Síguenos

Otros Temas

Así será el concierto benéfico por la pequeña Mara: esta es su historia

Publicado

en

concierto benefico mara
Cuarteto de Cuerda Valencia (grupo formado por Merche Picazo y Lola Bendicho a los violines, Mara Ponce a la viola y Teresa Alamá al violoncello)

El jueves 26 de enero de 2023, el Cuarteto de Cuerda Valencia (grupo formado por Merche Picazo y Lola Bendicho a los violines, Mara Ponce a la viola y Teresa Alamá al violoncello) en colaboración con Noah Higón, organizan un concierto benéfico en el que recaudarán fondos para la Federación AICE (Asociación de Implantados Cocleares de España).

Este concierto se realizará gracias a la cesión del auditorio del Conservatorio “José Iturbi” de Valencia, por parte del equipo directivo del centro y por el Ayuntamiento de Valencia, que de forma totalmente altruista, ha sido puesto a disposición del evento desde el primer momento en el que se planteó.

Concierto benéfico por Mara:

El motivo del concierto es la celebración del primer cumpleaños auditivo de Mara, niña de un año y 10 meses, doblemente implantada a la edad de 9 meses, que nació con citomegalovirus congénito provocándole una hipoacusia bilateral profunda. Esta niña es hija de Mara Ponce, viola del Cuarteto de Cuerda Valencia, y de Antonio Morant, pianista de Simant Dúo, grupo que también actuará en directo regalándonos la primicia del lanzamiento del Skyward Tour, que está a punto de comenzar.

El acto, que comenzará a las 19:30h, será conducido por Àngel Fígols y Nerea San Félix, que darán paso a un importante elenco de artistas, todos ellos amigos del Cuarteto de Cuerda Valencia (CCV), que se han unido a la causa con un enorme nivel de implicación. Los artistas que acompañarán a CCV en el escenario serán: Simant Dúo (con Rubén Simeó a la trompeta y Antonio Morant al piano); Cristian Rodríguez a la percusión; Jaume Gimeno al arpa; Amparo Camps, Miguel Cano, Noemí Feliu, Santiago Juan, Vicent Lluch, Carmina Morellá, Vicent Torres, Andrea Tur, Irene Vilaplana, Rocío Vilaplana, Verónica Zahonero al violín; Claudia Cañaveras, David Fons, Luis Roig y Ángela Traver a la viola; Gloria Aleza, Jaume Domenech y Laura Gómez al violoncello; Inés Rojas al contrabajo; Guillem Escorihuela a la flauta; Olga Albiach y Aitor Llimerá al oboe; Pau Moltó y Jose A. Morant a la trompa; Fran Rubira y Salva Tarrasó al trombón; el tenor Jesús Álvarez y la soprano Belén Roig.

Durante el evento se procederá a un sorteo de regalos cedidos por varias marcas como Miniland, Lucía Be, Cheste Agraria o Timpers.

El repertorio a interpretar será variado, sonarán obras de Bach, Marcello, Mozart, Puccini, Rossini, Saint-Saëns, Atterberg y el estreno absoluto de Sextetum (J.B.Messeguer) entre otras sorpresas.

Las entradas, ya disponibles desde el pasado lunes 12 de diciembre, tienen un precio de 21€ que irán destinados íntegramente a AICE. Existe también a la venta la fila cero, a disposición de todas aquellas personas que por diferentes causas no puedan asistir al concierto. Las entradas pueden adquirirse a través del siguiente link:

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo