Síguenos

Valencia

Compromís regula que Oltra pueda ser candidata aunque no vaya a las primarias

Publicado

en

Compromís regula que Oltra pueda ser candidata aunque no vaya a las primarias
La exvicepresidenta del Consell y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, el día de su dimisión. EFE/Ana Escobar/Archivo
València, 6 sep (EFE).- La exvicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, podría figurar en la candidatura de Compromís a Les Corts Valencianes aunque no se haya presentado al proceso de primarias por su situación judicial, gracias a una disposición que se ha incluido en el reglamento que regula las primarias.

En concreto, una disposición adicional del reglamento de las primarias de Compromís para las elecciones autonómicas de 2023, que ha aprobado esta tarde la ejecutiva de la coalición, señala que la ejecutiva podrá «en cualquier momento» previo a la legalización de las listas electorales incluir modificaciones en la lista con «personalidades» de la coalición.

Fuentes de Compromís han señalado a EFE que con este gesto han querido ser coherentes con la postura que han mantenido desde que Oltra dimitió como vicepresidenta y diputada tras ser imputada por el supuesto encubrimiento en su Conselleria de los abusos sexuales a una menor tutelada: que si así lo desea, pueda volver a ser candidata cuando se resuelva su situación judicial.

Oltra, quien fue la candidata de Compromís a la presidencia de la Generalitat en 2015 y en 2019 y que hasta su dimisión el pasado 21 de junio ha sido el principal referente de la coalición, está citada a declarar como investigada ante el juzgado de instrucción número 15 de València el 19 de septiembre.

En Compromís se ha tenido en cuenta que los tiempos judiciales podrían no ir en paralelo a los del calendario de las primarias, que según el reglamento aprobado contempla la presentación de candidaturas del 14 al 21 de enero y las votaciones por parte de afiliados y simpatizantes el 11 de febrero, una fecha en la que podría seguir abierto el proceso contra Oltra.

Por tanto, con la introducción de esta disposición adicional séptima, que se ha consensuado entre todas las formaciones de la coalición, se ha querido que haya «una opción» para que Oltra pudiera concurrir a las elecciones autonómicas de mayo de 2023 pese a que estuviera cerrado ya el proceso de primarias.

El reglamento, aprobado con un apoyo del 95 % y solo un voto en contra, contempla también como novedad que la Ejecutiva de Compromís podrá, antes del proceso de primarias, reservar lugares para personas independientes, de manera que esos puestos reservados no saldrán al proceso de primarias.

Otra de las novedades es que, por primera vez, tres mujeres podrán ir seguidas en la lista autonómica, y también se hace una reserva para jóvenes, de manera que entre los diez primeros puestos de la candidatura de Valencia y entre los seis primeros de Alicante y de Castellón habrá un menor de 31 años.

Por lo que respecta a las primarias para las elecciones municipales, la principal novedad es que se establecen distintos itinerarios para que los colectivos locales elijan si quieren un proceso de primarias o una lista consensuada, una decisión que necesitará un apoyo del 75 %, y la intención es que entre octubre y diciembre se elija a los candidatos locales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo