Síguenos

Valencia

Compromís regula que Oltra pueda ser candidata aunque no vaya a las primarias

Publicado

en

Compromís regula que Oltra pueda ser candidata aunque no vaya a las primarias
La exvicepresidenta del Consell y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, el día de su dimisión. EFE/Ana Escobar/Archivo
València, 6 sep (EFE).- La exvicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, podría figurar en la candidatura de Compromís a Les Corts Valencianes aunque no se haya presentado al proceso de primarias por su situación judicial, gracias a una disposición que se ha incluido en el reglamento que regula las primarias.

En concreto, una disposición adicional del reglamento de las primarias de Compromís para las elecciones autonómicas de 2023, que ha aprobado esta tarde la ejecutiva de la coalición, señala que la ejecutiva podrá «en cualquier momento» previo a la legalización de las listas electorales incluir modificaciones en la lista con «personalidades» de la coalición.

Fuentes de Compromís han señalado a EFE que con este gesto han querido ser coherentes con la postura que han mantenido desde que Oltra dimitió como vicepresidenta y diputada tras ser imputada por el supuesto encubrimiento en su Conselleria de los abusos sexuales a una menor tutelada: que si así lo desea, pueda volver a ser candidata cuando se resuelva su situación judicial.

Oltra, quien fue la candidata de Compromís a la presidencia de la Generalitat en 2015 y en 2019 y que hasta su dimisión el pasado 21 de junio ha sido el principal referente de la coalición, está citada a declarar como investigada ante el juzgado de instrucción número 15 de València el 19 de septiembre.

En Compromís se ha tenido en cuenta que los tiempos judiciales podrían no ir en paralelo a los del calendario de las primarias, que según el reglamento aprobado contempla la presentación de candidaturas del 14 al 21 de enero y las votaciones por parte de afiliados y simpatizantes el 11 de febrero, una fecha en la que podría seguir abierto el proceso contra Oltra.

Por tanto, con la introducción de esta disposición adicional séptima, que se ha consensuado entre todas las formaciones de la coalición, se ha querido que haya «una opción» para que Oltra pudiera concurrir a las elecciones autonómicas de mayo de 2023 pese a que estuviera cerrado ya el proceso de primarias.

El reglamento, aprobado con un apoyo del 95 % y solo un voto en contra, contempla también como novedad que la Ejecutiva de Compromís podrá, antes del proceso de primarias, reservar lugares para personas independientes, de manera que esos puestos reservados no saldrán al proceso de primarias.

Otra de las novedades es que, por primera vez, tres mujeres podrán ir seguidas en la lista autonómica, y también se hace una reserva para jóvenes, de manera que entre los diez primeros puestos de la candidatura de Valencia y entre los seis primeros de Alicante y de Castellón habrá un menor de 31 años.

Por lo que respecta a las primarias para las elecciones municipales, la principal novedad es que se establecen distintos itinerarios para que los colectivos locales elijan si quieren un proceso de primarias o una lista consensuada, una decisión que necesitará un apoyo del 75 %, y la intención es que entre octubre y diciembre se elija a los candidatos locales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE tras la salida de Santos Cerdán

Publicado

en

Rebeca Torró

Pedro Sánchez anuncia una profunda renovación en la Ejecutiva socialista tras el escándalo que salpica al ex número tres del partido

Madrid, 4 de julio de 2025 – El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha confirmado este viernes el nombramiento de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización del Partido Socialista, en sustitución de Santos Cerdán, quien se ha visto implicado en una investigación judicial por presunto cobro de comisiones ilegales relacionadas con adjudicaciones de obra pública.

Torró, actual secretaria de Estado de Industria, asume el cargo en un momento crítico para el partido, marcado por el escándalo político que afecta a uno de sus principales dirigentes y que ha provocado un proceso de renovación interna en la cúpula socialista.

¿Quién es Rebeca Torró?

Con una trayectoria sólida en la administración pública, Rebeca Torró Soler ha desempeñado diversos cargos tanto a nivel autonómico como nacional. Licenciada en Derecho, ha sido consellera en la Generalitat Valenciana y actualmente ejerce como secretaria de Estado de Industria. Destacada por su perfil técnico y su compromiso con el desarrollo económico, Torró representa el perfil renovador con el que Sánchez busca recomponer la confianza interna del PSOE.

La elección de Torró llega también en un contexto en el que el presidente ha anunciado sanciones internas por el consumo de prostitución en actos vinculados al partido, asunto que abordará este viernes en una reunión con mujeres socialistas. Esta decisión forma parte de una estrategia de regeneración política y ética en el seno de la organización.

Nuevos adjuntos a la Secretaría de Organización

Junto a Torró, el PSOE incorpora a tres nuevos cargos adjuntos:

  • Anabel Mateo Sánchez, como secretaria de Coordinación Territorial.

  • Francisco J. Salazar Rodríguez, designado secretario de Análisis y Acción Electoral.

  • Borja Cabezón, quien ocupará el puesto de secretario de Transparencia y Acción Democrática.

Con estos cambios, la dirección socialista busca dar una imagen de firmeza y transparencia ante la opinión pública, así como reforzar su estructura orgánica de cara a los próximos retos electorales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo