Síguenos

Valencia

Àgueda Micó encabezará la candidatura de Compromís-Sumar por Valencia

Publicado

en

compromís sumar
EFE/Biel Aliño/Archivo
La portavoz de Compromís, Àgueda Micó, realiza declaraciones tras la reunión ayer en la que la Ejecutiva de Compromís que ha ratificado en la mañana de este viernes el acuerdo de la coalición con Sumar para concurrir a las elecciones generales del próximo 23 de julio. EFE/Biel Aliño

València, 12 de junio (OFFICIAL PRESS – EFE) La secretaria general de Més Compromís, Àgueda Micó, y el coportavoz de Iniciativa Alberto Ibáñez han presentado sus candidaturas para el proceso de primarias que decidirá los candidatos de Compromís-Sumar al Congreso y al Senado para las elecciones del próximo 23 de julio.

Por parte de Més Compromís, Àgueda Micó será la candidata a encabezar la lista al Congreso por Valencia, e Ibáñez optará al segundo puesto, mientras que el tercero será designado por Sumar -tras el pacto alcanzado por ambas formaciones-.

Compromís-Sumar

La lista al Congreso por Alicante estará ocupada en los puestos 1 y 3 por candidatos de Sumar, y al 2 optarán Inma Orozco, Júlia Company y Miriam Enniuoa (de Més).

En Castellón la lista al Congreso estará encabezada por una persona independiente de consenso, según acordaron ambas formaciones, mientras que al segundo puesto optarán Guillem Roig, Betlem Albero Peris y Francesc Mezquita (de Més), y el tercero será designado por Sumar.

La lista al Senado

La candidatura al Senado por Valencia estará designada por Sumar en las posiciones 1 y 3, mientras que a la 2 presenta su candidatura Ferran Vicent García (de Iniciativa).

En Alicante corresponde a Iniciativa el número 1 de la lista al Senado, a Sumar el 2 y a Més el 3, puesto éste último al que concurrirán Pau Torregrosa y Héctor Espinosa.

En Castellón, Roberto Castelló y Elsa Vilalta (de Més) optarán a encabezar una lista que tendrá un candidato de Sumar en segundo puesto y a Axel Monfort como candidato de Iniciativa al puesto 3.

Los puestos que no sean cubiertos mediante este proceso de primarias se elegirán con alguna otra fórmula, según han confirmado fuentes de Compromís.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia desplegará una red de sensores en los barrios para conocer el flujo de turistas

Publicado

en

Valencia Turistas

Valencia, 29 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El Ayuntamiento de Valencia desplegará una red de sensores en los barrios de la ciudad para conocer el flujo de turistas y adoptar las políticas públicas adecuadas con todos los sectores implicados.

Valencia quiere conocer cuántos turistas la visitan y lo hará con sensores en los barrios

El consistorio ha firmado este viernes un convenio de colaboración con la Diputación de Valencia. Para analizar los datos turísticos en la ciudad e impulsar el proyecto de destinos turísticos inteligentes «Connecta Valencia: territorio turístico, inteligente y sostenible».

Esta iniciativa, que abarcará al resto de municipios de la provincia y está financiada con los fondos Feder de la Unión Europea. Busca medir la movilidad turística y el impacto medioambiental, informa el consistorio.

El acuerdo, adoptado en la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local, permitirá a la ciudad disponer de una red de recogida de información del impacto turístico en València, con el fin de obtener un ‘big data’ que será clave para entender y mejorar las diferentes políticas públicas para impulsar el turismo.

«Connecta Valencia» cuenta con tres grandes áreas de actuación: la mejora de la infraestructura tecnológica, la consolidación de la información turística unificada y el análisis de toda esta información.

Los municipios firmantes del convenio, previo estudio de viabilidad y autorización por parte de los servicios responsables. Proveerán la alimentación eléctrica y comunicación para llevar a cabo la conexión con la plataforma ‘Smart Cities’. Según detalla el convenio con la institución provincial, que tendrá una duración máxima de cuatro meses.

Además,  el marco de este proyecto, que no supone gasto alguno para los ayuntamientos. No se comparten datos de carácter personal, ya que se trata de conteo de personas y la información está debidamente anonimizada, añaden las fuentes.

 

Continuar leyendo