Síguenos

Valencia

Àgueda Micó encabezará la candidatura de Compromís-Sumar por Valencia

Publicado

en

compromís sumar
EFE/Biel Aliño/Archivo
La portavoz de Compromís, Àgueda Micó, realiza declaraciones tras la reunión ayer en la que la Ejecutiva de Compromís que ha ratificado en la mañana de este viernes el acuerdo de la coalición con Sumar para concurrir a las elecciones generales del próximo 23 de julio. EFE/Biel Aliño

València, 12 de junio (OFFICIAL PRESS – EFE) La secretaria general de Més Compromís, Àgueda Micó, y el coportavoz de Iniciativa Alberto Ibáñez han presentado sus candidaturas para el proceso de primarias que decidirá los candidatos de Compromís-Sumar al Congreso y al Senado para las elecciones del próximo 23 de julio.

Por parte de Més Compromís, Àgueda Micó será la candidata a encabezar la lista al Congreso por Valencia, e Ibáñez optará al segundo puesto, mientras que el tercero será designado por Sumar -tras el pacto alcanzado por ambas formaciones-.

Compromís-Sumar

La lista al Congreso por Alicante estará ocupada en los puestos 1 y 3 por candidatos de Sumar, y al 2 optarán Inma Orozco, Júlia Company y Miriam Enniuoa (de Més).

En Castellón la lista al Congreso estará encabezada por una persona independiente de consenso, según acordaron ambas formaciones, mientras que al segundo puesto optarán Guillem Roig, Betlem Albero Peris y Francesc Mezquita (de Més), y el tercero será designado por Sumar.

La lista al Senado

La candidatura al Senado por Valencia estará designada por Sumar en las posiciones 1 y 3, mientras que a la 2 presenta su candidatura Ferran Vicent García (de Iniciativa).

En Alicante corresponde a Iniciativa el número 1 de la lista al Senado, a Sumar el 2 y a Més el 3, puesto éste último al que concurrirán Pau Torregrosa y Héctor Espinosa.

En Castellón, Roberto Castelló y Elsa Vilalta (de Més) optarán a encabezar una lista que tendrá un candidato de Sumar en segundo puesto y a Axel Monfort como candidato de Iniciativa al puesto 3.

Los puestos que no sean cubiertos mediante este proceso de primarias se elegirán con alguna otra fórmula, según han confirmado fuentes de Compromís.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Consell aprueba reducir a la mitad el personal eventual en la Generalitat

Publicado

en

Consell reduce personal
GRAFCVA6108. VALENCIA, 03/10/2023.-La Portavoz del Gobierno valenciano, Ruth Merino, durante la rueda de prensa posterior al Pleno del Consell.EFE/ Ana Escobar

Valencia, 3 oct (OFFICIAL PRESS – EFE).  El pleno del Consell, a propuesta de Presidencia, ha aprobado este martes reducir un 47 por ciento el número de personal eventual en la Generalitat, que supondrá pasar de los 116 asesores del anterior Botànic a 61 y un ahorro de 13,2 millones de euros en esta legislatura.

El Consell reduce el personal con una ahorro de 20 millones de euros en toda la legislatura

Así lo ha anunciado la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública y portavoz del Consell, Ruth Merino, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, y ha indicado que esta medida se suma a los cerca de 7 millones de euros de ahorro en la que se reduce el personal del Consell.

«Este Consell está formado por una Presidencia, nueve consellerías, 10 subsecretarías, 26 secretarios autonómicos y 75 direcciones generales», ha señalado Merino, que suponen «121 altos cargos, que son 30 menos que el último Botánico, y 55 asesores menos», con un ahorro en toda la legislatura de 20 millones de euros.

La portavoz del Gobierno valenciano ha destacado que «este Consell no engaña a los valencianos» y «cumple» sus promesas de «reducción de gasto político, de grasa política, y es la línea que quiere mantener a lo largo de toda la legislatura».

Merino ha defendido asimismo que el Consell trabajará con «la misma eficiencia» y que esta medida «evidencia cuál es la hoja de ruta de este Consell y cuál es su forma de proceder y de gobernar».

«No se trata de crear altos cargos y organismos y dotarlos de asesores a todos, sino de trabajar con eficiencia porque hay maravillosos recursos humanos en todas las consellerías que no hace falta que sean asesores», ha aseverado.

Merino ha añadido que «entiende» pero «no comparte» otras formas de trabajar, como eran las del Botànic, y ha añadido: «La nuestra es hacer un trabajo eficiente con la mitad de gasto político».

 

Continuar leyendo