Síguenos

Valencia

Piden seis años de prisión para Mónica Oltra

Publicado

en

El juez archiva la causa contra Mónica Oltra al no ver delito
La exvicepresidenta del Gobierno valenciano y exconsellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

Piden seis años de prisión para Mónica Oltra por encubrimiento y prevaricación en el caso de abusos de su exmarido

VALÈNCIA, 5 de junio de 2025 — La asociación Gobierna-te ha solicitado seis años de prisión para Mónica Oltra, exvicepresidenta de la Generalitat Valenciana, en el marco de la causa judicial que motivó su dimisión en 2022. La exdirigente de Compromís está acusada, junto a otros once cargos de su departamento, por su presunta implicación en el encubrimiento de los abusos sexuales cometidos por su exmarido, Luis Ramírez, contra una menor tutelada por la administración autonómica.

🔎 ¿De qué acusan a Mónica Oltra?

El escrito de acusación de la asociación Gobierna-te atribuye a Oltra y a los demás implicados delitos de:

  • Omisión del deber de perseguir delitos

  • Prevaricación administrativa

  • Malversación de caudales públicos

  • Encubrimiento

La entidad considera que Oltra, como consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, no solo fue conocedora de los hechos, sino que también permitió que se intentara desacreditar a la víctima y evitar que salieran a la luz los abusos cometidos por el que entonces era su marido y trabajador del centro.

🧑‍⚖️ El caso, archivado y reabierto

La instrucción fue inicialmente archivada por el juez instructor, al no ver indicios suficientes para proceder contra Oltra. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Valencia estimó los recursos presentados por las acusaciones populares y particulares y ordenó reabrir la causa, que volvió a activarse judicialmente en 2023.

Desde entonces, los avances han sido lentos pero constantes, y con este escrito de acusación, la asociación Gobierna-te busca que se fije una fecha para la apertura de juicio oral. La Fiscalía aún no ha hecho público su escrito de acusación ni ha determinado si apoyará o no el procesamiento.

🧵 Un caso que marcó la política valenciana

Este caso tuvo grandes repercusiones políticas en la Comunitat Valenciana. Oltra, una de las figuras más influyentes del ejecutivo de coalición del Botànic (formado por PSPV, Compromís y Unides Podem), se vio forzada a dimitir en junio de 2022 tras la presión mediática, política y judicial, a pesar de contar con el respaldo de su formación. Ella siempre ha defendido su inocencia y ha calificado la causa como una «persecución política» promovida por sectores conservadores.

Compromís respaldó la inocencia de Oltra, pero su salida del gobierno autonómico fue clave en la reconfiguración del espacio político progresista valenciano en los últimos años.

📌 Contexto del caso

Luis Ramírez, exmarido de Mónica Oltra y trabajador en un centro de menores, fue condenado por abusos sexuales a una menor tutelada, aunque la sentencia está aún pendiente de firmeza. La acusación contra Oltra sostiene que, una vez conocidos los hechos, su conselleria no solo no actuó con diligencia, sino que movilizó recursos institucionales para investigar a la víctima en lugar de protegerla, y así evitar un escándalo político.

Entre los acusados también figuran altos cargos del área de Igualdad, técnicos y personal del centro de menores donde ocurrieron los hechos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Del fin de la DANA a temperaturas de hasta 35ºC  

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Un termómetro marca 35 grados en un día caluroso. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

Estabilidad general en la Península tras la salida de la DANA

Tras un sábado marcado por intensas lluvias y tormentas, la salida de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) devolverá este domingo 13 de julio la estabilidad meteorológica a casi toda la Península Ibérica. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), predominarán los cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país.

El tiempo en Valencia este domingo: cielos despejados, calor y hasta 33 ºC de sensación térmica

Previsión meteorológica en Valencia para este domingo

Valencia vivirá este domingo 13 de julio una jornada marcada por la estabilidad atmosférica y el calor veraniego. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los cielos estarán despejados desde la madrugada hasta última hora de la tarde, cuando aparecerán algunas nubes altas sin riesgo de precipitaciones.

Temperaturas máximas y mínimas en Valencia hoy

Las temperaturas no variarán demasiado respecto al sábado. Se espera una máxima de 30 ºC y una mínima de 22 ºC, aunque la sensación térmica máxima podría alcanzar los 33 ºC durante las horas centrales del día.

El viento será flojo de dirección sudeste, sin rachas destacables.


Previsión del tiempo para los próximos días en Valencia

El tiempo en Valencia mañana, lunes 14 de julio

Para mañana lunes, AEMET prevé cielos despejados durante todo el día. Las temperaturas seguirán en valores similares, con una mínima de 24 ºC y una máxima alrededor de los 30 ºC. La sensación térmica podría llegar a los 31 ºC, con brisas suaves del este.

El tiempo en Valencia pasado mañana, martes 15 de julio

El martes se mantendrá la misma tendencia. La probabilidad de lluvia será nula y el cielo estará completamente despejado. Los termómetros oscilarán entre los 23 y los 31 ºC. El viento soplará de forma débil desde el este, sin generar molestias.


Previsión del tiempo en municipios cercanos a Valencia

Gandia

En Gandia también se espera una jornada soleada sin cambios meteorológicos relevantes. Las temperaturas irán desde los 23 ºC de mínima hasta los 31 ºC de máxima, con vientos suaves.

Castellón de la Plana

En Castellón de la Plana el panorama será igualmente estable, con cielos despejados y temperaturas ligeramente más suaves: mínimas de 21 ºC y máximas de 29 ºC.


Zonas con posibles chubascos residuales

A pesar de la mejoría general, no se descarta la aparición de chubascos o tormentas débiles a primeras horas de la tarde en la depresión del alto Ebro y en el noreste de Cataluña, donde la atmósfera podría mantenerse algo inestable tras el paso del frente.

En Galicia y el área cantábrica, se espera un aumento de la nubosidad por la aproximación de un frente atlántico desde el noroeste, que podría dejar lluvias débiles a lo largo del día.

Pronóstico para Canarias y Baleares

En el archipiélago canario, los cielos estarán nubosos en la vertiente norte de las islas de mayor relieve y en Lanzarote, sobre todo durante la mañana. No se descartan lloviznas ocasionales, mientras que en el resto del archipiélago el tiempo se mantendrá estable y sin fenómenos significativos. Las temperaturas oscilarán entre 21 ºC de mínima y 25 ºC de máxima en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

En Baleares, el día estará mayoritariamente despejado, con vientos suaves del oeste y temperaturas en ligero ascenso en algunas zonas del norte.

Hasta 35 ºC en ocho provincias del interior y sur peninsular

La jornada estará marcada por un ascenso térmico generalizado en el interior peninsular. Las temperaturas subirán en buena parte de Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón y Cataluña, con aumentos medios de hasta 5 grados respecto al sábado.

Las ocho provincias que alcanzarán o superarán los 35 ºC este domingo son:

  • Sevilla

  • Córdoba

  • Jaén

  • Granada

  • Murcia

  • Toledo

  • Ciudad Real

  • Albacete

Descensos y subidas térmicas en otras zonas

En contraste, las temperaturas descenderán ligeramente en el noroeste peninsular, los litorales del sureste, el norte de Baleares y en las zonas altas de Canarias. Las mínimas bajarán especialmente en Galicia, Extremadura, el este peninsular y la cuenca del Guadalquivir, mientras que subirán uno o dos grados en provincias como Madrid, Ávila, Segovia, Toledo, Granada, Málaga y Murcia.

Vientos suaves y sin fenómenos adversos relevantes

El viento será en general débil y de componente oeste en la Península y Baleares, y de carácter moderado de alisio en Canarias. No se esperan fenómenos adversos significativos por viento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo