Marcet, investigadora predoctoral del Departamento de Metodología y la ERI-Lectura, ha subrayado que los correlatos electrofisiológicos en el cerebro ante por ejemplo mircosoft.com y microsoft.com «son casi indistinguibles en los primeros momentos del procesamiento de las palabras». «Ello se debe a que el sistema visual no reconoce con precisión la identidad y la posición de las letras en las palabras», ha indicado.

«Podemos, sin darnos cuenta, introducir nuestros datos en páginas web que creemos legítimas cuando en realidad estamos siendo víctimas de phishing (suplantación de identidad). O podemos comprar productos que parecen auténticos cuando en realidad son falsificaciones», ha explicado Ana Marcert.

TAMBIÉN OCURRE EN LOGOTIPOS
Manuel Perea, catedrático de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, ha añadido que estos efectos de similitud visual «no se limitan a las palabras escritas (páginas web o nombres de productos), sino que también ocurren en logotipos, como podemos ver en productos que simulan el logotipo de la marca original, o con monedas de otros países que se parecen a las de uno o dos euros».

El estudio concluye que aunque muchas marcas y páginas web se protegen mediante el registro de nombres similares (con gooogle.com el navegador lleva a google.com, por citar un ejemplo), los consumidores «deberían estar atentos ya que el control de las empresas no es suficiente para eliminar el gran número de imitaciones existentes».

Estos aspectos están también desarrollados en otro trabajo (‘¿Comprarías ropa de DOLCE & BANANA?’) que estos investigadores han publicado recientemente en la revista ‘Ciencia Cognitiva’.

La metodología de esta investigación ha constado de dos experimentos, con 66 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universitat de València, en los cuales estos han tomado decisiones léxicas sobre palabras escritas correctamente y palabras escritas con una combinación de letras que simulan una única letra.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cómo saber si un medicamento contiene gluten, azúcar o lactosa? Guía rápida para pacientes con intolerancias

Publicado

en

Cómo saber medicamentos gluten azúcar o lactosa

A la hora de tomar un medicamento, muchas personas solo prestan atención al principio activo, sin saber que los fármacos también contienen otros ingredientes llamados excipientes, que pueden incluir gluten, lactosa o azúcares añadidos. Estos componentes, aunque no tienen acción terapéutica, pueden provocar reacciones adversas en personas con intolerancias alimentarias o enfermedades como celiaquía o diabetes.

¿Qué son los excipientes?

Los excipientes son sustancias que acompañan al principio activo de un medicamento para facilitar su conservación, absorción o administración. Aunque suelen ser inertes, algunos excipientes comunes como la lactosa, el almidón de trigo (fuente de gluten) o el sacarosa pueden representar un riesgo para ciertos pacientes.


¿Cómo identificar si un medicamento tiene gluten, lactosa o azúcar?

1. Leer el prospecto completo

El prospecto es el documento oficial que acompaña a todo medicamento. En él se detalla la composición completa, incluyendo los excipientes. Busca específicamente secciones como:

  • “Composición cualitativa y cuantitativa”

  • “Advertencias y precauciones”

2. Fijarse en los excipientes problemáticos más comunes

  • Gluten: puede aparecer como almidón de trigo, almidón de cebada o simplemente como almidón sin especificar su origen.

  • Lactosa: se presenta como lactosa monohidrato o lactosa anhidra.

  • Azúcares: sacarosa, glucosa, fructosa, sorbitol (puede causar molestias gastrointestinales), entre otros.

3. Consultar en la web de la AEMPS

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) dispone de una base de datos pública (CIMA) donde puedes buscar cualquier medicamento autorizado en España e identificar fácilmente sus excipientes.

4. Preguntar al farmacéutico o médico

Si tienes dudas sobre la seguridad de un medicamento para tu condición, consulta siempre a tu profesional sanitario. Muchos medicamentos tienen versiones sin gluten, sin lactosa o sin azúcar.

Te puede interesar:

Los nuevos patés de Mercadona con calidad gourmet por menos de 2 euros

Los nuevos patés de Mercadona con calidad gourmet por menos de 2 euros

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo