Síguenos

Cultura

Conciertos de Viveros 2024: Casi 45.000 asistentes disfrutan de las 17 jornadas de música en directo

Publicado

en

Conciertos de Viveros 2024
La banda británica The Cult durante un concierto. EFE/Luis Tejido/Archivo

Cerca de 45.000 asistentes disfrutan de las 17 jornadas de música en directo de los ‘Conciertos de Viveros 2024’ 

‘Conciertos de Viveros’ se despedía este martes noche de su programación de 2024 con la actuación de Revolver. En la edición de este año, 25 artistas nacionales e internacionales se han subido al escenario ubicado en el entorno mágico de Jardines de Viveros de València durante 17 noches de verano del mes de julio.

Cerca de 45.000 personas en total han podido disfrutar de esta oferta de ocio nocturno estival de música en directo enmarcada dentro de la Gran Feria de València organizada por la Concejalía de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de València. 

 Los artistas nacionales Sergio Dalma, Luz Casal, Niña Pastori, Los Zigarros, Taburete, Camela, India Martínez, Beret, Antoñito Molina, Pablo López, El Arrebato y Revolver han dado forma al cartel; que han completado en el ámbito internacional los británicos TheCult, el argentino WOS, el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, el colombiano Carlos Vives y la mexicana Julieta Venegas.  

 Además, el ciclo ha dado la oportunidad a artistas locales como Neus Ferri, Santero y Los Muchachos, Green Nomad, Elena Játiva o La Plata de compartir escenario con grandes figuras del panorama musical. 

 Estilos como el pop, el rock, la salsa, la canción de autor, el flamenco, la fusión, el rap o el post punk han desfilado por Conciertos de Viveros en esta edición para hacer disfrutar de la música en directo.  

 La actuación de The Cult es la que más interés ha suscitado en el público, llegando a alcanzar el ‘sold out’. También han estado cerca del lleno los conciertos de Taburete, Camela, Pablo López, Los Zigarros, Gilberto Santa Rosa y Carlos Vives. 

 

En esta edición de 2024, se ha contado con amplia oferta de artistas internacionales y nacionales y dentro de estos últimos han actuado cantantes valencianos. “De esta forma, el ciclo de Conciertos de Viveros se ha convertido, en un escaparate de artistas internacionales que no hubiesen podido actuar en la ciudad de no existir este espacio que se adapta a sus necesidades técnicas y de aforo”, ha apuntado la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil. 

“No hay que olvidar – ha recordado Gil – que se trata de conciertos dirigidos a personas de todas las edades y todo tipo de preferencias musicales con el fin de que la mayor parte de los ciudadanos puedan participar de la programación”. 

 

 

Referente en espacios para PMR 

Cabe destacar que, por primera vez, gracias a una estrecha colaboración entre la Concejalía de Fiestas y Tradiciones con la Dirección General de Discapacidad del Ayuntamiento de València, para los Conciertos de Viveros, se ha contado con un equipo de voluntarios de atención a personas con diversidad funcional y movilidad reducida, se ha creado una nueva zona accesible para personas con movilidad reducida, ubicada en cota cero y próxima a escenario, que se sumaba a la ya existente en anteriores ediciones, y se ha creado código QR inclusivo disponible en el recinto e incluso accesible para personas con discapacidad visual. 

 

Además de la programación musical, los asistentes han podido disfrutar de una amplia y variada zona gastronómica, césped artificial para mayor confort, aparcamiento para bicicletas, lugares habilitados para personas con movilidad reducida, así como setenta cabinas portátiles de WC. 

 

 

Impacto positivo en la economía local 

 Los Conciertos de Viveros son un evento que no solo contribuyen a ampliar la oferta de ocio de la ciudad durante cerca de un mes, sino que a su vez tiene un alto impacto positivo en el patrimonio y economía local al crear puestos de trabajo directos e indirectos, tanto para promotores musicales como para empresas de servicios, infraestructuras… asimismo, ofrece un impacto muy positivo en el sector turístico. 

 Este ciclo de conciertos, ubicado en un espacio único como son los Jardines de Viveros, confirma que la cita valenciana es uno de los grandes eventos musicales del verano a nivel local, nacional e internacional. Una oportunidad de prestigio para muchos artistas, tanto para intérpretes plenamente consolidados como para jóvenes o bandas emergentes de estilos muy diversos y tendencias musicales variadas que ven en estos conciertos la oportunidad de llegar al gran público. 

 18 conciertos y 25 artistas que en su conjunto suman más de 24 millones de seguidores en Instagram, 65,1 millones de oyentes mensuales en Spotify y decenas de premios Grammy en los Conciertos de Viveros 2024.

Estos son los datos del cartel estelar de los Conciertos de Viveros que este jueves ha presentado la Concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, en rueda de prensa donde destacan 25 intérpretes, “con nombres nacionales e internacionales de primer nivel, muchos de los cuales han sido reconocidos con numerosas nominaciones y decenas de prestigiosos premios Grammy y Grammy Latinos”.

Conciertos de Viveros 2024

 

La Gran Feria de Julio de Valencia 2024 “se enorgullece de presentar una amplia gama de géneros musicales y estilos interpretativos. Desde el vallenato de Carlos Vives hasta el flamenco moderno de Niña Pastori, pasando por el pop-rock de Taburete, la balada romántica de Pablo López y el rap del argentino WOS, hemos querido ofrecer una experiencia musical variada para todos los gustos y para todas las edades”, ha detallado Gil.

Julieta Venegas, Pablo López y muchos más artistas en los conciertos de la Feria de Julio 2024

“Nuestro cartel de conciertos”, ha proseguido Mónica Gil, “cuenta con artistas que han dejado una huella imborrable en la escena musical internacional. Con nominaciones y premios en los Grammy y los Grammy Latinos, como los galardonados Julieta Venegas y Gilberto Santa Rosa, así como los influyentes The Cult y Beret, Valencia se convertirá en el epicentro de la música de clase mundial este verano”.

“No solo traemos artistas internacionales de renombre, sino que también destacamos lo mejor de la música española. Desde leyendas como Luz Casal y Sergio Dalma hasta artistas contemporáneos como Antoñito Molina, estamos orgullosos de contar con el rico patrimonio musical de España en la Gran Feria de Julio de Valencia. Por supuesto, no nos olvidamos de los artistas valencianos y por ello, estarán presentes intérpretes como Elena Játiva y bandas como Los Zigarros, Revolver y Green Nomad”, ha anunciado la edil de Fiestas y Tradiciones.

Una programación musical diversa

Según Mónica Gil, “los criterios artísticos” han conformado un cartel con una gran variedad de estilos musicales que pasan por el pop, el rock, el flamenco, la salsa, el indie pop, rumba, rancheras y las nuevas tendencias de la música urbana como el rap.

“La finalidad es que ciudadanos y visitantes puedan disfrutar de una programación diversa y única de música en directo que combina el talento local, nacional e internacional. Valencia, a través de su Gran Feria de Julio está lista para ofrecer una experiencia musical excepcional con una alineación de artistas de primer nivel que han sido reconocidos por su talento y excelencia en los escenarios internacionales”, ha asegurado.

 

Entradas para los conciertos ya a la venta

Toda la información sobre los Conciertos de Viveros está disponible en la web www.conciertosdeviveros.com donde podrá ver el cartel anunciador y también tienen ya a su disposición el enlace para comprar sus entradas, que ya están a la venta desde hoy mismo.

“Estamos seguros, y esa ha sido nuestra intención, que los conciertos de Viveros cautivarán a audiencias de todas las edades con una producción de primer nivel”.

Todo ello a través de los 18 conciertos al aire libre programados del 2 al 23 de julio en un entorno privilegiado como son los Jardines de Viveros, en el centro de la ciudad de Valencia. Un espacio natural con un aforo de 5.000 personas y que además contará con césped artificial, zona gastronómica y aparcamiento para bicicletas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El sorprendente fenómeno que se produce cada 15 de agosto en el Micalet desde el siglo XIV

Publicado

en

fenómeno Micalet
Firma: Víctor Gutiérrez

La conocida como “Sala de la Prisión” acoge un sorprendente fenómeno en la torre del Micalet de la Catedral de Valencia. Se registra el 15 de agosto, un alineamiento de los rayos del sol cuyo haz entrará por una ventana y se proyectará en el suelo durante unos diez minutos, un efecto para el que fue diseñada esa ventana en el siglo XIV en homenaje a la Asunción de la Virgen, titular de la Seo.

El sorprendente fenómeno del Micalet

La conocida como “Sala de la Prisión” de la torre del Miguelete de la Catedral de Valencia ha registrado este jueves, como cada 15 de agosto, un alineamiento de los rayos del sol cuyo haz ha entrado por una ventana y se ha proyectado en el suelo durante unos diez minutos.

Se trata de un efecto para que fue diseñada esa ventana en el siglo XIV en homenaje a la Asunción de la Virgen, titular de la Seo, según han informado fuentes del Arzobispado de Valencia.

Descubierto en 2010

Fueron los campaneros de la Catedral los que lo descubrieron en 2010 “de forma casual» cuando, al bajar después del toque acompañando la entrada de la imagen de la Virgen en la Seo, poco después de las 10 horas, vieron que la luz solar entraba alineada por la ventana de la ´Sala de la Prisión`”, explica Francesc Llop, presidente de los Campaners de la Catedral.

Se produce cada el 15 de agosto “debido a la manera en que el sol incide, que hace que la luz entre en la sala, a través de una ventana estrecha, formando en la zona central del suelo un rectángulo luminoso”, destaca.

Así, ese día los rayos del sol entran en esta sala del campanario “de forma directa y vertical por la orientación que se le dio al ser construida en el siglo XIV cuando fue diseñada así por los maestros de obra para que se produjera este alineamiento, como homenaje a la Virgen en la fiesta de la Asunción y también como una tradición en ciertas construcciones de la época”, añade.

 

Día 15 de agosto, Virgen de la Asunción

El 15 de agosto se celebra la festividad de la Virgen de la Asunción, una de las fechas más importantes en el calendario litúrgico católico.

Esta celebración honra la creencia en la Asunción de la Virgen María al cielo, en cuerpo y alma, al final de su vida terrenal.

Significado de la Asunción

La Asunción de la Virgen María es un dogma de la Iglesia Católica, proclamado oficialmente por el Papa Pío XII en 1950, aunque la creencia tiene raíces mucho más antiguas.

Este dogma sostiene que María, la madre de Jesús, fue llevada al cielo en cuerpo y alma al finalizar su vida, un privilegio otorgado por Dios por su papel único en la historia de la salvación.

Celebraciones y Tradiciones

El 15 de agosto es una festividad que se celebra en muchos países del mundo, especialmente en aquellos de tradición católica. Las celebraciones suelen incluir misas solemnes, procesiones, y en muchos lugares, fiestas populares que combinan lo religioso con lo cultural.

En España, la Virgen de la Asunción es patrona de numerosas localidades, por lo que este día es fiesta nacional y se celebra con eventos religiosos y sociales.

Importancia en la Cultura

La Asunción es una festividad que también ha inspirado a artistas, escritores y músicos a lo largo de los siglos. Muchas catedrales e iglesias están dedicadas a la Virgen de la Asunción, y su representación en el arte es un tema recurrente, con obras que muestran a María siendo llevada al cielo rodeada de ángeles.

Este día es, por tanto, una ocasión para que los fieles celebren la fe y para que las comunidades se reúnan en torno a una figura central en la tradición cristiana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo